Herramientas
Cambiar el país:

Un hombre resulta herido en Noia (A Coruña) tras recibir una coz de un caballo en la cabeza

   Un hombre ha resultado herido este sábado en una finca situada en el municipio coruñés de Noia tras recibir una coz de un caballo en la cabeza.
Leer artículo completo sobre: europapress.es
El alquiler a la fuerza, último truco de las mafias de la ocupación
Ha sido en Premiá de Mar donde se ha tomado nota por primera vez en papel oficial de una denuncia por el truco más nuevo de las mafias de okupas: pagar un alquiler al propietario aunque no quiera.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Arte y autoestima rural
Penelles, primavera del 2015. Como tantos otros pequeños pueblos de la plana de Lleida, Penelles era un lugar de paso, entre Balaguer y Tàrrega, un pueblo de la comarca de la Noguera, de calles vacías, sin arquitectura ni piedras singulares, y ningún peculiar encanto turístico. Podías salir casi sin ropa a tirar la basura, no te cruzabas a nadie.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
"Unos 'okupas' viven a costa de mi difunta tía"
La señora Dolores Alcántara lleva más de dos años muerta. Sin embargo, la fallecida sigue pagando las facturas del gas, la luz, el agua y el teléfono de su casa de Sant Boi de Llobregat. Unas personas aprovecharon el ingreso de la anciana en un centro sociosanitario para okupar’ la vivienda y, desde entonces, viven gratis, denuncian la sobrina de la difunta, María Nieves Lamas, y la vecina D.P., que prefiere mantener el anonimato.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
"He comprado el piso de un traficante para poder echarlo de casa"
No sé si he hecho lo correcto o he cometido una auténtica locura, pero ya no podíamos más, sentencia J.F, un vecino de Rubí, que prefiere no revelar su identidad por temor a represalias. Este padre de familia ha llevado hasta las últimas consecuencias el refrán de a grandes males, grandes remedios, para poder poner punto y final a una okupación’ que se ha convertido, asegura, en una pesadilla que ha durado demasiado.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
El Supremo falla a favor de Aragón en el litigio por los bienes de Sijena
Fin del recorrido. Este jueves el Tribunal Supremo ha terminado con años de litigios y disputas entre Catalunya y Aragón por la propiedad de las obras del monasterio de Sijena. El pleno de lo Civil del alto tribunal ha ratificado las sentencias del juzgado de primera instancia de Huesca y de la Audiencia Provincial de Huesca por las que se declaraba "nula de pleno derecho" la compra-venta (realizada en 1983, 1992 y 1994) de los bienes del cenobio entre la Generalitat y el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), y las monjas del monasterio. Fallos contra los que las dos instituciones y el Museu de Lleida habían interpuesto recursos de casación ante el Supremo. Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Los Maristas depositan 120.000 euros para indemnizar a las víctimas del 'caso Benítez'
La compañía aseguradora de los Maristas ha consignado en la Audiencia de Barcelona los 120.000 euros fijados como indemnización para las cuatro víctimas que llevaron a juicio a Joaquín Benítez, el exprofesor de educación física del colegio de Sants-Les Corts de Barcelona condenado a 21 años y nueve meses de prisión por abusos sexuales. Sus casos son los únicos que pudieron ser juzgados porque los delitos no estaban prescritos. El depósito de esta cantidad en una cuenta ha sido efectuado sin esperar a que el Tribunal Supremo resuelva los recursos presentados por la aseguradora y el imputado, que continúa en libertad.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Los Maristas reconocen a 25 víctimas de abusos sexuales en sus colegios
El Institut Germans Maristas reconoce los abusos sexuales que sufrieron 25 de sus exalumnos durante su escolarización en colegios catalanes de la hermandad. Un gesto que llega 30 o 40 años después de que ocurrieran los hechos para muchos de los afectados y casi cinco después de que EL PERIÓDICO destapara el Caso Maristas. La comisión de reparación que arrancó en febrero del presente año ha escuchado a estas 25 víctimas aportadas por la Fundació Mans Petites y ha dado credibilidad a su relato. Los exalumnos serán indemnizados económicamente por la organización religiosa, que también les ha hecho llegar una carta en la que la institución se muestra "profundamente avergonzada" y pide "perdón" de "todo corazón". A esta cifra de 25 agraviados por la pederastia de docentes maristas debe sumarse las cuatro víctimas por las que fue condenado el profesor Joaquim Benítez que sigue en libertad. Un cómputo que todavía se mantiene lejos de la cantidad real de menores de edad que sufrieron abusos sexuales, durante décadas, en escuelas de la institución.Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Rescate agónico: los bomberos sacan a dos personas atrapadas en el sexto piso
Los bomberos han rescatado del incendio en un edificio en Valencia a dos personas que estaban atrapadas en un balcón del sexto piso. El edificio de 14 plantas está situado en la zona de Campanar, Valencia, y lleva siendo arrasado por el fuego desde las cinco de la tarde. Aunque se han desplazado al lugar 22 dotaciones de bomberos a la zona, la intensidad del fuego continúa fuera de control y sigue amenazando el rescate. Se han convocado unidades de emergencia desde diferentes municipios valencianos, pero su trabajo se está viendo dificultado por las fuertes rachas de viento. Han pedido ayuda a la Unidad Militar de Emergencias.
