Herramientas
Cambiar el país:

El nuevo arma antisubvenciones de Europa es potente pero difícil de controlar

La regulación europea sobre subvenciones extranjeras parece estar cosechando éxitos notables. Leer
Leer artículo completo sobre: expansion.com
El alquiler a la fuerza, último truco de las mafias de la ocupación
Ha sido en Premiá de Mar donde se ha tomado nota por primera vez en papel oficial de una denuncia por el truco más nuevo de las mafias de okupas: pagar un alquiler al propietario aunque no quiera.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Arte y autoestima rural
Penelles, primavera del 2015. Como tantos otros pequeños pueblos de la plana de Lleida, Penelles era un lugar de paso, entre Balaguer y Tàrrega, un pueblo de la comarca de la Noguera, de calles vacías, sin arquitectura ni piedras singulares, y ningún peculiar encanto turístico. Podías salir casi sin ropa a tirar la basura, no te cruzabas a nadie.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
"Unos 'okupas' viven a costa de mi difunta tía"
La señora Dolores Alcántara lleva más de dos años muerta. Sin embargo, la fallecida sigue pagando las facturas del gas, la luz, el agua y el teléfono de su casa de Sant Boi de Llobregat. Unas personas aprovecharon el ingreso de la anciana en un centro sociosanitario para okupar’ la vivienda y, desde entonces, viven gratis, denuncian la sobrina de la difunta, María Nieves Lamas, y la vecina D.P., que prefiere mantener el anonimato.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
"He comprado el piso de un traficante para poder echarlo de casa"
No sé si he hecho lo correcto o he cometido una auténtica locura, pero ya no podíamos más, sentencia J.F, un vecino de Rubí, que prefiere no revelar su identidad por temor a represalias. Este padre de familia ha llevado hasta las últimas consecuencias el refrán de a grandes males, grandes remedios, para poder poner punto y final a una okupación’ que se ha convertido, asegura, en una pesadilla que ha durado demasiado.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
El Supremo falla a favor de Aragón en el litigio por los bienes de Sijena
Fin del recorrido. Este jueves el Tribunal Supremo ha terminado con años de litigios y disputas entre Catalunya y Aragón por la propiedad de las obras del monasterio de Sijena. El pleno de lo Civil del alto tribunal ha ratificado las sentencias del juzgado de primera instancia de Huesca y de la Audiencia Provincial de Huesca por las que se declaraba "nula de pleno derecho" la compra-venta (realizada en 1983, 1992 y 1994) de los bienes del cenobio entre la Generalitat y el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), y las monjas del monasterio. Fallos contra los que las dos instituciones y el Museu de Lleida habían interpuesto recursos de casación ante el Supremo. Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Los Maristas depositan 120.000 euros para indemnizar a las víctimas del 'caso Benítez'
La compañía aseguradora de los Maristas ha consignado en la Audiencia de Barcelona los 120.000 euros fijados como indemnización para las cuatro víctimas que llevaron a juicio a Joaquín Benítez, el exprofesor de educación física del colegio de Sants-Les Corts de Barcelona condenado a 21 años y nueve meses de prisión por abusos sexuales. Sus casos son los únicos que pudieron ser juzgados porque los delitos no estaban prescritos. El depósito de esta cantidad en una cuenta ha sido efectuado sin esperar a que el Tribunal Supremo resuelva los recursos presentados por la aseguradora y el imputado, que continúa en libertad.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Los Maristas reconocen a 25 víctimas de abusos sexuales en sus colegios
El Institut Germans Maristas reconoce los abusos sexuales que sufrieron 25 de sus exalumnos durante su escolarización en colegios catalanes de la hermandad. Un gesto que llega 30 o 40 años después de que ocurrieran los hechos para muchos de los afectados y casi cinco después de que EL PERIÓDICO destapara el Caso Maristas. La comisión de reparación que arrancó en febrero del presente año ha escuchado a estas 25 víctimas aportadas por la Fundació Mans Petites y ha dado credibilidad a su relato. Los exalumnos serán indemnizados económicamente por la organización religiosa, que también les ha hecho llegar una carta en la que la institución se muestra "profundamente avergonzada" y pide "perdón" de "todo corazón". A esta cifra de 25 agraviados por la pederastia de docentes maristas debe sumarse las cuatro víctimas por las que fue condenado el profesor Joaquim Benítez que sigue en libertad. Un cómputo que todavía se mantiene lejos de la cantidad real de menores de edad que sufrieron abusos sexuales, durante décadas, en escuelas de la institución.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Rescate agónico: los bomberos sacan a dos personas atrapadas en el sexto piso
Los bomberos han rescatado del incendio en un edificio en Valencia a dos personas que estaban atrapadas en un balcón del sexto piso. El edificio de 14 plantas está situado en la zona de Campanar, Valencia, y lleva siendo arrasado por el fuego desde las cinco de la tarde. Aunque se han desplazado al lugar 22 dotaciones de bomberos a la zona, la intensidad del fuego continúa fuera de control y sigue amenazando el rescate. Se han convocado unidades de emergencia desde diferentes municipios valencianos, pero su trabajo se está viendo dificultado por las fuertes rachas de viento. Han pedido ayuda a la Unidad Militar de Emergencias.
1m
elconfidencial.com
Cinco claves sobre el reconocimiento de Palestina como Estado
España, Irlanda y Noruega han reconocido el Estado de Palestina. Son los primeros estados europeos en tomar esta decisión tras los atentados terroristas de Hamás en octubre de 2023 y el comienzo de la guerra en Gaza.A este grupo debía unirse también Bélgica, pero finalmente ha renunciado por la falta de unidad en su gobierno de coalición. Eslovenia y Malta sopesan sumarse en un futuro próximo, cuando las condiciones sean las adecuadas, sin embargo, no han especificado ninguna fecha.El reconocimiento de Palestina ha sido criticado de antemano por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, que lo considera como un “premio a los terroristas de Hamás”, el movimiento palestino que atacó el 7 de octubre el sur de Israel.Los gobiernos de Madrid, Dublín y Oslo han especificado que este reconocimiento no es contra el pueblo de Israel. Y el Gobierno español tiene previsto dejar claro que reconoce a la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, de la que no forma parte Hamás.Y a la espera de que el 28 de mayo se aprueben oficialmente estos reconocimientos, en el vídeo sobre estas líneas repasamos las cinco cuestiones clave que permiten entender qué significa este paso y qué ocurrirá a partir de ahora. 
