Herramientas
Cambiar el país:
eldiario.es - Andalucía
eldiario.es - Andalucía
La concejala de Movilidad de Málaga achaca las irregularidades en la contratación de obras a la “costumbre”
El PP, que gobierna en solitario el ayuntamiento de Málaga, ha rechazado este jueves la creación de una comisión de investigación que arroje luz sobre las irregularidades ya admitidas en la sociedad municipal de aparcamientos (SMASSA), y que incluyen la aparente falsificación de un documento público con el que se justificó la adjudicación de la dirección y la asistencia técnica de una obra. Los trabajos acabaron teniendo un sobrecoste del 30%, pasando de los 8,7 millones iniciales hasta los 12 millones de euros. Sin embargo, el alcalde Francisco de la Torre ha evitado dar su apoyo explícito a Manuel Díaz Guirado, gerente de SMASSA, al que la oposición sitúa bajo el foco de la sospecha. De la Torre ha anunciado que respaldará cualquier decisión que tome la concejala de movilidad Trinidad Hernández, que ha abierto un expediente de información reservada sobre el asunto. Cosas que se hacen “fuera del procedimiento” Hernández ha admitido ante el Pleno que en SMASSA hay cosas que se hacen “fuera del procedimiento”, algo que ha achacado a “la costumbre”, y ha prometido que depurará responsabilidades. Luego ha asegurado que esas presuntas irregularidades, que ha admitido y dice que viene señalando desde hace tiempo, se ciñen al ámbito administrativo y carecen a priori de relevancia penal. “Yo no he visto nada que implique un ilícito penal”. Sin embargo, el pasado 10 de abril acudió a declarar a la Comisaría, citada por la Policía Nacional, igual que antes había acudido Díaz Guirado. Trece días después, el pasado martes, el alcalde aseguró que no sabía nada del asunto; un desconocimiento que no se cree la oposición, que este jueves ha acusado al regidor de “mentir”. “Amaño de contratos, presunta prevaricación y presunta falsedad. O lo sabía todo o le han engañado. ¿Pone la mano en el fuego por Díaz Guirado?”, le ha preguntado Daniel Pérez, portavoz de los socialistas, que ha relacionado una serie de indicios que le hacen ver el “modus operandi de las mordidas”. “Se falsificó la firma de un técnico, apartaron a una técnica, adjudicaciones a dedo sin procedimiento (amaño), se crearon exprofeso licitaciones públicas, se pidió a los técnicos mirar para otro lado, e intentaron maquillar todo creando expedientes de subsanación y de error”, ha enumerado. Por su parte, Toni Morillas, portavoz de Con Málaga, ha acusado a los dirigentes de SMASSA de entorpecer la investigación policial, puesto que no abrieron el expediente hasta un mes después de conocer las presuntas irregularidades. “Nadie se cree que la concejala de Movilidad y el gerente de SMASSA fueran a declarar a la Policía y el alcalde no estuviera informado”, ha dicho Morillas, quien ha recordado que SMASSA viene del escándalo del cobro irregular de más de cuatro millones por el IVA del aparcamiento regulado. Morillas ha pedido que elevar los expedientes de SMASSA a la fiscalización extraordinaria del Tribunal de Cuentas. En este asunto, el alcalde y su equipo de gobierno se han quedado incluso sin el apoyo de Vox, cuyo portavoz ha respaldado la creación de una comisión de investigación pese a ser a priori contrario a ellas. Un pantallazo como firma digital El origen del caso está en la millonaria obra de un aparcamiento municipal en El Palo, al este de la capital, sobre la que siempre han recaído las sospechas de la oposición, y un documento público con toda la apariencia de irregular. El grupo socialista denunció ese mismo martes que en el informe de necesidad con el que se justificó la adjudicación de la asistencia técnica de la obra del aparcamiento de Pío Baroja aparece firmado por Díaz Guirado y por la antigua jefa de la oficina técnica de obra, Trinidad Rodríguez, mediante un pantallazo de una firma digital de otro documento. Es decir, no son firmas digitales auténticas. Rodríguez, que denunció fraudulento de su firma ante la Policía el 30 de enero, protagonizó un explosivo Pleno en octubre de 2022: allí dijo que había sido cesada de su puesto tras décadas de servicio por negarse a “cruzar algunas líneas rojas”. “Las cosas que se me pedía hacer me hubiesen llevado a la cárcel”, aseguró. Este medio también ha podido comprobar que las propiedades de ese informe reflejan que fue creado el 15 de noviembre de 2023; sin embargo, las firmas copiadas y pegadas reflejan como fecha el 2 de febrero de 2022. Es otro indicio que apunta a la falsedad de un documento público: un ilícito penal, no administrativo. Informe SMASSA A partir de estos hechos y de facturas y certificados emitidos antes incluso de la contratación, el PSOE cree que pudo construirse un entramado de mordidas mediante el sobrecoste de obras certificadas precisamente por el director de obras y el jefe de la asistencia técnica a los que afecta el documento irregular. De ahí que los socialistas hablaran el martes de “amaño de contratos”. Ya el miércoles, De la Torre admitió que “puede haber irregularidades”, pero negó que hayan repercutido en un sobrecoste y que alguien pudiera beneficiarse “de manera ilícita”. Esa insinuación, dijo, es “irresponsable” y “querellable”.  