1m
elconfidencial.com
Cinco claves sobre el reconocimiento de Palestina como Estado
España, Irlanda y Noruega han reconocido el Estado de Palestina. Son los primeros estados europeos en tomar esta decisión tras los atentados terroristas de Hamás en octubre de 2023 y el comienzo de la guerra en Gaza.A este grupo debía unirse también Bélgica, pero finalmente ha renunciado por la falta de unidad en su gobierno de coalición. Eslovenia y Malta sopesan sumarse en un futuro próximo, cuando las condiciones sean las adecuadas, sin embargo, no han especificado ninguna fecha.El reconocimiento de Palestina ha sido criticado de antemano por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, que lo considera como un “premio a los terroristas de Hamás”, el movimiento palestino que atacó el 7 de octubre el sur de Israel.Los gobiernos de Madrid, Dublín y Oslo han especificado que este reconocimiento no es contra el pueblo de Israel. Y el Gobierno español tiene previsto dejar claro que reconoce a la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, de la que no forma parte Hamás.Y a la espera de que el 28 de mayo se aprueben oficialmente estos reconocimientos, en el vídeo sobre estas líneas repasamos las cinco cuestiones clave que permiten entender qué significa este paso y qué ocurrirá a partir de ahora. 
1m
elconfidencial.com
¿Penalizan las faltas de ortografía en Selectividad? Cuánto resta cada error en los exámenes de la EvAU por comunidad
En todas las regiones se tienen en cuenta los errores gramaticales, pero en algunas comunidades son más estrictos que en otras. Te decimos cómo te afecta según dónde vivas
1m
elconfidencial.com
Madrid celebra el Día de la Bicicleta con BiciMad gratis: cuándo puedes utilizarlo y durante cuánto tiempo
Se invita a los madrileños a descubrir los beneficios de desplazarse en bicicleta eléctrica por la ciudad con motivo de esta fecha. Además, se podrá subir gratis al Metro con ella
1m
elconfidencial.com
Último día para enviar el voto por correo de las elecciones europeas: dónde entregarlo y hasta cuándo se puede enviar
En apenas unos días finaliza el plazo para entregar el sufragio por correspondencia en los comicios al Parlamento Europeo y que puedes entregar en cualquier oficina de Correos
1m
elconfidencial.com
La vida de los madrileños en un barrio sin piscina: "Tener una entrada era como ganar la lotería"
Aunque este verano casi hay pleno y van a abrir 20 de las 24 instalaciones municipales de este tipo, hay algunos vecinos que resisten a los primeros agobios sin mojar los pies
1m
elconfidencial.com
Desde Salou hasta Tailandia, las peleas de los narcos franceses van más allá de Marsella
Las bandas Yoda y DZ Mafia, implicadas en el 70% de los homicidios por ajustes de cuentas entre marselleses, también operan en el extranjero donde viven sus capos
1m
elconfidencial.com
Todas las series de estreno en las principales plataformas de 'streaming', del 3 al 9 de junio de 2024
La temporada final de 'Sweeth Tooth', la nueva serie de la saga 'Star Wars' o el intrigante thriller español con Karra Elejalde y Georgina Amorós, entre lo más destacado de la semana
1m
elconfidencial.com
Audi presenta dos ediciones exclusivas (muy limitadas) del RS 4 Avant y el RS 5 Sportback
La producción de cada una de estas ediciones se limitará a 250 unidades, y a España solo llegarán seis unidades del RS 4 Avant Edition 25 Years y una decena del RS 5 Sportback Performance Edition. Estas son sus principales características
1m
elconfidencial.com
Disenso empoderador: el error que explica la gran caída de los Verdes en estas elecciones europeas
Los Verdes europeos pueden perder un tercio de sus escaños, mientras que sus aliados de coalición, los regionalistas de la European Free Aliance, se mantienen más o menos estables
1m
elconfidencial.com
El Lancia Ypsilon HF tendrá dos versiones, eléctrica y de gasolina, pero solo se venderá una
Lancia anunciaba días atrás que regresará a los rallies, competición donde ostenta el récord de títulos mundiales; y lo hará con un coche de gasolina, dotado de un motor tricilíndrico. Pero el único Ypsilon HF a la venta será eléctrico
1m
elconfidencial.com
Ni Odontología ni Medicina: la carrera con mayor nota de la Universidad de Granada antes de Selectividad
Tener en cuenta las notas de corte y conocerlas es fundamental si quieres acceder a estudiar un grado o doble grado muy demandado y de difícil acceso
1m
elconfidencial.com
De coto de caza al mayor vedado de Europa: cómo vivir del campo respetándolo
Inka Martí y Jacobo Siruela han transformado una antigua finca de caza en un espacio renaturalizado, donde conviven la agricultura ecológica, la ganadería extensiva y la conservación de la biodiversidad
1m
elconfidencial.com
Ni La Malagueta ni El Palo: la playa ideal para ir con niños de Málaga
Con un entorno natural fácilmente accesible, zona infantil, merendero y barbacoas, las familias que buscan una experiencia de playa para niños encuentran es este lugar todo lo que buscan
1m
elconfidencial.com
Cuántos votos dio la Valencia más peatonalizada: la movilidad ante las urnas
En aquellos puntos calientes de la peatonalización la suma de la derecha dio el vuelco y arrasó en las últimas municipales. ¿Fue una penalización a la estrategia de poner freno al coche de la anterior corporación?
1m
elconfidencial.com
Caída de Márquez y Felipe VI en El Salvador: el día en fotos
"Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías". Lo dijo Julio Cortázar y cada día lo ponen en práctica
1m
elconfidencial.com
La gastronomía en los alrededores de Madrid. La Finca Grand Café
Madrid se ha convertido en un epicentro internacional de talento, variedad y libertad, tanto en la oferta como en la demanda. Y gran parte de su potencial está en la periferia
1m
elconfidencial.com
EEUU espera "profundizar vínculos" con El Salvador tras la toma de posesión de Bukele
El Gobierno de Estados Unidos ha celebrado este sábado la toma de posesión de Nayib Bukele en su segundo mandato como presidente de El Salvador y ha manifestado su voluntad de estrechar la cooperación entre ambos países.
