Urtasun defiende su decisión y El Juli la califica de "autoritaria"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha explicado en el programa Al rojo vivo (La Sexta) sus razones para eliminar de forma unilateral el Premio Nacional de Tauromaquia creado en 2011 -con gobierno socialista- y cuyo primer premiado se dio en 2013 -con gobierno popular. “Hemos hecho una revisión de los premios nacionales que están establecidos en una Orden Ministerial [de Cultura] y teniendo en cuenta que hay una mayoría creciente de españoles que se preocupa por el bienestar animal no creíamos que tocara un premio para una forma de maltrato animal que la mayoría no comparte”, ha señalado el ministro de Sumar, quien también ha argumentado que este es un premio vinculado a dinero público. Hasta ahora estaba dotado con 30.000 euros.

Con respecto a las posibles consecuencias de esta decisión -Castilla La Mancha, Aragón o Madrid ya han anunciado que podrían asumir este premio o convocar los suyos, como también hace Andalucía desde hace años-, el ministro ha insistido en que “cada administración es libre de marcar las prioridades uno quiera” y destinar “el dinero público de forma libre”. Ahora bien, ha reiterado que “si alguien quiere hacer aspavientos, está en franca minoría”. Y ha dado el dato de que “menos de un 2% de los ciudadanos ha asistido a un espectáculo taurino en 2022”, por lo que “estoy convencido de que una amplísima mayoría de españoles entienden la decisión que he tomado”.

Cultura suprime el Nacional de Tauromaquia: "La mayoría social está contra el maltrato animal"I. H.El departamento que dirige Ernest Urtasun, miembro de Sumar y feroz antitaurino, decide eliminar el galardón que fue creado en 2011 durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero

Sobre que haya sido el propio Ministerio sin consultar al resto del Gobierno, Urtasun ha recalcado que esta es una competencia exclusiva de Cultura, por lo que son los únicos que deben tomar la decisión y que “nadie del Gobierno se ha puesto en contacto conmigo”.

Urtasun: "El maltrato animal no se puede vincular a un premio con dinero público"

No obstante, preguntado sobre si prohibiría la fiesta nacional de los toros, ahí ha resaltado que esto no es su competencia, sino la del parlamento y que será este el que tendrá que decidirlo. Urtasun ha querido reafirmar que él se ha limitado al Premio Nacional y que “un premio que premia la tortura animal no es la realidad de España”.

El mundo del toro, contra Urtasun

Por su parte, El Juli, el torero galardonado con el Premio Nacional de Tauromaquia en 2023, su previsible última edición, ha señalado a El Confidencial su absoluto desacuerdo con la decisión tomada por el Ministerio de Cultura de anular este galardón: "Te podrá gustar o no la tauromaquia, pero negar su enorme peso cultural y artístico en nuestro país es un ejercicio de autoritarismo", ha manifestado acerca de la justificación ofrecida por el ministro Ernest Urtasun sobre el escaso peso social que tiene en España ya la fiesta nacional.

Urtasun: ''Cada vez hay más españoles que no comparten la tortura animal''Urtasun: ''Cada vez hay más españoles que no comparten la tortura animal''

No es el único profesional del mundo del toro que se ha manifestado en términos parecidos, según ha recogido la agencia EFE. Para el diestro retirado José Pedro Prados "El Fundi", presidente de la Unión de Toreros, no deja de ser "chocante" que Ernest Urtasun tome esta medida "justo en el momento en que más gente, y sobre todo gente joven, está volviendo a ir a los toros, como se está viendo en las últimas ferias, con las plazas llenas casi todas las tardes, lo que no deja de ser un contrasentido". El presidente de los toreros ha asegurado que el Ministerio de Cultura está usando "unos datos muy sesgados, pues toman como referencia del nivel de asistencia de público la temporada de 2021, cuando aún se aplicaban las limitaciones del covid, o comparan con las cifras del año 2007, justo antes de la gran crisis económica que afectó a los toros pero también a todas las demás actividades culturales, que también cayeron notablemente".

El Juli: "Negar el peso cultural de la tauromaquia es un ejercicio de autoritarismo"

El torero riojano Diego Urdiales incluso ha calificado la medida de "dictatorial" y "no es más que otra muestra añadida a la persecución que sufre la fiesta de los toros por la dictadura de lo políticamente correcto y los políticos de esta que dicen que es la nueva democracia”.

Por otro lado, Antonio Bañuelos, presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, ha recalcado que "Urtasun argumenta para tomar esta decisión que las tradiciones cambian, pero no lo hacen unilateralmente, como él pretende. Además ha elegido unas fechas muy poco oportunas para hacer esto, porque estamos a punto de ver como, en San Isidro, la plaza de Las Ventas va a llenarse a diario con 23.000 personas durante todo un mes, algo que no consigue ninguna otra actividad cultural".

El empresario ha insistido en que los toros aportan al Estado 130 millones de euros a las arcas del Estado en concepto de IVA, mientras que los solo recibían dos partidas de 30.000 euros, una de ellas ahora eliminada.

elconfidencial.com

Leer artículo completo sobre: elconfidencial.com

Noticias no leídas