1m
elconfidencial.com
? PODCAST | Niñas de uniforme: del trauma de la falda al dilema
El uniforme de la escuela es uno de los mensajes más potentes con el que los niños y niñas han aprendido en España, y en otros países, lo que es la desigualdad de género. Los niños, con pantalón, deben hacer una serie de cosas. Las niñas, con falda, porque así debe ser. Luego uno crece y para muchas de esas niñas, la obligación de llevar falda en el colegio sigue dándole vueltas en la cabeza. Laura, Ana y Fátima, tres mujeres que en su infancia tuvieron que vestir falda en el colegio, nos cuentan sus recuerdos sobre lo que esta imposición supuso para ellas. Con Inés Herreros, jurista y ex presidenta de la asociación Gafas Lilas, profundizamos en las implicaciones sociales y legales de la obligatoriedad de la falda en los uniformes escolares para las niñas, y con Sofía Pérez Mendoza, periodista de elDiario.es, nos detenemos en lo que hay detrás de la decisión de un colegio religioso donde se prohibió la falda y se impuso el pantalón como obligatorio.  *** 🎟️ ENTRADAS | Compra tu entrada para asistir a la charla 'Así se hizo el podcast 'Anguita y Julio'  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. ¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'? ▶ Lo puedes escuchar en Podimo, la app de podcast y audiolibros que apoya ‘Un tema Al Día’. Si te abres una cuenta en Podimo desde este enlace, tienes 45 días de acceso gratuito a todo su contenido exclusivo. ▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. ▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente.  Spotify Ivoox Apple Feed RSS Google Podcast Amazon Music ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis. ▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia
1m
eldiario.es
Lenguaje inclusivo y un jefe de diversidad: el plan pionero LGTBI de una mina de Huelva
El Ministerio de Trabajo obliga desde marzo a las empresas de más de 50 trabajadores a contar con medidas de igualdad para el colectivo. Garrigues ha asesorado la compañía, con 750 empleados, en esta iniciativa
1m
elconfidencial.com
Ni Enfermería ni Administración de Empresas: esta es la carrera más demandada en España antes de Selectividad 2024
Un estudio revela por primera vez que las titulaciones el sector sanitario no encabezan el ranking de mayor oferta de trabajo por parte de las empresas. Esta es la opción que le ha sacado ventaja
1m
elconfidencial.com
México se prepara para elegir a su primera presidenta con Sheinbaum como favorita
Por primera vez, una mujer ocupará la presidencia, y heredará seis años del personalismo de AMLO tras ser elegida en los comicios más violentos de la historia del país
1m
elconfidencial.com
Avance semanal de 'La Promesa': un beso infiel, una guerra de película, y el peor suceso de Pía
Los espectadores vivirán esta semana el sufrimiento de Manuel y Curro entre trincheras, así como los peligrosos acercamientos de María Antonia con Alonso, y el de Ayala con Martina
1m
elconfidencial.com
Marta Riesco, cuando queráis: las grandes similitudes del bombazo de 'Ni que fuéramos' con la docuserie de Rocío Carrasco
Analizamos a fondo el testimonio bomba que vuelve a poner a los creadores de 'Sálvame' en la picota de la actualidad televisiva
1m
elconfidencial.com
No dejes que la obsesión con Le Pen oculte al nuevo rostro (masculino) de la ultraderecha francesa
Poner a tres mujeres quedaba mejor que dejar que un hombre se colara en la foto. 'The Economist' destaca en su última portada a Von der Leyen, Le Pen y Meloni
1m
elconfidencial.com
Nos damos una vuelta en autobús eléctrico por las calles de París, pero sin nadie al volante
En 2026, la ciudad de Chateauroux, 300 kilómetros al sur de la capital francesa, pondrá en marcha una flota de autobuses autónomos, cuyas pruebas en medio del tráfico arrancan ahora en París. Y con nosotros de pasajeros…
1m
elconfidencial.com
De dirigir el PSOE en Galicia a torpedearlo: la venganza de Pachi Vázquez
Ha sido casi todo en política: alcalde, diputado, conselleiro en la Xunta y líder del PSdeG. Se divorció de sus siglas, armó su propio partido y desde O Carballiño (Ourense) promueve la reprobación del regidor socialista
1m
elconfidencial.com
El cambio en el modelo de examen de Matemáticas II en la PEvAU de Andalucía tras la pandemia del covid
Un profesor de la materia nos explica las novedades a tener en cuenta, siguiendo las instrucciones del modelo cero que se ha dado a conocer en la región
1m
elconfidencial.com
Las mejores depuradoras de piscinas para disfrutar del verano sin pasar calor
¿Necesitas una nueva depuradora para tu piscina? En este artículo analizamos las 10 mejores depuradoras de piscina para que elijas la adecuada para ti según tus necesidades de uso
1m
elconfidencial.com
Catas, rutas a caballo y visitas guiadas por las almazaras madrileñas: un plan diferente para hacer en la región
La comarca de Las Vegas y Alcarria de Madrid, una zona aún por descubrir, ofrece al visitante patrimonio, paisajes, gastronomía y experiencias inolvidables, como el oleoturismo
1m
elconfidencial.com
50 aniversario de la Rapa das Bestas y elecciones generales de India: el día en fotos
"Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías". Lo dijo Julio Cortázar y cada día lo ponen en práctica
1m
elconfidencial.com
De la isla de Vieques al bosque tropical del Yunque: los enclaves que no puedes perderte si viajas a Puerto Rico
La temporada estival cada vez está más próxima y, con ella, la planificación de las vacaciones. Te proponemos un destino que te cautivará por el espíritu vibrante de su gente, la belleza de sus playas y la calidez de sus calles
1m
elconfidencial.com
Ni 50 ni 60 euros: esto es lo que cobrarás por estar en una mesa electoral durante las elecciones europeas 2024
Aumenta la compensación, lo que refleja una adaptación a la situación económica actual y busca incentivar la participación ciudadana en un proceso fundamental para la democracia
1m
elconfidencial.com
Jorge Buxadé: "Creemos en una alianza entre los partidos conservadores, patriotas e identitarios"
El número 'uno' de Vox a las elecciones europeas considera "urgente" un cambio en el funcionamiento de la UE.
20minutos.es
Solo el 6% de los ciudadanos cree que a España le perjudica estar en la UE
En tiempos de crecimiento de la eurofobia y de los partidos euroescépticos, los ciudadanos españoles no tienen dudas: la presencia de España como uno de...
20minutos.es
El clima, una prioridad para la UE que quizá necesite un nuevo calibre
El Pacto Verde vio grandes avances la pasada legislatura, pero quizá tenga que repensarse a corto plazo.
20minutos.es
El 80% de los españoles considera que el 9J es vital para proteger derechos y garantizar la democracia
Cuando se le pregunta a los ciudadanos por qué es importante votar en las elecciones europeas del próximo 9J, el 81,8% piensa en "proteger los derechos y...
20minutos.es
Uno de cada cuatro españoles ve peligrar la continuidad de la UE
Más de la mitad de los encuestados por DYM aboga por la entrada de nuevos países a la comunidad.
20minutos.es
OPINIÓN | Elecciones europeas: desde la economía a la democracia. Por LUCIANO MIGUEL
La encuesta de Instituto DYM previa a las Elecciones europeas explicita un mandato bastante claro de los ciudadanos: las instituciones europeas tienen que contribuir...
20minutos.es
Seis de cada diez españoles creen que las elecciones europeas serán decisivas para el futuro de la UE
El 61% de los encuestados asegura que irá a votar "seguro" el próximo domingo 9 de junio.
20minutos.es
El PP duplica escaños y ganaría el 9J, mientras el PSOE resiste y Sumar y Podemos pugnan por su espacio
El PP ganaría las elecciones europeas del próximo 9 de junio si se celebrasen mañana, pero los populares se quedarían lejos de conseguir su objetivo de...
20minutos.es
Sheinbaum lidera las presidenciales de México con amplia ventaja sobre Gálvez, según el recuento preliminar
La candidata oficialista de México, Claudia Sheinbaum, lidera las elecciones presidenciales, según el recuento preliminar (PREP)publicado por el Instituto Nacional de Electoral (INE), con una amplia ventaja sobre la aspirante opositora, Xóchitl Gálvez.
1 h
europapress.es
"¡Es un idiota!". El empeño de Florentino en acabar con 'su' competición descoloca a la UEFA
No, no es que Florentino Pérez se haya cansado de ganar la otrora llamada Copa de Europa. De hecho, el presidente del Real Madrid ya piensa en la siguiente. "Este es el punto de partida para ganar la decimosexta, esta es la historia del Madrid", dijo minutos después de acabar la final disputada en esa catedral del fútbol mundial que es Wembley.Sin embargo, el empeño de Florentino de sacar adelante su cacareada Superliga supondría acabar con la UEFA Champions League, la competición en la que el equipo blanco es un insultante dominador. Al igual que ha hecho con la millonaria remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, al que ha convertido en un eventódromo para queja de los vecinos, su obsesión es conseguir más ingresos, la base de un proyecto cuyos éxitos deportivos son incuestionables.Tras derrotar a un meritorio Borussia Dortmund, el Real Madrid ya suma 15 Orejonas. Más del doble que el segundo en el palmarés, el AC Milan, que tiene 7, y el triple que el FC Barcelona. El propio Florentino tiene dos más que los azulgranas y una más que el Bayern de Múnich. Además, ha superado a Santiago Bernabéu, con quien el Madrid ganó seis títulos de la máxima competición continental, los mismos que tienen Paco Gento, Carvajal, Modric, Nacho y Kroos, quien, como gran jugador que es, ha decidido que este era el mejor momento para plantarse.El pacto de la vergüenza: Rocha ningunea a las futbolistas, pero no se pierde estar en WembleyKike MarínEl presidente de la RFEF no entregó el título de la Liga F al Barça ni estuvo en las finales de la Copa de la Reina y de la Champions, todo lo contrario de lo que ha hecho con el Real Madrid"Es una noche magnífica porque esta competición es la que más nos gusta", comentó Pérez tras la decimoctava final disputada por el Real Madrid, seis en la última década y las seis saldadas con victoria. "Hay una historia de amor que todo el mundo conoce entre nuestro club y la Copa de Europa. Los jugadores se motivan, se crecen...", añadió el máximo dirigente blanco en unas declaraciones que contradicen su deseo de acabar con la competición que creó el mencionado Bernabéu.Reencuentro en Londres con CeferinEn Wembley se pudo ver juntos —que no revueltos— a Florentino y Aleksander Ceferin. La noche anterior, ambos se reencontraron en la cena oficial, a la que el presidente de la UEFA, que ejercía de anfitrión, llegó una hora tarde. Quién sabe si para darse importancia o marcar distancias con su gran enemigo. Aun así, el tono fue