europapress.es
Taylor Swift, contigo empezó todo: el Madrid reina en los designios del fútbol (y en Europa)
En los días anteriores a la final, los jugadores del Madrid se comportaban como viejas estrellas del cine mudo paseándose por el fondo de un escenario de cartón. Los alemanes estaban callados, bien construida su casita en los Alpes hecha con la humildad de un equipo metalúrgico con una afición siempre cantando a las puertas. En el Santiago Bernabéu tocaba Taylor Swift, una heroína Disney hecha con el mismo vacío que reina en el universo. Era otro gran éxito del club merengue. Todos los números se desbordaban en el templo blanco. La misma artista miraba fascinada el gigante techado.Una semana antes, Kroos se despedía del fútbol. El Madrid se quedaba sin su estrella polar. Todos lloraron sobre el césped. Fue un anticlímax que duró varios días. El sábado se jugaba una Copa de Europa y nadie se daba por enterado. El marcador sentimental del hincha ya la había descontado. La afición bordaba la Decimoquinta en la nueva camiseta. Y de todos es sabido que lo que se piensa en los bordes del Bernabéu, es el imaginario del que come el equipo.Las aficiones ocupan Wembley. El Real siempre juega fuera de casa en las finales, aunque sea la afición más grande del mundo. Pero una hinchada con un difuso sentido de pertenencia, no militarizada, distinta a los alemanes del Borussia Dortmund. El madridismo es un ejército de la imaginación a la manera de los dioses antiguos que vivían en castillos hechos de jirones de espuma allá en lo alto, ocultos tras las nubes.Suena You´ll never walked alone. Es Wembley y Klopp sonríe desde la grada. La afición germana lo canta como si le saliera de sus propias entrañas. Klopp se abraza a sus compañeros y los madridistas nos hacemos conscientes de lo que somos para el mundo. El destino. El ángel caído. Un agujero negro en el centro del universo que se traga galaxias enteras que producen un brillo extraordinario antes de ser engullidas. Klopp, en el palco durante la final. (Reuters/Carl Recine) La decepción de KloppY hoy Klopp lo volverá a saber una vez más.Surgen en la televisión los iconos de siempre. Como en Eurovisión cuando sale Massiel. Primero es Mijatovic, quien comenzó la saga y debe salir siempre antes de las finales del Madrid. Es algo más que superstición. Es un ritmo histórico que ha sedimentado: un rito. Hablan de Bellingham, de Vinícius, de Courtois, mientras la afición del Dortmund canta sus aires de guerra. Sale entonces Butragueño, tan tranquilo y en paz como un tirano besando a sus hijos antes de dormir. Con Butragueño sobre el césped, desaparecen los alemanes en las gradas. Sólo está él y sus palabras de las que solo nos quedamos con su melodía. Y nos calma. Y nos prepara para lo que viene.Minutos antes de que empiece el encuentro salta Lenny Kravitz con esa pose de rockero de mentirijillas. Los madridistas desearíamos un show más castizo. Por ejemplo, Pepe haciendo una performance con Casquero para exigir a los gobiernos la paz mundial y la imposición efectiva del 4-3-3.Y en eso, comienza el partido.El guion ya estaba escrito y se siguió de forma insuperable. Un par de minutos de tanteo y el balón que de repente se convierte en el objeto más pesado del universo. Los borussios no parecen gran cosa, son sencillos pero sacan el balón al límite. En el Madrid se ha deslizado el imaginario del hincha, esa arrogancia, y es un equipo en coma, sin tensión ni drama y ni siquiera lo salvaje se respira. No hay bajos fondos. Sólo una pelota que se pasa con cierto miedo y el ver venir al enemigo, que hoy —al parecer—, viste de amarillo.El Real Madrid es brutal: gana la decimoquinta Champions con Carvajal de héroe (0-2)Ulises Sánchez-FlorEl Real Madrid se proclama campeón de la Champions en una final donde sufrió una agonía y la sacó adelante con el pundonor y el primer gol de Carvajal. Vinícius hizo el segundo y Courtois fue un giganteSólo Carvajal parece atento al peligro. Bellingham se cae, se trastabilla, parece una diva en tacones en un día de lluvia. Ellos se desatan y comienzan a jugar como un equipo de fútbol. Ya saben, disparos desde fuera del área, balones divididos y pases a la espalda de la defensa. El Madrid carraspea, se queda ligeramente contrariado ante el asalto a comisaría. Y los germanos empiezan a hilar ocasiones en su contra. Carvajal falla y Carvajal salva in extremis cuando el extremo borussio ya había regateado a Courtois. Muchos alemanes llegan a las puertas como se había avisado por megafonía pero la mitad del Madrid, sigue sin darse por aludida. Los tres de adelante no bajan, no compiten, no respiran casi. Ellos están ahí para ganar y para salir en las portadas. Al fin y al cabo, nadie se acuerda de una basculación.El Borussia Dortmund es un sistema. El Madrid es una suma de heroicidades en horas bajas. Sólo Vinicius lo intenta por su banda. Desgarrado, desesperado, sin muchas ilusiones. Los blancos son maniquíes en un escaparate, todo aquello que se dice de ellos era verdad. Hay frío en la grada blanca y una ilusión salvaje entre los de Dortmund. Ahora sí. Por fin. El rey lagarto va a caer junto a todo su séquito y de la peor manera. Contra los humildes de este mundo. Contra un equipo alemán de donde pescaron a ese figurín inglés, incapaz de meterse en el partido, esquivando los balones como si dentro de cada uno, habitara el demonio.Cada pérdida del Madrid, era una ocasión alemana. Bajaban por un tobogán, como lleva haciendo el Dortmund 12 años, y en la media punta, Brandt surtía de cuchillos a los delanteros. A ese Füllkrug