7 h
eldiario.es
Sanción de 130.000 euros a una empresa de la fresa por no identificar a 13 empleados fugados de una inspección
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado una sanción de 130.000 euros a una empresa de cultivo y recolección de fresas en Huelva por una falta muy grave de obstrucción a la labor de los inspectores, al no identificar a 13 trabajadores que abandonaron a la carrera el lugar de trabajo durante dos visitas de la Inspección de Trabajo. De esta forma, el Supremo rechaza el recurso de la empresa y avala la sanción, que fue impuesta por el Gobierno tras el acta de infracción en materia laboral por obstrucción a la labor inspectora extendida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Huelva. Los hechos probados de la sentencia, recogida por Europa Press, relatan que el 27 de mayo de 2021, a las 12.20 horas, se desarrolló un control de empleo en un centro de trabajo de la empresa ubicado en San Bartolomé de la Torre (Huelva) por parte de una inspectora de Trabajo y un subinspector. Cuando los inspectores se presentaron, añade la sentencia, hasta 15 trabajadores que estaban recolectando fresas salieron “corriendo de las instalaciones”, “abandonando los carros de recogida con la fruta recolectada y huyendo del lugar sin que pudieren ser identificados”. Los inspectores localizaron en el centro de trabajo a una empleada y posteriormente hizo acto de presencia el socio y administrador de la empresa, a los que se requirió que identificaran a los trabajadores que salieron corriendo y se les advirtió de la posible obstrucción a la labor inspectora. El Supremo señala que no atendieron al requerimiento y negaron en un primer momento que se hubiere ausentado algún trabajador, pero a continuación afirmaron no saber los motivos por los que se habían marchado, afirmando que todos tienen la documentación en regla y están dados de alta en Seguridad Social. No obstante, continuaron sin atender el requerimiento de los funcionarios para identificar a los que habían huido, “haciendo caso omiso a la sugerencia de llamarlos a sus teléfonos, identificarlos a través de los trabajadores que se han quedado en el centro de trabajo, o a través de los 'sobrenombres' existentes en el listado del control diario de cajas de fresas recogidas”. Durante el mismo día y menos de una hora después, a las 13.02, se realizó una segunda inspección y, de nuevo, se localizó a un “número impreciso de trabajadores que ”vuelven a salir corriendo“ al observar la presencia de los inspectores. Por segunda vez, los funcionarios requirieron a la misma trabajadora que los identificara y ella les manifestó que dos empleados que se marcharon en la primera visita de la inspección ahora sí se habían quedado en el centro de trabajo y fueron identificados. Los magistrados indican que la resolución recurrida por la empresa no adolece de falta de motivación y que no se le ha causado indefensión, aunque sus pruebas no se hayan considerado suficientes para desvirtuar los hechos constatados personalmente por los inspectores. “Toda su actuación se ha constreñido a entregar la documentación relativa a los 30 trabajadores en plantilla, sin aportar ningún otro elemento de juicio que de alguna forma pudiere justificar o explicar la anómala situación que supone el hecho de que en dos visitas consecutivas se produzca la inexplicable huida de 13 trabajadores que no han podido ser identificados de ninguna forma”, indica. Por ello, el TS establece que la actuación de la empresa “encaja sin duda en la falta muy grave” de obstrucción a la comprobación de la situación de alta de los trabajadores que presten servicios en la empresa y señala que se ha impusto en la franja más baja de su grado máximo. “No se trata solo de que la empresa pudiere haber eludido sus obligaciones a la hora de comprobar la situación de alta de unos determinados trabajadores, sino de que los trabajadores afectados abandonaron a la carrera y por dos veces el centro de trabajo, sin que la empresa haya podido esclarecer tan anómala y extraordinaria situación, ni tan siquiera identificar finalmente a tales trabajadores”, agrega. La Sala de lo Social indica que ello “va mucho más allá de obstruir la normal y ordinaria actuación inspectora dirigida a comprobar la situación de alta de los trabajadores que se encuentran prestando normalmente servicios en el centro de trabajo”.
eldiario.es
La aculturación o una flamenca con pelos en las axilas
El domingo de esta pasada Feria de Abril, la primera a la que he podido acudir en muchos años por estar emigrada, me disponía yo a bailar mi primera sevillana. Muy sonriente subí los brazos para comenzar cuando mi compañera de baile me miró la axila y yo vi cómo se le cambiaba la cara al ver que, no es que se me hubiera olvidado depilarme, es que ahí hay bello del suave, del que tienen los hombres, que solo se consigue abandonando la cuchilla por años. Debo decir que la muchacha, que era la novia de un amigo a la que acababa de conocer, salvo la sorpresa inicial se recompuso rápidamente, y el resto de sevillanas transcurrieron con toda la normalidad del mundo.  Estas son las cosas que pasan cuando emigras y después de una década viviendo en otro país ya no eres ni de un lado ni del otro. Algo que se conoce como el proceso de aculturación que, según el Instituto Cervantes, es “un proceso de adaptación gradual (...) de una cultura a otra con la cual está en contacto continuo y directo, sin que ello implique, necesariamente, el abandono de los patrones de su cultura de origen”. Es decir, en mi caso, la aceptación gradual de la cultura con la que estoy en contacto (sur de California) colisionó con la cultura de la que vengo (Andalucía), y el resultado fue una flamenca con pelos en los sobacos, algo nunca visto en la Feria de Abril.  Como nota, no es que en el lugar donde yo vivo todas las mujeres vayan sin depilar, más bien al contrario, pero sí en los ambientes en los que me muevo es cada vez más común y a nadie le extraña demasiado ver a una mujer con pelos en los lugares donde naturalmente nos salen.  Y tampoco es que en Sevilla o en Andalucía no existan mujeres que no se depilan. Sí, existen, y me consta, aunque tengan que ir siempre con los pantalones largos o una chaquetilla corta para disimular y que no se les vea el pelo, porque lo que sí existe es mucha gente que te mira mal si te ve con los pelos, te considera sucia, o poco arreglada, desmerecida de alguna manera.  Esa sevillanía recalcitrante de los mandatos de qué mantón se pone con qué vestido, o qué colores podemos llevar en el Domingo de Ramos, que tan de moda está ahora entre los influencers de Instagram.  Sentí entonces la ilusión de lo nuevo, de un lugar donde no hay catedrales o callejuelas que te recuerden que mucho antes que tú otros anduvieron el mismo camino. Donde todo está por hacer, por descubrir, por caminar Yo siempre me he sentido un poco fuera de esos valores, y sé que muchos sienten lo mismo que yo. Me gustan nuestras tradiciones, el flamenco, las ferias (no solo la de Sevilla, todas en general), la Semana Santa, las romerías, los carnavales, los patios, los corpus y demás fiestas de guardar. Pero no muero por ninguno de ellos, e igualmente me gustan los festivales de música, el rock de los 70, el reguetón y la cumbia. Siento que lo que tenemos, conocemos y hemos mamao es muy bonito, pero hay mundo más allá de eso, que merece ser conocido, respirado y vivido.  