cordial, por más que dos días antes en España la sentencia del Juzgado de lo Mercantil Nº 17 de Madrid se vendiera como un triunfo de la Superliga. Florentino Pérez saluda al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. (EFE/Kiko Huesca) "El juzgado no ha dado luz verde ni ha aprobado proyectos como la Superliga", explicaron desde la UEFA. "De hecho, la jueza ha afirmado que el proyecto está abandonado desde hace tiempo y que no cabe esperar que se pronuncie sobre ningún proyecto abstracto", añadieron. Por ello, el verdadero morbo del reencuentro Pérez-Ceferin estaba en los comentarios que el esloveno le hizo a Luis Rubiales sobre Florentino en un intercambio de mensajes de WhatsApp publicados por The Objetive.El servilismo de Rubiales"Yo también soy orgulloso, no lo olvides. No quiero hablar con él. ¡Es un idiota y un racista!", comentó el presidente de la UEFA cuando el imputado, inhabilitado y dimitido presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) le ofreció mediar en el conflicto generado por la Superliga. "Ahora creo que Florentino está en mi contra, pero hablaré con él. Déjanos pensar qué es lo mejor. Es un hombre muy orgulloso. Pero continuaré al 100% contigo", le escribió previamente Rubiales.Aunque la bajeza moral del dirigente que más daño estructural y no solo reputacional ha hecho al fútbol español ya no sorprenda, lo cierto es que este intercambio de wasaps con Ceferin, como en otras ocasiones hizo con Pedro Sánchez, demuestra cómo se las gastaba Rubiales. Servil con la UEFA de puertas para afuera y con Florentino de puertas para adentro. Pensando únicamente en defender sus intereses y no los del fútbol español. Pedro Rocha, junto a Ayuso, Florentino y Pilar Alegría. (EFE/Kiko Huesca) El 'reimputado' Rocha, en el palcoComo estaba previsto, en el palco de Wembley estuvo el presidente de la RFEF, Pedro Rocha, reimputado dos días antes en la misma causa que Rubi y ahora también Geri (Piqué). El extremeño estuvo a la derecha de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien flanqueó a Florentino junto a la ministra Pilar Alegría. Tampoco faltó el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes.Eso sí, de quien no hubo noticias fue de Del Bosque, presidente de la llamada Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del CSD que, en teoría, iba a tutelar a la RFEF hasta las próximas elecciones. La presencia del ex seleccionador podría haber incomodado a Florentino, dada su mala relación. Aunque aún más al propio Vicente, vilipendiado pese a haber sido un histórico jugador y entrenador del Real Madrid, con el que ganó dos Copas de Europa (2000 y 2002).Del Bosque, una cortina de humo para tapar el desaguisado del 'superministro' de Sánchez Kike MarínLa ministra Alegría anuncia el nombramiento del exseleccionador nacional para 'intervenir' la RFEF, pero el acuerdo al que el presidente del COE llegó con Rocha retrasa su posible inhabilitaciónUna menos que Zinedine Zidane (2016, 2017 y 2018) y Carlo Ancelotti (2014, 2022 y 2024, más dos con el AC Milan en 2003 y 2007). Las mismas que José Villalonga (1956 y 1957), Luis Carniglia (1958 y 1959) y Miguel Muñoz (1960 y 1966). Y una más que Jupp Heynckes (1998, más otra con el Bayern en 2013). En total, esas 15 Copas de Europa o Champions. Una competición con la que paradójicamente Florentino quiere acabar. Algo que desconcierta a la UEFA y especialmente a su presidente.
1 h
elconfidencial.com
El viaje a ninguna parte de la Fórmula 1 de un reglamento técnico que jamás debió existir
Cada vez suena con más fuerza la posibilidad de que para 2023 se abandone el concepto actual de motorización híbrida y se vuelva a utilizar una planta motriz atmosférica. El uso de combustibles sintéticos que garantizan cero emisiones de carbono, serían los que permitirían este sorprendente regreso. Los dos factores clave detrás de este cambio son seguir siendo relevante para la industria automotriz y recuperar uno de los elementos clave para los aficionados como es el sonido."Recuerdo cuando fui a mi primera carrera de Fórmula 1 en 2005, -explicaba recientemente Carlos Sainz-. Tenía 10 años. La primera vez que escuché un motor de Fórmula 1, me asusté. Y yo, sí, realmente me sentí intimidado por el sonido, pero así fue como me convertí en un fanático de este deporte. Desde entonces quería ser piloto de Fórmula 1". La nostalgia del piloto español por el ruido que hacían los coches V8 atmosféricos es compartida por sus compañeros de profesión y aficionados.Allá por 2015, en la encuesta global de aficionados realizada por la propia organización de Fórmula 1, la más grande realizada hasta la fecha, señalaba que para el 73% de los encuestados, el sonido de los coches era un elemento clave de la competición. A la gente que asistía a las carreras, se le ponían los pelos de punta, mucho más por el ruido que por la sensación de velocidad, el paso por curva de los monoplazas o su capacidad de frenada.Implantar los motores híbridos en la Fórmula 1 fue un error, según Bernie Ecclestone - https://t.co/tr6oy9D2PE pic.twitter.com/hFoJyD7TH3— TheBestF1.es (@TheBestF1es) April 15, 2020 Con un mensaje tan nítido de las preferencias de los aficionados, es inevitable preguntarse cómo pudo darse la situación de que entrara en vigor una normativa de motores que eliminaba por completo el sonido. La respuesta hay que buscarla en la infinita arrogancia de Jean Todt, el anterior presidente de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo).Suya fue la cabezonería de imponer unos motores que no gustaban a nadie, ni a Bernie Ecclestone como promotor ni a los equipos por la escalada de costes que suponía. Pero la historia nos ha enseñado infinidad de veces lo destructivo que puede ser un personaje que se cree en posesión de la verdad y tiene además el poder para ejecutar sus deseos.Una cabezonería muy costosaEl argumento de Jean Todt para abandonar las motorizaciones atmosféricas y apostar por unas complejísimas unidades de potencia, se justificaba en una apuesta por tecnologías 'sostenibles'. Pero aquello era una falacia de grueso calibre. Sonaba muy bonito aquello de 'los motores híbridos es hacia donde va la industria y el futuro', pero Todt obviaba que desde que se introdujo el KERS en 2012, los motores atmosféricos ya eran híbridos en sí mismos. La recuperación de energía cinética y de dispersión calorífica a través de una batería, ya aportaba una buena dosis extra de potencia ‘limpia’ a los coches.Habría bastado para defender un mensaje de sostenibilidad, haber seguido con aquellos motores. Además, eran fiables, tenían un sonido espectacular y eran baratos de mantener gracias a las limitaciones a su desarrollo. Si los avances tecnológicos se hubieran restringido a las mejoras derivadas del dispositivo KERS, el aporte a los coches de calle habría sido también muy relevante. Y sobre todo, sin necesidad de obligar a las marcas a un dispendio económico descomunal.Desde 2014, fecha en la que se introdujo la reglamentación, es cierto que el dinero y el talento de los ingenieros han logrado avances espectaculares a nivel tecnológico. Y aunque la investigación y desarrollo nunca es riego en terreno baldío, la excesiva complejidad técnica, ha provocado que la transferencia de esa tecnología al mundo real haya sido menos exitosa de lo esperado. Lo mejor es enemigo de lo bueno como diría el refrán. Pero no ha sido ese el principal problema.Por qué Carlos Sainz mereció ser parte de la gran fiesta de Leclerc y Ferrari en MónacoJavier RubioTras un gran premio soporífero, Leclerc logró uno de los sueños de su vida. Sainz supo elevarse de menos a más para subir al podio y compartir uno de los éxitos de FerrariLa reglamentación híbrida, aparte de lo comentado anteriormente, provocó también un ciclo de dominio por parte de Mercedes sin precedentes en la historia de la Fórmula 1. El resto de fabricantes estuvo años viéndolas venir con la sombra, además de un trato de favor de la FIA hacia la marca alemana. Pero por si fueran pocos los peajes de las dichosas unidades de potencia híbridas, el gigantismo actual de los coches de Fórmula 1 con 200 kilos de sobrepeso y unas dimensiones desproporcionada, también se debe al presente reglamento.En ningún sitio se vio esto tan claro como en el pasado Gran Premio de Monaco, donde los coches de Fórmula 2, más pequeños y manejables, podían intentar algún adelantamiento, mientras que con los de Fórmula 1 era absolutamente imposible aunque se rodara tres segundos por debajo de su capacidad. En la nueva reglamentación, que entrará en vigor en 2026 uno de los objetivos es que se reduzca el tamaño de los monoplazas, pero la parte eléctrica, con sus enormes baterías, seguirá siendo una barrera para ese deseado downsizing.Un futuro inciertoEs difícil saber, a donde nos va a llevar la geopolítica y los intereses económicos en el terreno de la movilidad. Algunos siguen viendo claro que los coches eléctricos a batería son el indiscutible futuro y otros creen, que se está pinchando una burbuja alimentada por políticos irresponsables. Lo que es un hecho es que la 'contaminante' Fórmula 1 ha cumplido con creces su contribución tecnológica hacia los coches eléctricos. Más incluso que la propia Fórmula E. Y sin olvidar que este aporte, como mínimo hasta 2030, seguirá dando frutos. Es a partir de ahí donde puede haber un cambio de paradigma."Entiendo a Fernando Alonso, pero en la Fórmula 1 no hay animadversión contra los españoles"Javier RubioEl piloto español denunciaba tras sus dos últimas sanciones que los pilotos españoles podrían estar en el punto de mira de los comisarios de la Fórmula 1. Aviñó habla de este asunto y otros frente de la Federación InternacionalSi en el próximo lustro los combustibles sintéticos (mezcla de residuos vegetales e hidrógeno) se convierten en una alternativa real, la Fórmula 1 no tendrá ninguna obligación moral de seguir invirtiendo en propulsión eléctrica. Si, por el contrario, los coches eléctricos a baterías vuelven a tomar auge, bastará con prolongar la vigencia de la inminente nueva reglamentación. La cuestión es tener la garantía de que en 2030 haya cero emisiones de carbono. Pero ojo, no hay que olvidar que MotoGP va a lograr ese objetivo en 2027 con un motor de combustión a gasolina sintética.La cuestión es que, llegados al punto en el que nos encontramos hoy, es obvio que para aquel viaje iniciado en 2014 no hacía falta tanta alforja. Después de cientos de millones de euros gastados en investigación y desarrollo, se va a dar la paradoja que las motos van a ser 100% sostenibles tres años antes que la Fórmula 1. Y cuando el CEO de la Fórmula 1 anuncia que para 2030 una de las prioridades es recuperar el sonido, guste o no, parece que el viaje a ninguna parte que provocó Jean Todt llegará a su fin.