que era como un caballo saltando sobre las líneas enemigas.Rodrygo no había nacido en el partido y Bellingham seguía dando vueltas sobre su propio cadáver. No había ocasiones blancas, no había juego, no había belleza y cada jugador parecía estar en proceso de descomposición. Quizás nadie sabía que jugaran una final. Ya se sabe, los jugadores están un poco fuera del mundo, y a veces uno se olvida de la misma razón de la existencia. Rodrygo estuvo gris en la final. (Reuters/Carl Recine) ¿Por qué luchamos?Esa primera parte duró una eternidad. Los alemanes construyeron minuciosamente todos los puentes hacia la victoria pero la victoria no llegaba. Sus enemigos parecían vacíos, un conjunto sin alma ni sistema al que mantenía vivo algún espíritu absurdo de esos que los niños aprenden en catequesis. El Dortmund no paraba de correr, su horizonte se iba ensanchando y parecía cada vez más amplio, más confortable, más real. Pero estaba siempre a la misma distancia. La misma que al principio del partido. La misma que una semana antes.Eso es la victoria para los adversarios del Madrid. Un horizonte siempre a punto de ser alcanzado. Pero que se mantiene inamovible.Hasta que desaparece.Y cuando lo hace, desaparece para siempre.En el Madrid no había tranquilidad. Fede Valverde, Camavinga y Carvajal se desgarraban en cada alambrada. Courtois volvía a ser el guardián del cuento. Los centrales eran superados pero en la siguiente escena, volvían a sus puestos como si nada hubiera pasado. No era como contra el City, donde los blancos aceptaron su inferioridad y compitieron desde ahí, en paz consigo mismos, resistiendo hasta los penaltis.No. El Madrid estaba desubicado y con un ánimo extraño. No era el tiempo de las finales el que corría para sus jugadores. Cada uno tenía un contador aparte y en ningún caso se lograba una melodía conjunta.A Hummels le iba la vida en cada lance. Nadie del Madrid tenía esa densidad. Nadie del Madrid estaba tan dentro del partido.Pero aún así llegó el descanso. Y el horizonte seguía allí. Empate a cero. Todas esas magníficas construcciones del Borussia Dortmund habían sido arte efímero.Ancelotti hizo un ajuste importante. Puso a Bellingham de delantero y a todos los demás a defender en el medio. No más huecos. No más transiciones alemanas. Metería al Madrid en la final cavando zanjas hasta que, en una de ellas, encontraran una ciudad subterránea donde Kroos oteara los goles y Vinícius disparara el gol en la boca de los germanos.Y el balón lloró por Toni Kroos, el jugador que no dejó que tocaran sus botas para ser una leyendaRubén RodríguezEl futbolista alemán vivió su último partido como futbolista del Real Madrid en el mejor escenario posible: una final de Champions. El alemán volvió a dar una lección de juego y fue una pieza fundamental en el nuevo título del equipo blancoTodo está parado. El Madrid ha subido el volumen, ya compite como si fuera una final de verdad. Pero no tiene ideas. Está seco, esperando que Vinícius desdoble el espejo y salgo por el otro lado del campo. Y el brasileño lo hace. Un regate imposible de verbalizar, el tipo de acciones que echan por tierra toda una vida dedicado al racionalismo metafísico. No parece mucho, pero empieza a haber alegría en el juego blanco. Ellos sólo llegan ya una vez. Una contra canónica que sonó como su último gong.En el minuto 73, en un córner sacado por Kroos, Dani Carvajal, un chico de Getafe que mide el uno setenta del desarrollismo, se aupó entre gigantes y marcó. Fue un gol transparente, sin remisión. No hubo VAR, ni cosas raras, ni empujones, ni fallos concatenados. Fue un salto hacia abajo, hacia la deidad de la tierra y el cemento, que es la musa de Carvajal. Un salto hacia su infancia, su lucha de periferia, su talento desgarrado. Un momento decisivo que todos sabíamos que iba a llegar.Fue en el minuto 73 y ahí amaneció el Madrid de las finales. Como si fuera una cruzada y el balón, una espada sin rencores ni piedad. Ya no hubo más Borussia ni Dortmund. Y quizás no se vuelva a hablar de ese equipo. Los alemanes no dudaron nunca. Hicieron su juego y tras la epifanía, fueron barridos sin remisión. No hubo tiempo para otro melodrama que el madridista. La despedida de Kroos, y por eso pesó tanto cada balón que tocó. Los minutos de Modric con el partido obedeciéndole como las mareas obedecen a la luna.El equipo blanco hilando una ocasión tras otra, hecha ya la piel del depredador, sea con despojos, sea con oro, plata y escarcha.Otro gol rascado en una recuperación al Dortmund que le llega a Vinícius en el área. Y el brasileño acomoda su pausa a la gravedad del momento. No le pegó bien, pero el balón es ya como un destino, y por supuesto, es gol.Los niños gritan encantados. ¡Es Vinícius!, y eso es lo que ellos quieren ver. A los magos reinando sobre los plebeyos.Y todos estamos exhaustos cuando el árbitro pita el final. Los disciplinados chicos del Dortmund volverán a sus tierras y cantarán su derrota, serán queridos por su pueblo, hablarán de desgracia, mala suerte y darán algunas fantásticas excusas.Y así el Madrid seguirá reinando sobre los destinos y designios del fútbol. Y unos dirán que es la peor tiranía que ha habido nunca sobre la faz de la tierra. Pero otros, ese ejército desparramado por ahí, serán felices, y desde su alegría, entenderán por fin a este equipo de locura, que juega justo de la manera que los chavales adoran y que más atormenta a sus rivales.No vamos a decir cómo juega el Madrid. No vamos a desvelar el acertijo. Vean sólo el minuto 73. Ahí está todo. Nadie más lo hace. Sólo el Madrid.