Añádele a eso que, cuando di el paso y me fui a las Américas lo hice muy enfadada con Andalucía (como si una se pudiera enfadar con una región, así). Estaba decepcionada, y no solo porque en 2013 las expectativas profesionales de una periodista recién licenciada en Sevilla eran más bien pésimas, sino con el carácter más bien retrógrado de algunos, que quizás tanta intensidad en la tradición con la mirada puesta en el pasado alimentan de alguna manera.  Con decirte que se me pusieron los pelos de punta dos años después de partir cuando caminé por las calles de San Diego, donde ahora vivo, esas aceras y pavimentos que llevan cuando mucho 50 o 100 años montados. Sentí entonces la ilusión de lo nuevo, de un lugar donde no hay catedrales o callejuelas que te recuerden que mucho antes que tú otros anduvieron el mismo camino. Donde todo está por hacer, por descubrir, por caminar (aunque esto sea solo una ilusión, ha habido humanos en esas tierras californianas muchos años, aunque hayan dejado menos huellas arquitectónicas).  Quizás por eso mi proceso de aculturación fue más rápido o intenso que el de otros emigrantes andaluces, puesto que al estar yo tan enfadada con todo aquello de lo que vengo, había que rellenar y como yo no tengo ni un pelo de tonta, me afané en aprender y desaprender todo lo que pude. Tanto me esforcé que, tras varios meses de trabajar en un periódico en inglés, me costaba hasta hablar el español.  Quiero que mis hijos sepan que las mujeres tenemos pelo naturalmente en todos esos sitios. Y que, quien se los quiera quitar, bien está, pero de que haberlos, haylos, y no son nada de lo que avergonzarse No ha sido sino ahora, con la llegada de los hijos, que he podido reconectar un poco mejor con mis raíces, por aquello de darles un ancla a ellos, de mostrarles de dónde vienen y todas las cosas bonitas que hay ahí.  Pero es precisamente por esos hijos por los que me mantengo más firme en algunos valores que he aprendido. El feminismo, que ya lo llevaba (o creía yo) cuando me fui, el antirracismo, anticapitalismo y otros ismos que hacen que quiera de alguna manera poner mi granito de arena para desmantelar los sistemas de opresión que nos hacen daño a todos. Uno de mis granitos de arena que considero voy poniendo es esta humilde columna, en la que eldiario.es/andalucía me ha dado la oportunidad de compartir el sentir de otros que como yo hemos traspasado fronteras.  No depilarme es otro de mis granitos de arena. Y lo hago, aunque a veces me de un poco de vergüenza, porque quiero que mis hijos sepan que las mujeres tenemos pelo naturalmente en todos esos sitios. Y que, quien se los quiera quitar, bien está, pero de que haberlos, haylos, y no son nada de lo que avergonzarse.  Así que con todo el arte y salero que tiene esta malagueña-sevillana-nijareña que os escribe, bailé todas las sevillanas que pude en la feria, con pelos en mis axilas. Me paseé por la Alameda con vestido corto y pelos en las piernas. Hasta el que me haya visto en sandalias por Mairena del Aljarafe en estos días de calor se podrá haber fijado que tengo pelos en los dedos de los pies. ¡En los dedos de los pies, digo! Y no pasa absolutamente nada.  Por eso, creo que de este proceso de aculturación que todos los migrantes hemos hecho o estamos haciendo, se pueden aprender cosas, e incluso cambiar los puntos de vista de algunos personajes de medio pelo que andan por ahí sueltos, por muy recalcitrantes que sean.
1 d
eldiario.es
Dos policías declaran cuatro años después por una muerte en el calabozo que se archivó como un suicidio en Algeciras
Entre la tarde del 31 de mayo y la mañana del 1 de junio de 2020 hubo unas 14 horas en las que dos agentes de la Policía Nacional de la comisaría de Algeciras (Cádiz) eran los responsables de la custodia de Daniel Jiménez, a quien encontraron muerto en su celda. Han pasado 1.424 días hasta este miércoles 24 de abril de 2024 en que el juzgado, obligado el pasado enero por el Tribunal Constitucional, ha procedido a iniciar diligencias instructoras que se denegaron a su familia en el procedimiento anterior y que nunca se llegaron a practicar. Por ejemplo, sin ir más lejos, a tomar declaración a esos agentes para preguntarles qué ocurrió exactamente aquella madrugada. ElDiario.es Andalucía ya informó aquel mes de junio de 2020 de las cinco “anomalías” que la familia había advertido en torno a la muerte de Daniel y en las que insistió ante el tribunal de garantías de España, que por primera vez afrontaba la actuación de los jueces ante una muerte violenta bajo custodia policial. Su familia, de etnia gitana, nunca compartió la versión oficial del suicidio de Daniel en los calabozos policiales, en circunstancias similares a la del joven marroquí Imad Eraffali, de 23 años, que en enero de ese año 2020 murió en circunstancias parecidad. La familia de Daniel ha sostenido en todo el proceso que su muerte había tenido lugar unas horas después de hablar con su padre por teléfono para informarle que sería puesto en libertad a la mañana siguiente. El juzgado, de hecho, ordenó hace poco la identificación de los policías encargados de la custodia aquellas fatídicas 14 horas, así como a otros que pudieron intervenir, y se les citó para declarar como testigos este miércoles, al igual que la doctora que atendió a Daniel, que tenía 38 años, en el hospital de La Línea el día anterior a su muerte. La jueza también había solicitados los datos filiatorios de los detenidos que se encontraban en los calabozos aquella madrugada. “Entra vivo y sale muerto, bajo responsabilidad de la Policía” Según la versión policial, respaldada por los tribunales, Daniel se quitó la vida ahorcándose con los jirones de una manta que ató a uno de los barrotes verticales de la celda. La aparición de un guante de látex en la cavidad gástrica de Daniel durante el examen forense acrecentó sus dudas, recurriendo a los tribunales a fin de esclarecer los hechos y depurar responsabilidades si las hubiera. Según la versión policial, recogida en el auto de archivo inicial, los agentes asistieron a Daniel de las heridas que él mismo se habría producido al romper un azulejo y provocarse cortes. Después, se le cambió de celda y realizó “rondas de seguridad, en una de las cuales descubrió el cadáver”. “Entra vivo y sale muerto, bajo responsabilidad de la Policía”, resumía el recurso de amparo respaldado por el TC y que presentó en octubre de 2021 el servicio jurídico de la Asociación de Juristas Gitanos. El escrito trataba de rebatir, como finalmente consiguió, el archivo judicial del caso, ratificado después por la Audiencia de Cádiz, por una supuesta vulneración de derechos fundamentales como la tutela judicial efectiva y el derecho a la utilización de los medios de prueba para la defensa. La familia de Daniel también argumentó ante el TC que, cinco años antes de su muerte, la Secretaría de Estado de Seguridad había impartido una instrucción que obligaba a la instalación de cámaras en todas las celdas de las comisarías. elDiario.es Andaucía reveló recientemente que esa instalación “urgente” de cámaras se ha llevado a cabo en la comisaría de Algeciras tres años después de la orden ministerial. Desde la Asociación de Juristas Gitanos se espera “que la reapertura de la investigación cumpla en esta ocasión con las exigencias de suficiencia y eficacia que marca el Tribunal Constitucional, que se practiquen todas las diligencias de prueba necesarias y se permita, al fin, aclarar las circunstancias en las que se produjo la muerte de Daniel y restituir el derecho vulnerado de la familia”. Los abogados gitanos Manuel Reyes, en representación de la familia, y Luis Mendoza, en nombre de la Asociación de Juristas Gitanos, se mantienen al frente del asunto, ha informado la asociación.