1 h
elconfidencial.com
"Si eso te lo quitan, yo estoy muerto". ¿Por qué el AMR24 está traicionando a Fernando Alonso?
Es inusual escuchar a Fernando Alonso cuestionar su pilotaje. "No fui perfecto en esas dos carreras, no estaba pilotando suficientemente bien en Miami e Imola", reconocía el asturiano antes del pasado Gran Premio de Mónaco. Por alguna razón, la necesaria simbiosis entre el hombre y su máquina está fallado en estos últimos tiempos.A Alonso le ha distinguido desde 2003 (cerca ya de 400 grandes premios) un singular dominio de distintos tipos de monoplazas, arquitectura de motor y tipo de neumáticos. Sin embargo, el AMR24 parece un corcel encabritado que zarandea a su jinete sin que este pueda embridarle como quisiera.Cualquier ingeniero que ha trabajado durante estos ciclos con Alonso reconoce su gran capacidad de adaptación a las características dinámicas de un coche de carreras. El accidente de Imola en los libres -especialmente- y su error en el Q1 delataban esa falta de sintonía con su actual AMR24 que asume con sinceridad. Algo se le está atragantando a Fernando Alonso.¡FERNANDO ALONSO, EN LA GRAVA! 😱😱😱Estaba apretando en su vuelta lanzada y no pudo mantener el coche en pista➡️ https://t.co/beuBTcmBJ0#ImolaDAZNF1 🇮🇹 pic.twitter.com/ZJCncfndaC— DAZN España (@DAZN_ES) May 18, 2024 "Lo siento con las manos y el tren delantero"Metafóricamente hablando, el asturiano suele coger su monoplaza "por el cuello", buscándoles los límites con agresividad y circunvalando sus posibles defectos dinámicos para llevarle por la vereda que marca su golpe de volante. Nada mejor que el propio protagonista para explicar su personal forma de domar al corcel."Mi estilo de conducción, e históricamente siempre se ha visto en las on-board, era dar un volantazo en la entrada de la curva", explicaba en los tiempos de Alpine. "A partir de ahí, iba sintiendo lo que hacían las ruedas delanteras. Si el volante se ponía más blando, es que estaban cediendo. Si se ponía más duro es que tenían demasiado agarre, y la parte posterior te iba a dar un latigazo tarde o temprano".Y el cogollo de la cebolla. "Yo necesito un volante que me dé diferentes durezas en la entrada, la mitad y la salida de la curva, para notar cómo van las ruedas delanteras, ver su agarre y si ya han pasado el límite de agarre o no. Normalmente, lo siento todo con las manos y el tren delantero. Si eso te lo quitan, yo estoy muerto", deslizaba. Alonso, tras su accidente en Imola. (AFP7) Por ejemplo, las cámaras a bordo en los tiempos de Renault eran expresivas en este sentido. Cuando pasó a McLaren y a los nuevos Bridgestone, en las primeras carreras las distintas características del neumático nipón traicionaban ese golpe de volante que la carcasa de Michelin aguantaba sin desfallecer."El equilibrio no es perfecto en las curvas"En estos últimos tiempos Alonso no parece tomarle la medida al AMR24, en particular con las recientes evoluciones introducidas por el equipo británico. Como Austin y México del pasado año, cuando en el Hermanos Rodríguez el asturiano cometía trompos inesperado. Si algo ha distinguido a Alonso durante su carrera es la escasez de ellos."Agregamos carga aerodinámica en todas las mejoras que trajimos a la pista, pero aún no podemos usarla toda de manera eficiente en el tiempo de vuelta, porque el equilibrio tal vez no sea totalmente perfecto en las curvas", explicaba en Mónaco respecto a estas evoluciones. En pocas palabras, el monoplaza no responde a los inputs del piloto de forma predecible. Su acción y la reacción de la máquina sigue caminos separados.Esta aficionada nos representa a todos 😭Accidente de Fernando Alonso en Libres 3 y bandera roja#ImolaDAZNF1 🇮🇹 pic.twitter.com/P4XMSQLo8C— DAZN España (@DAZN_ES) May 18, 2024 Solo el propio Alonso (y quienes analizan las telemetrías) conoce esa disparidad entre el comportamiento de este AMR24 según el tipo de curva y sus intenciones cuando maneja frenos y volante con ese estilo que le define como piloto.Montreal como referenciaTanto el español como sus colegas se enfrentan a monoplazas muy distintos a los de anteriores generaciones. De gran sensibilidad aerodinámica, grandes y pesados, con facilidad para perder el control a la menor deriva y neumáticos que condicionan el estilo de pilotaje para no 'freírlos' anticipadamente, el asturiano quizás también haya debido modificar su personal estilo para adaptarse a la dinámica de los coches con efecto suelo.¿Cómo reacciona el AMR24 actual cuando el español aplica su estilo de conducción? Alonso afronta al desafío de recuperar la confianza que el AMR24 no le ha ofrecido en las últimas carreras. Incorporar piezas aerodinámicas a un monoplaza es tan solo el inicio de un proceso que sigue con la puesta a punto, más compleja cuando la simulación y el mundo virtual coinciden con el asfalto.Pilotos como Lando Norris y Lewis Hamilton tampoco parecen sentirse muy naturales con ellos. Si además el corcel es caprichoso... Sin embargo, el AMR24 está atravesando un proceso de involución en forma de comportamiento inestable y, lo que es peor, impredecible. De aquí su afán por encontrar el norte con el proceso de puesta a punto."Fue más bien la búsqueda de respuestas lo que me impulsa a veces durante un fin de semana, cuando sé que las metas no serán lo suficientemente buenas para satisfacernos a nosotros o a mí mismo", explicaba Alonso para justificar el sacrificio del gran premio en Imola, "porque prefiero arreglar los problemas del coche y renunciar al fin de semana y empezar desde cero"."We fought until the end for two points. We will keep pushing."Debrief the #MiamiGP with @alo_oficial and hear his thoughts ahead of the European leg of races. 🎤 pic.twitter.com/k0rY8AMoi9— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) May 5, 2024 Por sus características, Mónaco ha sido un paréntesis. Llegará ahora el Gran Premio de Canadá, donde en 2023 Alonso se bajó eufórico de su monoplaza tras un intenso duelo con Max Verstappen y Lewis Hamilton, en el que terminó segundo. "Ha sido una carrera de empujar todo el rato. Me ha encantado", declaraba al terminar sin perder una gran sonrisa. "He disfrutado la carrera por eso, por 70 vueltas de crono, dos segundos por delante, dos por detrás, y nadie daba su brazo a torcer".¿Podría repetir este próximo fin de semana semejante actuación y resultado? Aquella gran carrera servirá como adecuada referencia para comprobar si Fernando Alonso recupera -o no- su confianza en este desconcertante AMR24.