1 h
elconfidencial.com
Este es el plan de celebración del Real Madrid por la decimoquinta en Cibeles y el Santiago Bernabéu
El Real Madrid sigue sumando capítulos en la historia después de ganar su decimoquinta Copa de Europa en Wembley frente al Borussia Dortmund (0-2). A pesar de la mala primera parte que realizaron, los goles de Dani Carvajal y de Vinícius Júnior bastaron para conquistar una Champions más.El equipo saldrá desde el Bernabéu en torno a las 18:00 para visitar la Almudena. Tras realizarle la ofrenda a la Virgen, la expedición se desplazará a la sede de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol, para ofrecerle el título a Isabel Díaz Ayuso, sobre las 18:45.Courtois demostró por qué la tristeza de Lunin estaba justificada y cerró su círculoRafa La CasaCuando los ataques del Borussia Dortmund eran un chaparrón similar al clima de Londres, apareció el belga. Un portero con hechuras de superhéroe que salvó al Real Madrid en la finalEl camino al BernabéuEl tercer paso será ir hasta el ayuntamiento, a las 19:45, para luego colocarle la bufanda del Madrid a la Cibeles. Tras esto, los jugadores se montarán en el autobús descapotable rumbo al Santiago Bernabéu, donde está previsto que la fiesta empiece a las 22:00 horas.250 policías municipales se encargarán de velar por la seguridad del equipo y de los aficionados durante el recorrido que hará el Real Madrid por la ciudad para ofrecerle a sus aficionados una nueva Copa de Europa.
1 h
elconfidencial.com
El Real Madrid, un campeón de la Champions que Florentino construyó a la espera de Mbappé
La decimoquinta Champions tiene un enorme valor para el Real Madrid y es histórica para Florentino Pérez. Ha llegado contra todo pronóstico. Si con el Real Madrid se puede decir este pecado sabiendo que es un equipo que, por historia y carácter, tiene algo especial en esta competición que le da un plus competitivo que no tienen los demás. El gran mérito de la decimoquinta está en haberla ganado sin ser el favorito y habiendo eliminado al Manchester City, principal candidato, y en una final contra el Borussia Dortmund donde sufrió una agonía y le rescató Courtois con sus paradas y Carvajal con el primer gol.Florentino ha conseguido algo inimaginable. Ganar una Champions con una plantilla en la que dejó vacante el dorsal 9 que espera a Mbappé, no volverse loco con la epidemia de lesiones y apoyar de manera incondicional a Ancelotti con una renovación inesperada a finales de diciembre.Lo nunca visto en Florentino. Ha ganado su séptima Champions, la que le pone por encima de Santiago Bernabéu, con una plantilla hecha unos zorros y reforzando la confianza en la figura del entrenador. No esperó a hacer balance al final de la temporada porque en lo que creía el presidente era en asegurarse la Liga. La Champions había que competirla y llegar hasta donde se pudiera, pero nunca se podía imaginar que con Lunin, Nacho, Camavinga, Joselu, Brahim Díaz y un gol de Carvajal en Londres se pudiera tener la fórmula del éxito.La Champions de Wembley no estaba la planificación de la temporada. No quiere decir esto que el Real Madrid renunciara a competir por el trofeo que más gloria le ha dado y por el que es reconocido como el mejor club del mundo. La plantilla daba garantías para la Liga y generaba incertidumbre en la Champions.Florentino Pérez: "Esta competición es la que más nos gusta porque la creó Santiago Bernabéu y porque nos hizo importantes en el mundo. Esta historia de amor produce esto". #LaCasaDelFútbol #UCLfinal pic.twitter.com/hEPzdHrzWq— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) June 1, 2024 Florentino Pérez tomó decisiones mirando más a largo plazo que a corto, de un enorme riesgo y la prioridad de contener el gasto por el desembolso que hay que hacer con Mbappé. Se fue Benzema y no fichó un delantero de primer nivel mundial. En el mercado de invierno se negó a reforzar la plantilla con un central. Sin Militao y Alaba, con la plaga de sucesivas lesiones (Courtois, Tchouaméni, Camavinga y Vinícius) el presidente tiró para delante.Adaptarse al sufrimientoAncelotti, tremendamente agradecido por el apoyo incondicional de un presidente irreconocible, se adaptó a las dificultades deportivas y las necesidades del club. No le ficharon a Harry Kane y sin un goleador decidió que el mejor plan para competir era una férrea defensa y mucha resistencia. De esta manera, con un esfuerzo y compromiso sublime de supervivencia, sobrevivió al asedio en el campo del Manchester City y al del Dortmund en Wembley.El gustazo que se da Mbappé de firmar una camiseta del Real Madrid de forma descaradaUlises Sánchez-FlorMbappé se quiere ganar el cariño del madridismo antes de ser presentado. Habla de la presión que recibió para renovar con el PSG hace dos años y ya firma una camiseta de su nuevo equipoAnte la escasez de centrales, no le quedó más remedio que poner a Tchouaméni en la defensa. El técnico italiano y sus ayudantes han sacado un altísimo rendimiento a una plantilla enchufada e irreductible. Con momentos claves. Como la insistencia de Davide Ancelotti de meter en el campo a Joselu cuando iba perdiendo contra el Bayern de Múnich en el Bernabéu. Se produjo la remontada con dos goles del delantero suplente.Florentino, como cualquier madridista, ha padecido lo indecible para ganar la decimoquinta Champions desde la sufrida eliminatoria contra el Leipzig, con Lunin y Brahim Díaz como salvadores. Con el gol de Fede Valverde contra el Manchester City que sirvió para empatar el partido en el Bernabéu y le dejó con vida. Los penaltis en el Etihad Stadium, otra vez con Lunin de salvador. La responsabilidad que cogieron Lucas Vázquez, Nacho y Rüdiger en los lanzamientos. El sudor frío lo tuvo con el polémico gol anulado al Bayern en el Bernabéu.El récord de FlorentinoFlorentino consigue superar a Bernabéu con siete Champions que le han dado tres entrenadores diferentes, con un mismo perfil para gestionar