1 d
eldiario.es
El comité de huelga de Acerinox traslada su disposición a negociar pero rechaza llevar a votación una propuesta obligada
El comité de huelga de los trabajadores de Acerinox, en la planta de Palmones en Los Barrios (Cádiz), ha asegurado este miércoles que están dispuestos a seguir negociando, pero “nunca a que alguien nos dé una propuesta y llevarla obligado a una asamblea para someterla a votación”. “Nosotros somos los que decidimos qué propuesta llevar a los trabajadores, si nos la quieren dar la valoraremos, pero obligados a llevarla a votación no”, ha señalado en declaraciones a los periodistas el portavoz del comité, José Antonio Gómez Valencia. Cabe recordar que la negociación entre empresa y comité de huelga se dio este martes por “bloqueada” por parte de los mediadores del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), dependiente de la Consejería de Empleo, después de que los trabajadores presentaran una nueva propuesta para negociarla y la empresa optara por aceptar una propuesta de mediación de dicho organismo para que pudiera ser votada por la plantilla. “No nos pueden obligar a llevarla a votación hasta que no lo valoremos”, ha incidido el portavoz del comité de huelga, que ha insistido en que la postura de ellos es “seguir negociando”. “Cuando nos llamen y quieran seguir negociando, aquí estamos, mientras tanto la fábrica está parada”, ha recordado el portavoz antes de añadir que “si quieren plantearnos una propuesta de los mediadores, que lo hagan, la valoramos y si vemos que es buena la llevamos a votación”. Gómez Valencia ha manifestado su “sorpresa” con la situación, ya que ha recordado que cuando estuvo el lunes en la Junta de Accionistas de Acerinox, “el consejero Bernardo Velázquez dijo en público que estaba de acuerdo en más de un 90% de las cosas que decimos los trabajadores, pero sin embargo el martes nos encontramos con que no hay 90%, que es menos de un 10% lo que está de acuerdo con los trabajadores”. “Ellos son los que han bloqueado la negociación, por lo que creo que ya deberían tomar cartas en el asunto allí en Madrid y si los que están negociando aquí no valen, que los quiten y pongan a otros interlocutores, porque nosotros lo que queremos es negociar, y de hecho lo hemos estado haciendo”, ha afirmado el portavoz del comite de huelga. En este sentido, ha añadido que “no vale que vayan trayendo una propuesta tras otra pero que vayan haciendo el juego del trileo y moviendo las palabras de sitio”. “Queremos propuestas que nos sirvan a las dos partes como estamos haciendo nosotros”, ha concluido.
1 d
eldiario.es
Moreno saca pecho de la compra de Veta la Palma, la "joya natural" destinada a ampliar Doñana
Como quien presume de casa recién comprada, el presidente andaluz Juan Manuel Moreno se ha mostrado orgulloso al exhibir este miércoles la última adquisición de la Junta de Andalucía: 7.600 hectáreas del “humedal más importante de Europa”. Se trata de la finca Veta la Palma, un terreno de incalculable valor medioambiental enmarcado en el espacio natural de Doñana y que Moreno sueña con incorporar a la superficie del parque nacional como cobijo para la avifauna.  Los terrenos que adquirió el Gobierno andaluz a finales de 2023 por 70 millones de euros se enclavan en la zona del parque natural que pertenece al municipio sevillano de La Puebla del Río. El presidente andaluz, no obstante, se ha referido a la provincia de Huelva durante su primera visita, tropezando de nuevo con el mismo lapsus que obligó a enmendar la Ley del Presupuesto para 2024 (la partida incluida en las cuentas andaluzas para la compra de este humedal se atribuyó por “error” al capítulo de inversiones destinadas a la provincia onubense). En cualquier caso, Moreno ha dejado claro que adquirir este espacio es “un sueño” porque supone “garantizar el futuro del mayor tesoro medioambiental de Andalucía”, avanzando hacia la ampliación del parque nacional en un 14% de su superficie. Pero hasta que llegue ese momento hay que atravesar un largo proceso cuyo final el Gobierno andaluz aún no se atreve a fechar. “Tampoco tenemos prisas”, ha confesado a los periodistas el director del espacio natural de Doñana, Juan Pedro Castellano, refiriéndose a que “lo importante es que ya está protegido”.  Mapa de la superficie adquirida por la Junta de Andalucía (en azul, las 3.500 hectáreas de humedales) Requisitos para formar parte del parque nacional El traspaso de manos privadas a públicas significa que la gestión a partir de ahora se va a regir por “valores científicos y ecológicos”, con la mirada puesta en cuidar la biodiversidad que atesora Doñana, según lo ha reafirmado el presidente andaluz después de visitar las marismas sevillanas. Partiendo de esta premisa, una vez adquirida la finca, ahora toca desarrollar un “plan de actuación, protección y desarrollo de la finca”, así como analizar junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico qué zonas se pueden anexionar al parque nacional, pues le compete al Gobierno de España conceder tal declaración. De momento, se ha creado una comisión de trabajo específica para Veta la Palma, destinada a valorar las acciones que hay que adoptar atendiendo a los requerimientos que exige la declaración de parque nacional. De acuerdo con el director del espacio natural de Doñana, los requisitos que han de cumplir las zonas para conseguir esa catalogación se pueden resumir en dos: su valor medioambiental y que no esté antropizada (es decir, que el medio no haya sido transformado por el ser humano). Las 7.600 hectáreas adquiridas por la Junta (lo equivalente a 15.000 campos de fútbol, según los antiguos propietarios) cumplen con creces la primera condición, pues este enorme humedal funciona como una especie de “refugio” para las aves cuando Doñana se seca, llegando a albergar más de 300.000 aves acuáticas, es decir, el 60% del censo del parque (entre ellas, especies en peligro de extinción, como la malvasía o la cerceta pardilla). En cambio, el segundo requerimiento complica los deseos de la Junta, pues 3.500 hectáreas de la superficie adquirida forman un extenso humedal artificial –hasta ahora usado como piscifactoría– que aun siendo un auténtico santuario para las aves no deja de ser un escenario transformado por la mano del ser humano. “Revolución verde” El presidente andaluz considera que esas láminas de agua son “imprescindibles” para el entorno de Doñana, tanto para el mantenimiento de su rica biodiversidad como para su “adaptación a los ciclos de sequía y a los efectos del cambio climático”. Por todo ello, Moreno reivindica la compra de Veta la Palma como “la acción medioambiental más importante que se ha hecho en defensa de los humedales en España”. Cabe recordar que esta operación era el golpe de efecto que necesitaba para contrarrestar el desgaste que le acarreó la polémica ley de regadíos junto a Doñana. Así pues, al adquirir este refugio para las aves, el presidente andaluz da un paso más en su estrategia de equiparar su gestión con el concepto de “revolución verde”. En lo que respecta a Veta la Palma, este 2024 se ha planteado como un año de transición en el que los anteriores propietarios continúan gestionando el espacio, mientras que los técnicos de Doñana aprenden el funcionamiento de las compuertas para tomar el relevo definitivo a final de año.