1 h
elconfidencial.com
La dolorosa verdad que el Barça comprende ahora con las 15 Champions League del Real Madrid
El Real Madrid ganó la Decimoquinta Champions League de su historia en Wembley. Esta vez, la víctima fue el Borussia Dortmund, que cayó de la misma manera que Liverpool, Atlético de Madrid o Juventus de Turín en los últimos años: sin entender cómo podía haber sucedido después de haber sido mejores durante un buen rato. Un rival que resistió en los momentos más duros, se tambaleó sin caerse y contestó sin piedad cuando tuvo su momento.Las consecuencias para el mapa del fútbol europeo son demoledoras. El Real Madrid ya duplica al segundo equipo con más Orejonas como el Milan (7). De hecho, Florentino Pérez ya ha ganado las mismas Copas de Europa que el equipo italiano. Pero la cosa no acaba ahí, porque ahora el Real Madrid tiene las mismas Champions que todos los equipos ingleses juntos y el triple que el Barça (5).De este modo, Toni Kroos, Nacho Fernández, Luka Modric y Dani Carvajal ya suman más Champions League que el conjunto azulgrana en toda su historia. Y eso tras haber vivido la época dorada barcelonista con un genio de los banquillos como Pep Guardiola, el mejor jugador de todos los tiempos (Leo Messi) y una generación única que había mamado el ADN culé en La Masia. En lugar de haberse acercado al Real Madrid, han acabado todavía más lejos. Modric y Kroos celebran la Champions. (Reuters/Sarah Meyssonnier) La sensación que impera en Barcelona es que se ha desaprovechado a la mejor camada de canteranos de la historia del club y a un futbolista único e irrepetible por una desastrosa gestión que llevó al club a la quiebra técnica. Con la gesta del Sextete como atalaya inalcanzable (todavía) para el Real Madrid, este dato estadístico uno de los pocos consuelos que restan en la Ciudad Condal.¿Qué ha pasado aquí?El Real Madrid ha ganado seis de las últimas diez Champions League y ha jugado 12 de las últimas 14 semifinales. Por el camino ha perdido a jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Sergio Ramos, Casemiro, Marcelo, Gareth Bale, Raphaël Varane, Pepe, Ángel Di María, Mesut Özil o Xabi Alonso. Poca ha importado, porque el Real Madrid ha seguido ganando mientras quienes echaron un pulso al club se han arrepentido.Sin embargo, la gran gestión deportiva, económica e institucional del club blanco le ha permitido traspasar la mentalidad ganadora, mística y gen competitivo a los siguientes futbolistas que han incorporado. Donde el resto de equipos se deshace, el Real Madrid se mantiene entero. Incluso cuando es inferior al rival, está claramente por debajo en términos físicos, tácticos y su energía emocional parece menor. Aurélién Tchouaméni y Vinícius Júnior posan con las medallas de campeones. (DPPI/AFP7/Phil Collin) La plantilla ha sabido transmitir un aguante sobrenatural a la derrota y el peso que representa en Europa el escudo del Real Madrid. Solo así se explica que los jerarcas actuales que capitanean este Real Madrid (Dani Carvajal, Luka Modric, Nacho Fernández o Toni Kroos) hayan sido capaces de pasar el testigo a la próxima hornada (Vinícius Júnior, Rodrygo Goes, Eduardo Camavinga, Jude Bellingham Éder Militao o Fede Valverde).El futuro preocupa más todavíaPor su parte, el Barça ha perdido a Xavi Hernández, Dani Alves, Andrés Iniesta, Carles Puyol, Leo Messi, Gerard Piqué, David Villa, Neymar o Luis Suárez y no ha podido ganar una Champions League desde Berlín en 2015. Va a hacer una década prácticamente desde el último gran éxito europeo de un Barça cuyos trofeos domésticos distan mucho de las humillaciones en Champions League y Europa League. Xavi, en su último partido a los mandos del Barça. (AFP7) El panorama de 2015, cuando el Barça ganó su última Champions League, no se parece en nada al actual. El Real Madrid tiene unas cuentas saneadas, el mejor estadio del mundo, una plantilla ganadora y experimentada que mezcla experiencia a raudales con jóvenes que parecen veteranos con 23 años y un triplete.Por su parte, el Barça tiene un futuro económico aterrador -está en manos de sus acreedores- un estadio que va a terminar más tarde de lo esperado y cuyo proyecto final dista del original y una plantilla que pide a gritos una revolución. Los dos clubes parecen estar más lejos cada día que pasa. Y todavía tienen que llegar Kylian Mbappé y Endrick.
1 h
elconfidencial.com
Del 'boom' del pádel al bluf definitivo de la escalada: así es la batalla del deporte en España
El deporte sigue creciendo en España tras dejar atrás los efectos de la pandemia. Con la vista puesta en París 2024, las federaciones alcanzaron una cifra récord de licencias que ya se ha consolidado por encima de los 4 millones de practicantes. El número de deportistas federados en España se elevó un 4% interanual y ya se contabilizan más de 4,27 millones de fichas, lo que supone un nuevo máximo histórico.Este crecimiento no fue homogéneo, puesto que disciplinas como el voleibol, el pádel y el tenis crecen por encima del resto. Por contra, la montaña y escalada, que se disparó en la pandemia con el auge del outdoor, ha perdido muchos de los practicantes que se sumaron a esa ola. Por sexos, los hombres siguen representando más de tres cuartos de las licencias totales con un 75,19%, aunque la brecha se va acortando.Las mujeres superaron la barrera del millón de licencias por primera vez desde que hay registros, con una mejora interanual del 6% respecto a 2022 y 61.601 licencias adicionales, según la Estadística de Deporte Federado del Anuario de Estadísticas Deportivas, elaborada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En el caso de los hombres, el incremento fue de 102.422 fichas, superando así los 3,2 millones de federados, lo que supone un 2,5% más interanual.Del ‘boom’ del patrocinio al auspicio público: así ingresan las federaciones deportivas Cristian GarcíaTan sólo la mitad de los ingresos agregados de los organismos proceden de recursos propios, la cifra más baja desde 2010. La subvención del CSD se incrementó un 25% en 2022 Por disciplinas, la evolución es muy variada y, pese al crecimiento general, se ha producido un retroceso en siete de las veinte disciplinas más practicadas. La caída fue especialmente destacada en montaña y escalada, que perdió 41.353 licencias en solo un año, pese a ser de las que más había crecido tras la pandemia. Es decir, se produjo un descenso del 14,2% interanual. El fútbol se mantiene como el deporte rey con diferencia, y ya supera los 1,2 millones de licencias, con un crecimiento interanual del 9,7%.Sigue el crecimientoEl baloncesto es otra de las disciplinas que más creció y logró recuperar el terreno perdido por la pandemia. El deporte de la canasta experimentó un alza de más de 34.000 fichas federativas, hasta las 411.885 personas, un 9,2% más interanual y un 6,8% más que en 2019, lo que supone un máximo histórico desde que hay registros. La caza cerró el podio en esta clasificación, con un ligero descenso del 1% hasta 330.423 fichas federadas. El atletismo sufrió una merma de casi 5.000 atletas hasta los 87.532, un 5,6% menos. (EFE/Christian Bruna) Entre las disciplinas que más crecen destaca por encima del resto el voleibol, que experimenta un impulso del 32% interanual hasta las 125.821 licencias y pasa del noveno al sexto puesto del ranking. Por su parte, los deportes de raqueta se mantuvieron al alza en 2023. El pádel superó por primera vez desde que hay registros las 100.000 licencias para colocarse en séptimo lugar, adelantando al judo y al balonmano. En total, el incremento fue de un 4,9%, hasta las 101.326 fichas federativas. El tenis le sigue de cerca tras alcanzar las 91.034 licencias, un 9% interanual más.Además del bajón de la montaña y escalada, hay más deportes entre los más populares que perdieron parte de sus practicantes en 2023. Por ejemplo, el ciclismo redujo en 14.286 el número de ciclistas federados, cayendo un 19% hasta los 60.386 federados, lo que supone su caída hasta el decimoséptimo escalón del ranking. Se trata del segundo año consecutivo en descenso para el deporte de la bicicleta, después de que alcanzara su máximo histórico en pleno boom del deporte outdoor tras la pandemia. Asimismo, el atletismo sufrió una merma de casi 5.000 atletas hasta los 87.532, un 5,6% menos, cayendo del Top-10 en beneficio del tenis.*Artículo publicado originalmente en 2playbook.com.