a las estrellas y ser competitivos. Vicente del Bosque le dio la Novena. Zidane la Undécima, Duodécima y Decimotercera. Ancelotti la Décima, Decimocuarta y Decimoquinta. Los técnicos conciliadores, tranquilos y que se mantienen en un segundo plano forman parte del éxito de un presidente que prioriza las contrataciones de grandes jugadores por encima de los técnicos.Hay que recordar cómo llegó Ancelotti al Real Madrid en su segunda etapa. El italiano, entrenador del Everton, hizo una llamada al club para pedir jugadores y acabó siendo el elegido tras la segunda salida de Zidane y sin ser el principal candidato al banquillo. Las dos últimas Champions con Ancelotti son épicas.Hacerle daño a Mbappé es fácil para el PSG, pero el Real Madrid no se hace cargo de los impagosUlises Sánchez-FlorMbappé se ha despedido del Paris Saint-Germain sin haber solucionado los pagos que le adeudan. El club se mantiene firme en que no puede irse libre y tiene que dejar dineroLa figura del entrenador y su gestión son claves en las siete Champions de Florentino. También el gasto en la confección de las plantillas. Ha habido de todo: fichajes muy rentables, estrellas mundiales, mediáticos y otros fiascos. En líneas generales, el gasto principal para conseguir las siete Champions está en unos 1.300 millones de euros. Y esto tiene que ser comparable con los 1.500 millones que lleva desembolsados Qatar desde que compró el Paris Saint-Germain en 2011 y no ha sido capaz de ganar la Champions. O los otros 1.500 millones de euros del Manchester City desde que llegó Guardiola en 2016 y ha ganado una Champions."Es una noche magnífica. Esta competición es la que más nos gusta porque la creó Santiago Bernabéu y nos hace ilusión a todos. Esta historia de amor entre el Real Madrid y la Copa de Europa y la Champions es muy nuestra. Todos estamos muy contentos", son las palabras de Florentino en Wembley. Ahora llega Mbappé. A reforzar una plantilla ganadora y que, con su incorporación, tiene pinta de ser más invencible.
1 h
elconfidencial.com
El corazón (y la suerte) del Real Madrid es una vitrina donde no caben las Champions League
El Real Madrid consiguió la Decimoquinta Copa de Europa tras doblegar al correoso y duro Borussia Dortmund en Wembley (0-2). Los jugadores de Carlo Ancelotti protagonizaron una primera parte desastrosa, donde el equipo blanco estuvo desdibujado, incómodo y superado en lo físico, lo mental y lo táctico. El Borussia Dortmund tuvo ocasiones de sobra para adelantarse y fue superior. Sin embargo, el cuadro alemán perdonó y el Real Madrid le recordó a todo el mundo qué es lo que sucede cuando vas a por el Rey de la Champions League y no lo matas: estás muerto.El planteamiento del técnico del Borussia Dortmund, Edin Terzic, fue perfecto y zarandeó al Real Madrid. El equipo alemán esperó al Real Madrid ordenado, sin apenas espacios interiores y con continuas ayudas a sus laterales, especialmente en el caso del costado de Vinícius Júnior. La gran estructura defensiva teutona detuvo al Real Madrid y le tendió una serie de trampas que los jugadores blancos no supieron sortear a lo largo del primer asalto.Con la telaraña en los pasillos interiores y la clara intención de atacar la espalda de Dani Carvajal con diagonales y de Toni Kroos, las veloces transiciones ofensivas alemanas pusieron contras las cuerdas al equipo blanco. Thibaut Courtois sostuvo al equipo de Carlo Ancelotti cuando se tambaleaba con paradas estelares, una intervención milagrosa de Dani Carvajal yendo al suelo en el último momento evitó el primer gol y hasta el palo hizo acto de presencia para mantener el 0-0.No era el más alto en el área, pero 𝑫𝒂𝒏𝒊 𝑪𝒂𝒓𝒗𝒂𝒋𝒂𝒍 es un jugador de grandes citas. #LaCasaDelFútbol #UCLfinal pic.twitter.com/ZkOJhJv7AZ— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) June 1, 2024 La peor noticia posible para el DortmundAl descanso, el Real Madrid había firmado una primera parte muy pobre, con un ataque inexistente que no había disparado ni una sola vez entre los tres palos. Las sensaciones en el equipo blanco eran malas, muy malas. Rodrygo y Bellingham estaban ausentes, Kroos no había logrado imponer su ritmo y tranquilizar al equipo, la espalda de Carvajal era una autopista y el Real Madrid estaba superado por el ritmo infernal del Dortmund. En resumen, los alemanes habían corrido tanto como habían querido en el momento que habían querido."Ellos fueron mejores en la primera parte. Jugaron a lo que querían, robaban balones y corrían para hacer transiciones. Perdimos muchos balones y no teníamos equilibrio en el campo. Empujé un poco al equipo porque durante la primera parte hemos sido un poco vagos, hemos tenido perdidas", confesaría Carlo Ancelotti al finalizar el encuentro en RTVE. Florentino Pérez también seguiría en la misma línea del técnico italiano sin morderse la lengua: "No hemos hecho una buena primera parte".'Yo, aquí'.Vinicius hace el segundo. #LaCasaDelFútbol #UCLfinal pic.twitter.com/mcQqRfpVws— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) June 1, 2024 Sin embargo, el Borussia Dortmund cometió el mismo error que el Manchester City y el Bayern de Múnich. Y de tantos otros colosos que cayeron a manos del Real Madrid a lo largo de la última década, donde el equipo ha ganado seis Champions League: perdonar de cara a puerta cuando era mejor que el Real Madrid. Dejar vivo al equipo más letal, despiadado, experimentado y conocedor de la competición. Un equipo histórico, con una mentalidad de hierro indestructible y una aversión total a la derrota en las grandes citas.El Real Madrid se tambalea, pero nunca se caeLos pupilos de Carlo Ancelotti no perdonarían la falta de pegada del Borussia Dortmund. Mejoraron su balance defensivo, estuvieron más certeros en el pase y en la presión pospérdida, elevaron su energía dentro del terreno de juego y no dejaron correr a los alemanes. Con Toni Kroos a los mandos, Valverde atento en la base del centro