1 d
eldiario.es
Instituciones y empresas andaluzas abordan cómo impulsar buenas prácticas en la gestión del agua frente a la sequía
Pese a que las lluvias de marzo han alejado las temidas restricciones en casi toda Andalucía, el agua sigue situada en el centro de las preocupaciones y la sequía sigue siendo un problema que concierne a todos los sectores, incluido el industrial. Bajo esa premisa se ha celebrado este miércoles la jornada 'La gestión sostenible del agua', organizada por Coca-Cola en su planta ubicada en la Rinconada (Sevilla) y por Emasesa, donde expertos y autoridades locales se han reunido concienciados de que abordar desafíos y soluciones a la sequía de Andalucía se ha convertido en una cuestión trascendental que debe ser “prioritaria en las políticas públicas”, tal y como ha sostenido por ejemplo la viceconsejera de Agricultura de la Junta, Consolación Vera. La viceconsejera ha asegurado esperanzada que las lluvias de Semana Santa han permitido mirar al futuro con más optimismo aunque ha enfatizado en la necesidad de “no relajarnos y continuar centrando los esfuerzos en la gestión eficiente del agua”. De este modo, ha recalcado “la importancia de que las empresas sepan adaptarse a las necesidades del nuevo mercado”, felicitando a Coca-Cola por los proyectos que recientemente ha puesto en marcha y su capacidad de adaptación. Vera ha destacado también la importancia que tiene la industria agroalimentaria en la economía regional y su resiliencia ante la sequía “con más de 5900 industrias agroalimentarias, el 20% del las industrias de Andalucía y el 19% del sector agroindustrial español”. En ese sentido, ha hecho una defensa del regadío en Andalucía: “los agricultores quieren el agua para producir alimento, no podemos demonizar a la agricultura ni a los regadíos, en Sevilla un 30% de los cultivos se riegan y suponen el 63% de los ingresos agrícolas de la provincia. El presidente de la Diputación de Sevilla y alcalde de la Rinconada, Javier Fernández, ha puesto el foco en la importancia de planificar las sequías desde una coalición público-privada: “Las empresas e instituciones debemos programar las sequías para que cuando lleguen sepamos cómo gestionarlas”. Así, ha recalcado la importancia de una gestión eficiente por las empresas municipales encargadas de la gestión del agua en la provincia de Sevilla. “El agua pública debe tener un sentido de solidaridad e igualdad, ofreciendo la misma calidad a todos los municipios”, ha indicado. Responsabilidad del sector industrial Carmen Gómez Acebo, directora asociada de Sostenibilidad de Coca-cola Europacifics Partners Iberia, ha recalcado que el agua es un bien imprescindible para el sector industrial y que, por ello, “las mismas empresas deben ser las primeras interesadas en gestionarla adecuadamente”. Para Coca-cola “es el principal ingrediente y el bien más preciado” , ha subrayado la directora, enfatizando el compromiso de la empresa con la gestión responsable de este recurso. “Coca-Cola no solo busca limitar el uso del agua en sus operaciones, sino hacerlo con mayor eficiencia y resiliencia, adaptándose a las necesidades específicas de cada territorio”, ha afirmado con rotundidad. En esta línea, la responsable ha explicado que la estrategia de Coca-Cola versa en torno a tres ejes: “proteger las cuencas hidrográficas; asegurar la disponibilidad de los recursos hídricos para todos, para el medioambiente y los ecosistemas, para las comunidades locales, para nuestras operaciones y para toda nuestra cadena de valor; y además seguir impulsando internamente una gestión eficiente del agua”. A la hora de ejemplificar acciones con las que devolver y regenerar agua para su utilización ha puesto el ejemplo de colaboraciones con el sector agrícola. “Coca-Cola, desde 2008 ha desarrollado doce proyectos en España con los que, solo en 2023, consiguió devolver cerca de 4,9 millones de m3 de agua a la naturaleza, es decir, el equivalente a 1.450 piscinas olímpicas”, ha explicado. Además, la compañía se ha comprometido a regenerar el 100% del agua utilizada en sus plantas y a devolverla a la naturaleza, con proyectos concretos en zonas de alta vulnerabilidad hídrica como Sevilla y Tenerife.