1 h
elconfidencial.com
El secreto del Real Madrid por el que nadie es imprescindible
No es una Champions más, aunque las vitrinas del Santiago Bernabéu estén repletas de títulos. Son éxitos indescriptibles, hazañas para las que se agotan los calificativos. Pero no son sólo triunfos del colectivo, también hay mucho de logros individuales. Carvajal, Nacho, Modric y Kroos han entrado en un club selecto, uno con derecho de admisión en el que estaba Gento.Esos cuatro futbolistas, los que tienen más bagaje de esta plantilla, fueron los grandes protagonistas de la final. No obstante, hay jugadores con menos de 25 años que ya tienen dos Copas de Europa en su palmarés. Y conviene reconocer el mérito de la dirección deportiva del Madrid en la tarea de rejuvenecer la plantilla. Kroos, Nacho, Modric y Carvajal se irán antes o después, como antes lo hicieron otros, pero ya han dejado su legado, y les han transmitido el gen que caracteriza a este equipo.El Madrid tiene en sus filas a Camavinga (21 años), Vinícius (23), Rodrygo (23), Bellingham (20), Tchouaméni (24), Güler (19), a la vez que se espera a Kylian Mbappé (25) y a Endrick (17). No importan tanto las salidas, porque las posiciones están bien cubiertas. Estas incorporaciones no se pudieron interpretar como una pasantía, porque más de uno derribó la puerta. La ambición es un denominador común a las figuras, y ellos han demostrado tenerla.Una de las críticas del pasado fue las salidas de las estrellas de este equipo. Cuando el Madrid de Zidane ganó tres Champions seguidas, los puntales se marcharon progresivamente. Salieron Cristiano Ronaldo, Casemiro, Sergio Ramos, Benzema, Varane, Marcelo… El mundo, sin embargo, no se ha acabado, porque en Madrid ha salido muchas más veces el sol.Courtois demostró por qué la tristeza de Lunin estaba justificada y cerró su círculoRafa La CasaCuando los ataques del Borussia Dortmund eran un chaparrón similar al clima de Londres, apareció el belga. Un portero con hechuras de superhéroe que salvó al Real Madrid en la finalLa consagración de los jóvenesLos blancos ofrecieron el triunfo a sus aficionados, y se encontraron a un grupo de niños vestidos de comunión en la Almudena. Algunos de estos campeones la hizo no hace mucho, y no hay mayor síntoma de regeneración. En el fútbol, es sensato afirmar que llevan ya tiempo consagrados, porque dos Copas de Europa no son moco de pavo.El mercado no es el de antes, y en el Madrid fueron los primeros en percatarse. No vale con buscar a la estrella de turno, porque la millonada a pagar será de grandes dimensiones. La clave está en el descubrimiento del talento joven, práctica que ha servido para fichar a jugadores como Camavinga, Vinícius, Endrick o Rodrygo.Por qué el Real Madrid se ríe de todos los que dicen que gana la Champions por suerteAlbert OrtegaEl Real Madrid sufrió mucho en una primera parte donde el Borussia Dortmund impuso su ritmo infernal y fue superior, pero no lo aprovechó. Los de Ancelotti no tuvieron piedad y demostraron por qué son los Reyes de Europa Las semillas del futuroEl Madrid ha ganado a la vez que ha transformado su plantilla. Triunfar en época de cambios hace que el éxito sea mucho más valorado. Y lo más importante, que las semillas de logros futuros ya han sido plantadas.
1 h
elconfidencial.com
Los pasos para 'camperizar' una furgoneta y poder vivir en ella
Transformar una furgoneta en un hogar móvil ha capturado la imaginación de muchos aventureros. Una pareja en España optó por esta vida nómada, adquiriendo y remodelando su vehículo para explorar el continente europeo.Los detalles de su travesía revelan un meticuloso proceso de conversión que comenzó hace un año.Inicio del proyecto"Lo primero que hicimos fue limpiarla, arreglarla de chapa, le quitamos los óxidos y le pusimos las ventanas y por supuesto las claraboyas para poder estar más fresquitos", expresó la pareja. Esta fase inicial no solo mejoró la estética del vehículo, sino que también preparó el terreno para las modificaciones fundamentales que se implementarían después.Una vez reacondicionada la estructura, la atención se centró en instalar sistemas vitales como la electricidad y el aislamiento. Estos avances son esenciales para asegurar tanto el confort como la eficiencia energética dentro del espacio limitado de la furgoneta.@viajandonuestravida Terminada y viviendo en ella 🤸‍♀️🤸🏼🚐 #camper #parati #vivirviajando #vantour #vanlife #camperizacion ♬ sonido original - Viajando nuestra vida Conversión y equipamientoProgresando en la transformación, "panelamos suelo, paredes y techo", comentaron los propietarios. Este paso es crucial para convertir el interior de un vehículo de transporte en un acogedor hogar móvil. A su vez, se instaló una ducha, sistemas de agua caliente y fría, y gas, garantizando la autosuficiencia en sus viajes."Y aquí ya puedes ver nuestra casa acabada con la que estamos viajando por Europa"La fase final del proyecto involucró el montaje de mobiliario y la finalización de la instalación eléctrica. "Y aquí ya puedes ver nuestra casa acabada con la que estamos viajando por Europa", manifestaron con orgullo. El resultado es una furgoneta completamente equipada, que les permite no solo viajar, sino vivir cómodamente.Esta experiencia no solo refleja un espíritu aventurero y autónomo, sino también destaca una forma ingeniosa de vida en la carretera. Con cada destino, la pareja no solo descubre nuevas culturas y paisajes, sino también comparte un estilo de vida que muchos aspiran a experimentar.
1 h
elconfidencial.com
¿Por qué si nuestro cuerpo está a 36 grados cuando hace 30 grados tenemos mucho calor?
¿Alguna vez te has preguntado por qué, si nuestro cuerpo está a unos 36 grados, cuando la temperatura exterior llega a 30 grados sentimos tanto calor? Deberíamos estar en equilibrio con el ambiente, pero la realidad es que nuestra fisiología tiene otros planes. El farmacéutico Fernández lo explica claramente en un video de TikTok que se ha vuelto viral, y aquí te contamos los detalles.Fernández nos aclara que nuestras células, al realizar sus funciones, generan un exceso de calor que necesitamos eliminar. "Lo hacemos a través de la piel", señala. Sin embargo, cuanto más se parece la temperatura exterior a la de nuestro cuerpo, más difícil se vuelve este proceso de eliminación de calor. "Y como ese exceso de calor no nos podemos deshacer de él, se queda en el cuerpo y sentimos más calor", explica Fernández.@farmaceuticofernandez ¿Por que si el cuerpo esta a 36 grados a 30 ya tienes tanto calor? #farmaceutico #aprendecontiktok #farmaceuticofernandez #salud #farmacia ♬ sonido original - Farmaceuticofernandez Cuando la temperatura ambiente está entre 15 y 30 grados, nuestro cuerpo maneja bastante bien la tarea de eliminar el calor sobrante. Pero cuando el termómetro supera los 30 grados, necesitamos ayuda adicional, y aquí entra en juego el sudor. Fernández indica que "el sudor al evaporarse nos roba calor, nos ayuda a eliminar ese exceso de calor. Por eso, cuanto más calor, más sudor".Otro factor importante es la humedad. Con una alta humedad, la evaporación del sudor se ralentiza, haciendo que nos cueste aún más deshacernos del calor. "Cuanta más humedad, más tarda en evaporarse ese sudor. Y claro, más nos cuesta deshacernos del calor", añade el farmacéutico. Esta situación provoca que sudemos más, sintiendo esa incomodidad pegajosa.Por lo tanto, aunque pueda parecer contradictorio, la ciencia detrás de por qué sentimos tanto calor cuando las temperaturas exteriores se acercan a nuestra propia temperatura corporal tiene que ver con la eficiencia de nuestros mecanismos de regulación térmica. Así que la próxima vez que te encuentres sudando en un día cálido, recuerda que tu cuerpo está trabajando duro para mantenerte fresco, aunque a veces no lo parezca.