del campo, Camavinga más suelto y la defensa mucho más concentrada y contundente, el Real Madrid llevó el partido donde pretendía. Las ocasiones empezaron a caer en cascada.''En la primera parte hemos salido vivos. Sabíamos que iba a llegar nuestro momento''. Carvajal. #LaCasaDelFútbol #UCLfinal pic.twitter.com/rg1zMBzsgY— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) June 1, 2024 Florentino Pérez lo explicaría tras el partido: "Los jugadores han dicho 'ahora' y nadie dudaba de que iban a ganarla". En la misma línea se movería Dani Carvajal en los micrófonos de Movistar+. "En la primera parte hemos salido vivos. Sabíamos que iba a llegar nuestro momento", contaría el MVP del encuentro tras levantar la Decimoquinta Champions League.El Real Madrid marcó y mató al Borussia Dortmund en un lapso de 10 minutos. El impacto emocional del gol de Carvajal, con un Real Madrid que llevaba bordeando el tanto durante varios minutos y que había sido capaz de cortar la hemorragia defensiva, derribó al equipo alemán. La final fue un resumen perfecto de la historia interminable de este club con la competición más difícil: solo el Real Madrid podría sobrevivir donde otros perecen y tener la suerte de gozar de una mentalidad indestructible. Y ya son 15 Champions League.
1 h
elconfidencial.com
Algún día el Real Madrid perderá una final de la Champions y nos daremos cuenta de esta locura
"Ojalá hubiera una forma de saber que estás en los buenos tiempos antes de dejarlos". La frase es de Andy Bernard, personaje de la sitcom norteamericana The Office. Es una cita dura y melancólica, un puñetazo al mentón, que se pronuncia en los momentos finales de una de las mejores comedias de la historia. Pues bien. Si el madridista necesita saber cuáles son los buenos tiempos, esta es la señal que necesitaba: los está viviendo. Nunca se volverá a ver este ciclo ganador (ojo, quién sabe si ha acabado) pero hablamos de haber ganado seis Champions League en diez años. El Milán, máximo perseguidor del conjunto blanco a nivel histórico en Europa, suma siete en toda su historia.Hace no tanto, el Real Madrid estuvo 32 años sin levantar la Copa de Europa. Ahora eso es un mal sueño. Frente al Borussia Dortmund, el conjunto de Carlo Ancelotti llegaba como el máximo favorito. No se recordaba una final tan desigualada en el fútbol de élite, con todo el respeto del mundo para el equipo alemán. Y, también como se podía prever, el caprichoso destino y la vaguería del Madrid (lo de "vago" no lo dice este cronista, lo dice Carlo Ancelotti, que algo sabrá de esto) decidió que la primera mitad fuera un baño por parte del conjunto germano.Dios mío, otra vez, lamentaba el antimadridismo Dios mío, otra vez, se relamía el madridismoEra un peligro casi artificial. Los alemanes conquistaban las espaldas de los laterales madridistas con pases verticales con suma facilidad. Pero, a la hora de marcar goles... El elefante en la habitación se hacía notar. No se puede explicar de otra manera la ocasión desperdiciada por Adeyemi al inicio del banquillo. Estaba solo. Solo delante de Courtois. Con echársela larga a un lado, a celebrar el tanto de su vida. Y eso hizo, pero tambaleándose de más hacia la izquierda. El guardameta belga molestó lo justo. Ocasión desperdiciada. Dios mío, otra vez, lamentaba el antimadridismo. Dios mío, otra vez, se relamía el madridismo.El Real Madrid, un campeón de la Champions que Florentino construyó a la espera de MbappéUlises Sánchez-FlorFlorentino Pérez ha conseguido algo inimaginable. Ganar una Champions con una plantilla en la que dejó vacante el dorsal '9' que espera a Mbappé. La séptima del presidente del Real Madrid para superar a BernabéuLa confirmación llegaría minutos después, cuando el gran goleador del Dortmund, Füllkrug, mandó un uno contra uno al palo. La realización daba entender que estaba en fuera de juego. Pero daba absolutamente igual porque en ese preciso instante el Real Madrid había ganado la Decimoquinta. Es muy difícil ganar una final a este equipo, pero es inverosímil hacerlo sin aprovechar las ocasiones. Las áreas deciden la gloria del fútbol. Donde Adeyemi falló, Vinícius marcó. En la misma área en la que Füllkrug dio al poste, Carvajal se convirtió en gigante para quitarse las cenizas de los hombros de sus anteriores fallos y marcar un cabezazo a lo Sergio Ramos. La misma historia, en bucle, una y otra vez.Vinícius dejó claro que, pese a quien le pese, es el máximo candidato al Balón de Oro. Lo es por nivel y lo es por figura. Tan sobreactuado como talentoso. Segunda final en la que marca gol con 23 años. Ya nada queda de aquel niño que generaba risas por su inoperancia de cara a gol. Se fue el humo, quedó la leyenda. Sus celebraciones parecían propias de un documental (oh, wait), pero su encuentro en Wembley solo se puede describir como colosal. La mayor celebración de Hummels y del Dortmund durante el partido fue un tackle y pelota ganada sobre el brasileño. Nada más que añadir. Vinícius celebra su nuevo título. (Reuters/ Lee Smith) Quien salió de Londres más tocado fue su compatriota, Rodrygo, que tuvo una final mediocre después de una semana mediática en la que dejó claro que, si no era importante en el equipo, vería con buenos ojos un traspaso este mismo verano. Si Florentino Pérez necesitaba aprobación de la grada para una venta del extremo ante la llegada de Kylian Mbappé y Endrick, Rodrygo se lo ha puesto en bandeja. "Tengo contrato y tengo la certeza de que voy a seguir aquí", aseguró tras la final... Una rotundidad muy distinta a las numerosas entrevistas concedidas en los últimos siete días.Emotiva fue la despedida a Toni Kroos, quien rompió su frialdad alemana para convertirse en un hooligan más antes incluso de que pitase el final el árbitro. Así como el gesto afectado de Nacho Fernández en sus palabras ante los micrófonos de Movistar, donde no quiso confirmar su adiós al club ("no es el momento"), pero sí dio pistas de ello.