1 d
eldiario.es
El PP pide al Parlamento andaluz tramitar por vía de urgencia las leyes de creación de dos universidades privadas
El PP-A ha anunciado este miércoles que ha solicitado en el Parlamento que se tramiten por urgencia los proyectos de ley de reconocimiento de las universidades privadas Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y Universidad Europea de Andalucía, que este pasado martes fueron aprobados por el Consejo de Gobierno y a las que los grupos Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía ya han anunciado que presentarán enmiendas de totalidad. En rueda de prensa, el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, ha justificado la petición de tramitación por urgencia en que son leyes para reconocer dos nuevas universidades en Andalucía que suponen una oportunidad de inversión, de desarrollo, de oferta universitaria de alto nivel para los andaluces, y de captación y de retención de talento andaluz, de otras comunidades y del extranjero. Ha indicado que esas dos nuevas instituciones tienen una ambición internacional en sus planteamientos y, en consecuencia, no se debería “demorar ningún proyecto de estas características porque sí”. Desde el punto de vista técnico, ha añadido que se trata de “leyes que suponen un proceso prácticamente de autorización para el comienzo de las actividades de estas universidades, no son leyes de otras características que exigirían posiblemente una tramitación más detenida”. “Si podemos acortar los procedimientos parlamentarios y administrativos para que lo antes posible estas universidades puedan empezar a funcionar, desde el Grupo Popular, que es el que sustenta al Gobierno, vamos a hacer todo lo posible”, ha dicho. Por Andalucía y Adelante Andalucía, en contra En contra de estos proyectos de ley se han manifestado este miércoles, también en ruedas de prensa en el Parlamento, tanto la portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto, como su homólogo en el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García. Así, Inma Nieto ha expresado la “preocupación” e “indignación” del grupo Por Andalucía ante la tramitación de dichas dos nuevas universidades privadas “con las mismas dudas jurídicas y con la misma ausencia de calidad” de las que adolecían las otras dos aprobadas en esta legislatura, según ha denunciado. En esa línea, la portavoz de Por Andalucía ha justificado que su grupo vaya a seguir “los mismos pasos” que en la tramitación de las otras dos universidades privadas autorizadas anteriormente por la Junta --la CEU Fernando III y la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterránea (Utamed)--, que pasa por presentar una enmienda a la totalidad de dichos proyectos de ley. Inma Nieto ha expresado además la “oposición frontal” del grupo Por Andalucía a lo que consideran una “mercantilización desvergonzada de los estudios superiores en Andalucía, que abre aún más, si cabe, la brecha entre el alumnado que puede permitirse comprarse un título y el que accede a sus estudios superiores desde una casa trabajadora con unos recursos modestos”. La también responsable de Política Institucional de IU Andalucía ha criticado que, en un contexto en el que las universidades públicas sufren una “infrafinanciación”, y “no hay suficientes plazas públicas para que el alumnado termine sus estudios superiores y pueda tener homologado su título, lo único que se le ocurre” al Gobierno de Juanma Moreno es “traer a la mesa dos universidades privadas más para agudizar todos estos problemas”. “El modelo Bonilla es heredero de Ayuso” El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha apuntado por su parte tras la aprobación en el Consejo de Gobierno de dichos dos anteproyectos de ley que desde su grupo elaborarán “sin duda” dos enmiendas a la totalidad a estas iniciativas cuando se registren en el Parlamento de Andalucía para su debate, porque se trata de “oponerse con todas las herramientas parlamentarias”. En rueda de prensa, García ha considerado que estos dos proyectos “son sucursales de dos universidades privadas de Madrid, ni siquiera son andaluces”, hecho que le ha llevado a inferir que “se demuestra que el modelo Bonilla es heredero de Ayuso, es hijo político” el presidente de la Junta de Andalucía de la presidenta de la Comunidad de Madrid. El máximo referente de Adelante Andalucía ha remarcado el hecho de que esas dos futuras universidades privadas se ubicarán “de nuevo en la provincia de Málaga”, como sucede también con otro proyecto en marcha, como es la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterránea (Utamed), una sede que, a su juicio, revela que la capital costasoleña es “el laboratorio perfecto de la derecha neoliberal”. Detrás de esta iniciativa ha percibido José Ignacio García “la privatización de la universidad”, encaminada a “generar beneficios en manos de unos pocos”, reflexión sobre el fomento de la actividad empresarial a la que ha sumado una consideración sociológica sobre la siembra de “un modelo educativo elitista para unos pocos”, convencido de que se trata de “reproducir la cultura de élite que el PP quiere instalar en Andalucía”, antes de considerar que estas iniciativas privadas “son un ejemplo más de lo que se pretende hacer con Andalucía”, para apuntar la conclusión de que “todo lo que es vendible se vende”.
1 d
eldiario.es
Doce directoras africanas competirán en las dos secciones a concurso del Festival de Cine de Tarifa
Una docena de directoras del continente africano provenientes del África subsahariana, del Magreb o de la afrodescendencia de distintos puntos de Europa competirán en Hipermetropía y África En Breve, las dos secciones oficiales del 21 Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger- FCAT. Una cita que se celebrará en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, además de en varias extensiones, entre el 24 de mayo y el 1 de junio.  La sección a concurso de largometrajes, Hipermetropía, con doce películas en esta edición tendrá a seis mujeres tras la cámara, justo la mitad, una cifra inusual en cualquier festival no dedicado en exclusiva al cine hecho por mujeres. Directoras de Marruecos, Argelia-Francia, Camerún y Ruanda se darán cita en las pantallas del Festival de Cine Africano con más recorrido y proyección en los países de habla hispana, según informa en un comunicado la organización. “La especial atención al cine contemporáneo realizado por directoras no es solamente intencional en la programación del FCAT 2024, sino que refleja una realidad en que las mujeres cineastas de África se están empoderando, se reafirman y comienzan  a conquistar los grandes festivales de cine”, explica Marion Berger, programadora del festival. “Con una gran sencillez y sin tapujos, las mujeres ponen de relieve el valor, la resiliencia y la determinación de unas ciudadanas que ya no callan ni se someten”. Por esa libertad y honestidad probablemente las directoras africanas están siendo las que más “renuevan” las formas cinematográficas hoy, en opinión de la programadora.  