1 h
elconfidencial.com
Los 6 errores más comunes que no debes cometer si viajas a Egipto
Viajar a Egipto es una experiencia fascinante, llena de historia y cultura, pero hay algunos errores comunes que los turistas suelen cometer. Aquí te presentamos los seis más importantes, recogidos por unos tiktokers a los que les encanta viajar, para que disfrutes al máximo de este destino.No alquiles un coche. El tráfico en Egipto puede ser caótico, y además hay numerosos controles policiales que pueden hacer tu viaje aún más estresante. Opta por el transporte público o taxis oficiales para moverte con mayor tranquilidad.Evita Abu Simbel los jueves. Los jueves es el día elegido por la mayoría de los cruceros para visitar Abu Simbel, lo que significa que estará abarrotado de turistas. Si puedes, planifica tu visita para otro día de la semana y disfruta del sitio con menos aglomeraciones.No te montes en camellos ni en calesas. El turismo responsable es fundamental. Evita las atracciones que involucren animales como los camellos y las calesas, ya que a menudo estos animales no son tratados de manera adecuada.Cuida tus pertenenciasCuidado con las fotos. No dejes tu móvil a nadie para que te hagan una foto. En Egipto, nada es gratis y es muy probable que te pidan dinero para devolverte el móvil. Mejor lleva un trípode o un palo selfie.@locosxperderse ❌ 6 ERRORES COMUNES EN EGIPTO ❌ Compártelo con quien te irías de viaje a Egipto para no cometer estos errores: 1️⃣ Alquilar un coche. Usa trenes y autobuses para moverte, el tráfico es una locura y hay muchos controles. 2️⃣ Ir a Abu Simbel los jueves. La mayoría de cruceros llegan este mismo día 3️⃣ Montar en camello o calesas. Tienen a estos animales en condiciones deplorables y fomenta su explotación y maltrato. 4️⃣ Pedir fotos. En Egipto cobran por todo así que cuidado a quien le dejas el movil o la cámara 5️⃣ Olvidarse el carnet de estudiante. Con este carnet tienes un 50% de descuento en TODAS las entradas. 6️⃣ Ir a las Pirámides de Giza los viernes. Es su día festivo y ellos también aprovechan a hacer turismo. #egipto #piramides #habibi #larecomendaciondeldia #tipsparaviajar #recomendacion #traveltheworld #lowcost #viajesporelmundo #tipsdeviaje #traveltips #errorescomunes #touristtrap ♬ sonido original - locosxperderse | Eri & Davi Lleva tu carnet de estudiante. Si eres estudiante, no te olvides de llevar tu carnet. Presentarlo te permitirá obtener un 50% de descuento en las entradas a templos y museos, lo que supone un gran ahorro en tu viaje.Elige bien los días de visitaEvita las pirámides los viernes. Los viernes son como los domingos en muchos países occidentales: un día de descanso y, por lo tanto, muy concurrido. Si quieres evitar las multitudes, elige otro día para visitar las majestuosas pirámides.Siguiendo estos consejos, tu viaje a Egipto será más placentero y libre de sorpresas desagradables. ¡Disfruta de la aventura y explora todo lo que este maravilloso país tiene para ofrecer!
1 h
elconfidencial.com
Una joven enumera las cosas que siempre hacía en España y en Australia nunca: "No puede pasar"
Una joven llamada Marta ha compartido en un vídeo viral las diferencias culturales que ha encontrado entre España y Australia, donde reside actualmente. Marta comienza señalando algo tan básico como vestirse y maquillarse. "En Australia todos los días me visto igual, me pongo un pantalón corto vaquero y una camiseta. Hace frío me pongo una sudadera, esto es todo mi concepto del vestir", comenta.En contraste, en España la moda y el maquillaje son casi una obligación: "En España, que menos que un poquito de colorcito, un poquito aquí las pestañitas".Otro aspecto que Marta destaca es la espontaneidad en las reuniones sociales. En España, una quedada para tomar algo puede terminar en una larga jornada de aperitivos, cervezas, tapas y copas. "Esto en Australia no puede pasar. Dejar las cosas abiertas en Australia a lo que surja, lo que surja es la bancarrota, jamás", asegura.Diferencias en el uso de los baños y la gasolinaLa joven también menciona una diferencia curiosa en cuanto a los baños en los restaurantes. En España, incluso el negocio más modesto cuenta con un baño disponible para los clientes, mientras que en Australia no es raro encontrar lugares sin este servicio. "En Australia la pregunta es, perdona, ¿tenéis baño?", y no se sorprende cuando le responden que no.Otro punto que Marta aborda es la forma de pagar la gasolina. En España, pagar antes de repostar es la norma, algo que a Marta le resulta natural. Sin embargo, en Australia, es posible llenar el depósito y tener hasta 24 horas para efectuar el pago. Esta diferencia le ha llevado a preguntarse cómo funciona el proceso cada vez que vuelve a España.@martaregistrada No recuerdo si en España me subía la bragueta, pero en Australia desde luego no. #vivirenaustralia #españolesenaustralia #españolesporelmundo #argentinosenaustralia #curiosidadesaustralia #humorespañol #humor #ironia #exageracion ♬ original sound - Marta Registrada Diferencias en la iluminación y las persianasFinalmente, Marta habla de algo tan cotidiano como despertar con la luz del día. En España, las persianas permiten disfrutar de una oscuridad total por la mañana, un lujo que Marta echa de menos en Australia. "Benditas persianas, de verdad. Ojalá todo el mundo, hoy cuando las bajéis o las subáis, las acariciéis, como se merecen", dice con nostalgia.Las reflexiones de Marta han resonado con muchos internautas que también han experimentado la vida en el extranjero, destacando las diferencias que a menudo pasan desapercibidas, pero que tienen un gran impacto en el día a día. Su vídeo se ha convertido en una ventana a las pequeñas cosas que hacen especial a cada país y cómo nos adaptamos a nuevas culturas y costumbres.
1 h
elconfidencial.com
Un nuevo modelo de física demuestra que el tiempo es una ilusión que no existe
El tiempo no existe, afirma un nuevo estudio publicado en el prestigioso diario Physical Reviews A, de la American Physical Society. Sabíamos que en el mundo de las partículas elementales el tiempo es un parámetro externo, no un fenómeno intrínseco del universo, como lo entendía Albert Einstein en su teoría de la relatividad. Según un equipo de físicos, hay un camino para unir las dos ideas: el tiempo puede ser sólo un producto del entrelazamiento cuántico.En el mundo cuántico, el tiempo no cambia la forma en que lo hacen otras propiedades de un sistema cuántico. No es el catalizador de la causalidad. En este cosmos, el Real Madrid ya ha ganado todas las Ligas de Campeones y el Atlético de Madrid no ha ganado ninguna. O viceversa. Para medir el paso del tiempo en la mecánica cuántica hay que verlo desde desde un punto externo a ese universo usando un reloj fuera del sistema cuántico.El nuevo pulgar robótico de Cambridge que aumenta las habilidades humanasOmar KardoudiLa nueva prótesis robótica es muy fácil de manejar y permite a sus usuarios superar las limitaciones biológicas humanas, aumentando significativamente su destreza manual Pero nosotros percibimos el tiempo como algo real, el origen de la causalidad. Una estrella explota, un tsunami de radiación sale disparado a la velocidad de la luz y llega años más tarde a la Tierra causando una extinción masiva. Toni Kross saca un córner, Dani Carvajal pega un salto y la pelota se mete en la portería del Borussia. Por eso la relatividad general integra el tiempo con el tejido del espacio para crear un continuo espacio-tiempo de cuatro dimensiones. En este marco, el tiempo puede estirarse y comprimirse bajo la influencia de la gravedad, lo que lleva a efectos como la dilatación del tiempo, donde el tiempo se mueve más lentamente cerca de un objeto masivo como el agujero negro de Thibaut Courtois.Mientras que la relatividad general describe el tiempo como una entidad dinámica y flexible, la mecánica cuántica lo ve como estático y externo. En otras palabras: no tenemos ni idea de cómo funciona realmente el tiempo. Nuestra comprensión es contradictoria, incompleta y desconcertante.El tiempo es en producto del entrelazamiento cuánticoHasta ahora. "Durante siglos, el tiempo ha entrado en la física como un ingrediente esencial que no debe ser cuestionado. Está tan profundamente arraigado en nuestra concepción de la realidad que la gente pensaba que no se necesitaba una definición del tiempo", afirma Alessandro Coppo, un astrofísico perteneciente al Consejo Nacional de Investigación de Italia.Según las investigaciones de Coppo, el tiempo no sería un elemento fundamental de la realidad sino un producto del entrelazamiento cuántico, un fenómeno en el que el estado de dos partículas está unido de manera en que, si cambias una partícula, la otra cambia simultáneamente aunque esté a millones de años luz de distancia.Coppo y sus colegas tenían como objetivo encontrar un concepto unificado del tiempo que pudiera aplicarse a ambas teorías. Su estudio investiga una hipótesis de la década de 1980 que sugiere que los cambios que observamos en un objeto a lo largo del tiempo se deben a su entrelazamiento con un reloj. Un observador externo, que no forma parte de este sistema, no vería el universo cambiante que nosotros vemos desde dentro, sino un cosmos absolutamente estático e inmutable.Para probar esta idea, los investigadores crearon un modelo utilizando pequeños imanes teóricos enredados con un oscilador cuántico. Los investigadores descubrieron que su sistema podría describirse mediante una versión modificada de la ecuación de Schrödinger, que predice el comportamiento de las partículas cuánticas. Sin embargo, en lugar de usar una variable de tiempo, esta nueva ecuación utilizó una variable que representa los estados cuánticos de los imanes.Su conclusión: lo que nosotros percibimos como el paso del tiempo es en realidad un subproducto del enredo cuántico. Coppo y su equipo extendieron sus cálculos a objetos que se comportan de manera clásica en lugar de mecánica cuántica. Incluso en estos casos, las ecuaciones demostraron que el tiempo emerge del entrelazamiento y no es una entidad que gobierne la realidad.
