El precio de ser mirado: de 'Shoah' a OT y las entrevistas de Oprah Winfrey

Los formatos son puentes por donde circulan las imágenes a la búsqueda de interlocutores. Así definen Jordi Balló y Mercè Oliva los formatos audiovisuales en su reciente ensayo La imagen incesante’, publicado por Anagrama. Los formatos son mutantes y adaptables. Proponen los autores otra aproximación: el formato audiovisual es un conjunto de reglas que genera una repetición narrativa, es algo que circula, se repite y transforma. Para realizar su anatomía de los formatos audiovisuales así se subtitula el libro, quirúrgica y fluida, Balló y Oliva han acudido a muchos ejemplos: series, concursos, programas culturales, películas, documentales, talk shows’, telerrealidad, talent show’, programas de cocina, true crime’ y redes sociales.

Seguir leyendo....

elperiodico.com/es/

Leer artículo completo sobre: elperiodico.com

Noticias no leídas