Entre las directoras magrebíes, destacan la franco-argelina Lina Soualem, ganadora del Premio del Público en el FCAT 2021 con su anterior documental, Leur Algérie, y las marroquís Leïla Kilani y Asmae El Moudir. Soualem participa con el documental Bye, bye Tiberiade, estrenado en Venecia y premiado en varios festivales como el BFI de Londres. Un relato que gira alrededor de su madre, la actriz palestina Hiam Abbas, conocida internacionalmente por su papel en la galardonada serie Succession. El documental es un retrato de su madre, de su exilio de Palestina a París para convertirse en actriz, pero también de su abuela y bisabuela, quienes  también vivieron el exilio. Lina se cuestiona su identidad y su capacidad para relacionarse con esta genealogía de mujeres fuertes.   En cuanto a la nueva y esperada ficción de Leïla Kilani, Indivision, la directora de Sur la Planche (2012) estrena en España esta obra mordaz, ambiciosa y rompedora en lo formal. Una historia que gira en torno a dos mundos opuestos, hablando de ecología, de lucha de clase, del ultracapitalismo devastador de los promotores inmobiliarios y de una nueva generación femenina en Marruecos que se siente asfixiada.  Por su parte, Asmae El Moudir trae hasta el FCAT el documental The Mother of All Lies con el que ganó el premio a la mejor dirección en la sección Una Cierta Mirada de Cannes, además de el Ojo de Oro al Mejor Documental por su “original, fascinante, corrosiva y conmovedora” mirada a un pasado -el suyo- lleno de interrogantes. En Casablanca, la joven cineasta intenta desentrañar las mentiras que corren por su familia. Utilizando una maqueta del barrio de su infancia y figuritas de cada uno de sus parientes se recrea su propia historia.   Por Cannes 2023 también pasó el documental Mambar Pierrette, de la camerunesa Rosine Mbakam, quien teje un retrato caleidoscópico de una modista que se adueña de su propio destino a través de su trabajo y su taller, que abre una ventana a toda una comunidad. Se trata de la primera ficción de la directora, que consiguió el premio al Mejor Documental FCAT 2021 con Les prières de Delphine. También de Camerún proviene la directora Cyrielle Raingou, que firma el documental Le Spectre de Boko Haram. centrado en tres niños que van a la escuela en el pueblo de Kolofata, en la frontera con Nigeria, bajo la amenaza de Boko Haram. La película se interroga sobre los traumas con los cuales los niños deben crecer, el espectro que los rodea y la violencia que se puede esperar de ellos.    Desde Ruanda también llega al FCAT The bride, de Myriam Birara, que fue reconocida con una mención especial en la Berlinale. Una ópera prima que de forma minimalista y sutil aborda las secuelas del genocidio contra los tutsis en una historia sobre matrimonios forzados.   Con un total de seis documentales y seis  películas de ficción, Hipermetropía también proyectará filmes de directores procedentes de Namibia, cinematografía nada frecuente en el FCAT, Madagascar, la República Centroafricana y Nigeria.  Entre los directores que compiten en la sección Hipermetropía de esta 21 edición del Festival de Cine Africano-FCAT destaca Luck Razanajoana, de Madagascar, Premio FCAT LAB 2023 con Disco Áfrika. La historia de un joven que decide volver a su pueblo a investigar la misteriosa muerte de su padre ha sido la primera participación de una película malgache hecha por un director local en un festival como Berlín. La República Centroafricana estará representada por el filme Le Fardeau, de Elvis Sabin, cuyo documental Makongo ganó el Premio AECID en el FCAT 2021. El director retrata en su segunda película a una pareja que padece SIDA y se esconden en una sociedad muy religiosa que ve la enfermedad como una maldición divina.   La nigeriana Mami Wata, película de género fantástico dirigida por C. J. Obasi en su apuesta más ambiciosa y arriesgada hasta la fecha, fue estrenada en el Festival de Sundance y será otro estreno del FCAT en España. Mediante el uso de la fábula y unas imágenes impresionantes en blanco y negro, el relato transita  ideas políticas, filosóficas y teológicas de gran peso “y crea una película que es clásica y futurista a la vez”, según The Hollywood Reporter.  Un filme de Namibia, país que sólo ha producido hasta ahora una veintena de largometrajes. competirá por primera vez en el FCAT.  El thriller Under the hanging tree está escrito, dirigido y producido por Perivi Katjavivi, un joven y prometedor cineasta namibio, revive el drama namibio del genocidio de los Hereros de principio de siglo por parte de los alemanes. Se trata de una profunda reflexión sobre la memoria realizada con libertad creativa que sobrevuela en cada plano la huella que persiste en el pueblo Herero del trauma del colonialismo.  El África lusófona estará representada por la película caboverdiana Omi Nobu, de Carlos Yuri Ceuninck, Premio Mejor Documental en el Fespaco 2023, el principal festival de cine del continente africano. Con imágenes de una belleza deslumbrante ambientadas en la en la isla de São Nicolau, con una música conmovedora, este es el retrato de un pueblo aferrado a la montaña, un fin del mundo absoluto y una voz que nos recuerda que hubo muchos narradores y que son muchas las  historias importantes que hay que transmitir.  Por último, el documental argelino Zinet, Alger, Le Bonheur homenajea a la película Tahia Ya Didou, considerada como una de las más rompedoras de la historia del cine argelino, proponiendo una imagen de Argel lejos del exotismo de postales. El filme es el retrato íntimo de la relación que Mohamed Latrèche, el director, con esta película y su autor, Mohamed Zinet.  África En Breve  Diez cortometrajes componen la selección a competición en esta edición del FCAT en la sección África en Breve, de los que seis están realizados por directoras. Guadalupe, Ruanda, Islas Comoras, además de Francia, Bélgica y Reino Unido son sus países de procedencia.  El multipremiado corto Bazigaga, de la ruandesa Jo Ingabire Moys y protagonizado por la  conocida actriz del país Eliane Umuhire es una ficción que intenta evitar la visión simplista y maniquea del conflicto ruandés, con los Tutsis de un lado y los Hutus del otro, las víctimas y los verdugos. Por otra parte, La voix des autres, de Fatima Kaci, trata con mucha originalidad el tema de las personas migrantes desde el punto de vista de una traductora, quien tiene el deber de no tomar partido y traducir estrictamente lo que los solicitantes de asilo cuentan. Desde las Islas Comoras se proyectará Zanatany, L’empreinte des Linceuls Esseulés, un corto ambientado en Majunga, ciudad malgache donde hubo mucha inmigración comorense en los 70, con una población que siempre ha sido de exilio.  Por su parte, entre los cortos experimentales dirigidos por mujeres están Utopías: The homeless wanderer, de la guadalupeña Daniela Yohannes junto al director Julien Beramis, que acude al simbolismo mágico y a las realidades negras alternativas mientras recorre los duros paisajes naturales del Caribe. Por su parte, The Archive Queer Nigerians, de Simisolaoluwa Akande, hace diálogar a nigerianos que no han normalizado aún la existencia de su comunidad LGBTIQ+ con las experiencias de exiliados a Reino Unido con el fin de vivir libremente su homosexualidad. Y en el campo de la animación, Villa Madjo, de  Elen Sylla Grollimund intenta responder a la pregunta que le hacen sin cesar a la directora como hija de padre blanco nacido en África y de madre negra nacida en Europa:  “¿de dónde vienes?”