1 h
elconfidencial.com
Estas son las mejores películas que puedes ver por la Fiesta del Cine: la vuelta de 'Mad Max' y unas cartas malditas
Back to black: Amy Winehouse regresa a la vida y la gran pantalla (aunque no canta ella)"Pasé dos días haciendo cosas locas": las escenas de Furiosa que utilizaron IA sin que te dieses cuentaLlega una de las citas más esperadas del año. La Fiesta del Cine está de vuelta. El evento se celebrará del 3 al 6 de junio con el objetivo de hacer felices a los espectadores que no acuden al cine tanto como les gustaría. La iniciativa creada en 2009 para fomentar la asistencia del público a las salas busca repetir el éxito de sus pasadas ediciones.Más de 300 cines de España se han adherido a la promoción que, en esta ocasión, cuenta con la participación de Fotogramas, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). El vídeo que anuncia la 22ª edición ha sido realizado por estudiantes de este centro de formación.La conexión erótica de 'Rivales' con 'Call me by your name': su director aclara qué significan en esta película los melocotonesMarina VelascoLa sensualidad es uno de los elementos clave de la nueva película de Luca Guadagnino que convierte un 'grand slam' de tenis en un trío amoroso de rivalidad profunda y visceral El precio de las entradas se mantiene. Los espectadores podrán disfrutar de las películas que están de cartelera y algunas de nuevo estreno por tan solo 3,50 euros. Las salas con particularidades especiales como la de OCINE Urban X-Madrid se adhieren a la promoción pero con un coste de 4,90 euros. Entre las películas que puedes ver destaca Furiosa, el spin-off de la saga Mad Max que triunfó recientemente en el Festival de Cannes o la película Tarot sobre unas cartas malditas que inauguran una carrera contra la muerte. Te dejamos un listado con nuestras recomendaciones.FuriosaLa esperada precuela de Mad Max, dirigida por George Miller, nos transporta al mundo postapocalíptico para explorar los orígenes de Furiosa, interpretada por Anya Taylor-Joy. Con intensas secuencias de acción, la película profundiza en los eventos que forjaron el carácter de la guerrera y su lucha por la supervivencia en un desolador desierto, donde también rugen los motores del Dr. Dementus (Chris Hemsworth). La película mantiene la esencia de la saga, poniendo el foco en uno de sus personajes más enigmáticos y las épicas persecuciones que multiplican su disfrute en pantalla grande. En el reparto también encontramos a Tom Burke, Angus Sampson y la benjamina Alyla Browne.El último late nightAunque ha sido estrenada en unos pocos cines del país, es una de las últimas obras maestras recomendadas por Stephen King, por lo que seguro que merece la pena un visionado en pantalla grande. Ambientada en 1977, esta película de terror gira en torno a un programa de televisión en directo que se convierte en una pesadilla cuando se graba un exorcismo. La obsesión por hacer crecer la audiencia sale demasiado caro. Con una atmósfera inquietante y una trama sobrecogedora que mantiene el suspense hasta el final, es una opción perfecta para los amantes del género. La película es un fiel retrato de la telebasura y tiene una gran vocación lúdica. En el elenco encontramos a David Dastmalchian y Laura Gordon. Un año difícilDirigida por Eric Toledano y Olivier Nakache (Intocable), esta comedia dramática aborda temas sociales con un toque de humor y gran profundidad emocional. La historia sigue a Albert y Bruno, dos jóvenes que son compradores compulsivos y están en números rojos. En un momento de desesperación total, conocen a un grupo de activistas medioambientales para aprovecharse de la situación y tener comida y bebida gratis. La película francesa protagonizada por Pio Marmai y Noémie Merlant ofrece una reflexión sobre la resiliencia humana, adentrándose en el terreno de lo absurdo.TarotTarot es una película de terror dirigida por Spenser Cohen y basada en la novela de Nicholas Adams. La trama sigue a una mujer que, después de recibir una misteriosa baraja de tarot, comienza a experimentar fenómenos paranormales. A medida que las cartas revelan oscuros secretos del futuro y del pasado, la protagonista se ve envuelta en una serie de eventos aterradores que desafían su percepción de la realidad. Nadie podrá escapar de las cartas malditas en un escenario de horror festivo adolescente. El terror llega de la mano de su elenco protagonista: Alana Boden, Jacob Batalon, Humberly González, Olwen Fouere y Avantika Vandanapu (participa en la versión musical de Chicas Malas). Segundo premioLa fuerza de los biopics arranca con la película ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga. Inspirada en la banda indie Los Planetas, esta película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ofrece una introspección sobre la música y la vida. Segundo premio traslada al público a la Granada de finales de los 90, donde un grupo de músicos viven sus horas bajas. La bajista acaba de abandonarles y el guitarrista está atrapado en un oasis de autodestrucción. Al mismo tiempo, el vocalista no encuentra inspiración para sacar adelante su tercer disco, uno que cambiaría para siempre la escena musical. El reparto que presenta la magia de lo compartido lo componen Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin (a la que vemos diariamente como la villana de La Moderna), Mafo y Eduardo Rejón, entre otros.Disco, Ibiza, LocomíaDirigida por Kike Maíllo, esta película revive la explosión de la música disco en Ibiza, centrándose en la icónica banda Locomía. Con una mezcla de música y cultura pop, es un viaje nostálgico a una era vibrante y revolucionaria que puso de moda los llamativos zapatos de punta y sus famosos bailes con abanicos. El grupo de diseñadores que comenzó su andadura en el mundo de la moda en 1984 terminó convirtiéndose en un fenómeno musical transgresor que todavía hoy se recuerda. La película está encabezada por Jaime Lorente, Alberto Ammann, Blanca Suárez, Pol Granch, Alejandro Speitzer y Eva Llorach.Back to BlackSam Taylor-Johnson nos lleva a la vida de Amy Winehouse en este biopic que explora sus luchas y triunfos personales y profesionales. La película celebra el legado musical de la cantante, ofreciendo una mirada íntima a su compleja y fascinante vida. La película se adentra en sus inicios como cantante de jazz hasta convertirse en una estrella destacada del panorama musical internacional que fue ganadora de varios premios Grammy con éxitos inolvidables como Rehab. La actriz que se pone en la piel de la artista es Marisa Abela.
1 h
elconfidencial.com
¿Un "plan Bukele" de seguridad nacional? El narco crece en Latinoamérica y algunos no ven otra salida
América Latina está viviendo una escalada de violencia muy específica. Una violencia que se expande cada vez más a países que hasta ahora se consideraban seguros. Ecuador, Costa Rica o Chile, que hasta ahora habían tenido un papel marginal, han sido colonizados por los principales carteles del narcotráfico. Y es que el mercado de la droga, el narcotráfico, está cambiando, abriendo nuevas rutas para el comercio de sustancias estupefacientes.Y todo este aumento de la violencia está llevando al hartazgo de la población y a que muchos miren el modelo de El Salvador de Nayib Bukele. Su receta de autoritarismo y mano dura policial ha funcionado para desarticular las pandillas del país. Sin embargo, la misma receta, está dando escasos resultados en Ecuador. El problema es que las recetas para combatir las pandillas locales no parecen servir igual para combatir los grandes cárteles internacionales del narcotráfico.
1 h
elconfidencial.com
Los resultados oficiales de las elecciones de Sudáfrica confirman la debacle del gobernante CNA
Los resultados oficiales de las elecciones generales de Sudáfrica publicados por la Comisión Electoral (IEC) del país han confirmado la debacle del gobernante Congreso Nacional Africano (CNA), que ha perdido su mayoría parlamentaria por vez primera en 30 años de historia democrática del país.
1 h
europapress.es