.  En cuanto a los directores, Arwa Aburawa y Turab Shah dirigen el contemplativo corto documental argelino And Still Remains, que reflexiona y denuncia, a través de la observación de los paisajes y de su población, el legado medioambiental del colonialismo que también suponen los ensayos nucleares. Y del marroquí Mamoun Rtal Bennani junto a Jules Rouffio están tras la cámara de otro documental bien distinto, Bye Bye Benz Benz, una comedia sobre la relación de un taxista con su Mercedes Benz.  Por último, entre las obras de ficción de directores competirán Katope, de Tanzania, un poético cortometraje dirigido por Walt Mzengi Corey que gira en torno a un cuento popular con el que crecieron muchos niños enseñándoles sobre la vida, el amor y el sacrificio. Asimismo, I Promise You Paradise, del egipcio Morad Mostafa, ganador del Premio al Mejor Cortometraje en Cannes, posee un estilo muy depurado, encuadres minimalistas y diálogos depurados para mostrar la condición trágica de un migrante jóven que manda a su familia a cruzar el mar hacia Europa para garantizarles una vida mejor. Aula de Cine Africano La historia de los cines africanos exige una profunda relectura desde la perspectiva contemporánea. Por eso el profesor y programador Javier H. Estrada propone para esta 21 edición del FCAT un Aula de Cine dedicada a cómo el canon fílmico ha reducido continuamente las obras del continente a los mismos directores -hombres en su práctica totalidad-, creadores clave cuyas películas perdurarán siempre en la memoria, pero que no debería nublar el resto del paisaje.   Afortunadamente, el punto de vista está mutando por la imparable presencia de jóvenes realizadoras que están agitando las diferentes cinematografías africanas, y por eso es más preciso que nunca trazar nuevas genealogías que repasen a sus antecesoras, aquellas pioneras que abrieron el camino teniendo todo en contra, luchando por reafirmar su voces y sus identidades.   El afrofeminismo y las películas de directoras, basculando entre figuras fundamentales y creadoras que fueron ignoradas por el público y la crítica -y que Javier H. Estrada considera necesario reivindicar- serán el centro de esta edición del Aula de Cine. A lo largo de cuatro clases, se repasará la trayectoria de la eterna Safi Faye, se emprenderá un recorrido por las directoras del Magreb, se observará el cine de la diáspora en Europa, y también las obras olvidadas de artistas afroamericanas.   Las películas analizadas son claros exponentes de audacia fílmica tanto en lo estético como en lo conceptual. Trabajos que aportaron formas y discursos insospechados, perspectivas insólitas que hoy más que nunca debemos situar en el centro del debate cinematográfico.  El Aula de Cine Africano dedicada a las genealogías del afrofeminismo se impartirá del 27 al 30 de mayo de 15:30 a 18:00 de forma online, a través de la plataforma Zoom y expedirá certificados de  asistencia y  participación de la Universidad de Sevilla  a  los alumnos que asistan al  menos al  80% de  las horas del curso.La matrícula asciende a 20€. No obstante, los alumnos interesados en disfrutar de una beca del 100% de la matrícula, podrán dirigir un correo electrónico a fcat@fcat.es, con el asunto “Aula de Cine Africano”. En él deberán exponer brevemente los motivos por los que solicitan esta beca, para que la comisión pueda valorar la posibilidad de incluirlos entre los beneficiarios. El plazo de inscripción finaliza el viernes 24 de mayo.
1 d
eldiario.es
La vecindad como eje vertebrador de espacios generadores de convivencia
La existencia a nivel internacional de una estrategia de comunicación antinmigración muy estructurada y dotada de fondos, que cuestiona los mismos pilares de la democracia, el respeto a la diversidad y a los derechos humanos de todas las personas, exige del otro lado una respuesta contundente y coordinada, no sólo por parte de las administraciones y el poder público, sino también por parte de la sociedad civil y la ciudadanía. Justo con este objetivo sigue caminando la estrategia Stop Rumores, una de las iniciativas que se impulsan desde la Federación Andalucía Acoge, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea a través del FSE+, contribuyendo a la construcción de una narrativa pública que se sustente en el pilar fundamental de la convivencia. Respaldado por un contexto político que se vaticina incierto en las próximas elecciones europeas con el giro hacia posiciones cada vez más conservadoras de los gobiernos, el fortalecimiento de una voz colectiva que multiplique el discurso de una sociedad inclusiva y respetuosa se transforma en un compromiso imprescindible. Y no se trata sólo de que esta red de trabajo abarque ámbitos como el racismo y la xenofobia, sino que ésta debe proteger también los demás tipos de discriminación. El proyecto, que tiene ámbito nacional, se desarrolla en Andalucía, Ceuta y Melilla, y también tiene actividades en Canarias, Madrid y Extremadura. Stop Rumores para crear espacios de complicidad Por este motivo, la estrategia Stop Rumores sigue proponiendo espacios de complicidad en los que las administraciones públicas, las organizaciones sociales, los agentes comunitarios, y los propios vecinos y vecinas de nuestros barrios unifiquen esta fortaleza. Uno de estos nuevos espacios en los que está trabajando la estrategia, que fueron estrenados el año pasado pero que en esta edición adquieren nueva fuerza, son los llamados espacios de convivencia, cuya intención subyace precisamente en acercarse a los espacios cotidianos como los barrios y los pueblos, que es el lugar de interacción de la vecindad. De esta manera, desde asociaciones de vecinos, hasta comercios locales o asociaciones juveniles tienen cabida en la ampliación de este entramado de alianzas que ya inició la entidad la edición anterior y que tiene como objetivo reconocer que estos lugares son constructores de convivencia. La proliferación de estos espacios de convivencia, que cuentan con un elemento identificativo y un lema visible, muestran una voluntad clara de compartir y convivir con todas las personas que residen en los barrios, al margen de su lugar de origen, sus costumbres, edad, capacidades y necesidades de apoyo por discapacidad, cultura, orientación sexual o género. Además, como gran novedad este año, en los días en torno al 26 de mayo, Día Europeo del Vecinx, se va a llevar a cabo, en los territorios de Andalucía, Ceuta y Melilla, una actividad conjunta que unifique y visibilice la conformación de esta red de convivencia comunitaria. Se va a aprovechar la ocasión para incluir también a los espacios libres de rumores, con los que la iniciativa viene trabajando años. La actividad tendrá como objetivo que todos estos espacios conecten a través de un gesto con las personas que participan de ellos y que comprendan el sentido de los mismos como lugares de convivencia y de ellos y ellas como parte constructora del mismo. La idea es, además, a final de año, generar un espacio en el entorno digital mediante la creación de un mapa cuyo enlace se facilitará a los espacios participantes para que puedan visibilizar el dibujo de esta red de convivencia. 
2 d
eldiario.es