1 h
elconfidencial.com
Bienvenidos a la casa más cara de todo el planeta: "Regalos de Napoleón y objetos espeluznantes"
Si alguna vez soñaste con vivir como la realeza, este podría ser el lugar para ti. Se trata del chateau más caro del mundo, una impresionante joya arquitectónica construida en 1651, que tardó diez años en completarse y que comparte diseño con el majestuoso Palacio de Versalles.Este lujoso chateau cuenta con 40 dormitorios y cinco salas de estar, un auténtico palacio en sí mismo. Una de las joyas del lugar es el comedor real, adornado con regalos de nada menos que Napoleón Bonaparte. Desde el comedor, las puertas se abren a una vista que abarca todo el inmenso jardín, un verdadero espectáculo de la naturaleza que puede apreciarse mejor con un impresionante plano aéreo.Entre las muchas maravillas de la casa se encuentra el salón real, que alberga una silla de ruedas perteneciente al hijo de María Antonieta. "Solo esta silla podría valer más que toda la casa", se escucha decir al guía en el video.El salón de baile real no se queda atrás en cuanto a opulencia, con detalles en pan de oro que relucen en cada rincón. El dormitorio del rey, donde la realeza descansaba, es otra pieza destacada, junto con una biblioteca de dos pisos que alberga más de 20.000 libros históricos.@erikconover Part 1 | The Chateau is priceless and has been estimated to be worth around $1 BILLION. Its not for sale BUT available to rent out Follow to see the rest @zachariemaille #mansiontour #luxuryhomes #billionairemindset #billionaire #mostexpensivehouse #hometour #luxuryrealestate ♬ original sound - Erik Van Conover Pero no todo es historia y lujo. También hay elementos que podrían ponerte los pelos de punta. En el lugar se encuentran "momias reales" y, para los más valientes, un pasadizo secreto detrás de una estantería conduce a una escalera pintada de rojo, llena de animales momificados. Esta escalera lleva a un dormitorio solitario en la cima, que incluye una enorme bañera, perfecto para aquellos que buscan una experiencia única y un poco espeluznante.La propiedad cuenta también con una gruta y un palacio indio que está disponible para alquiler. Un destino tan fascinante y diverso no se encuentra todos los días, y sin duda, este lugar es una mezcla perfecta de historia, lujo y misterio.
1 h
elconfidencial.com
La costumbre más loca de las mujeres suizas, según esta española: "Jamás lo haría"
Vivo en Suiza y esto es lo que tengo que trabajar para comprarme la Play Station 5Una chica explica la curiosa forma que tienen de vivir en Suiza y que en España apenas se veLa peculiaridad cultural de los suizos no deja de asombrar a los expatriados que residen en este país alpino. En un reciente vídeo de su canal de TikTok, Sara, una española residente en Basilea, compartió su asombro al descubrir una práctica bastante común en Suiza: los partos en casa.Todo comenzó cuando Sara encontró una nota en el rellano de su edificio que decía: "Disculpen si ayer escucharon gritos en casa, es que estaba dando a luz". Esta nota fue escrita por una amiga suya que acababa de convertirse en madre. "Le preguntó a otra vecina que es de aquí de Suiza, y dijo: 'Qué raro esto, ¿no? Se disculpan como si hubieran dado una fiesta y hubieran estado haciendo ruido'", comenta Sara en su vídeo. Sin embargo, la respuesta de la vecina suiza fue clara y sencilla: "Yo lo veo normal tía, yo también nací en mi casa".Lo que para muchos españoles podría parecer una situación excepcional, en Suiza es una práctica común. En particular, en los cantones más rurales y en las zonas montañosas, como los Alpes, es normal que las mujeres den a luz en casa. "Aquí está normalizado, te dan la opción y no crea ningún debate", explica Sara. Las embarazadas pueden elegir entre dar a luz en un hospital, en su hogar o en un centro de maternidad, dependiendo de sus preferencias y cumpliendo ciertos requisitos médicos.@honolalab shock cultural de una española en suiza 🤰 #suizatiktok #shocksculturales #maternidadensuiza #españolesensuiza #parati ♬ sonido original - Sara Esta práctica se enmarca en lo que se conoce como "autonomía reproductiva", un concepto que parece estar profundamente arraigado en la cultura suiza. Sara admite que, aunque ella personalmente no elegiría dar a luz en casa, respeta que muchas mujeres suizas lo hagan y considera fascinante el sistema de formación de las matronas en Suiza. "Aquí hay una carrera universitaria que es el equivalente a ser directamente matrona. Estas profesionales se forman durante tres años y ejercen en clínicas, hospitales o directamente en casas", detalla.El vídeo de Sara ha generado un amplio debate entre sus seguidores, muchos de los cuales comparten su asombro y curiosidad por esta costumbre. Para aquellos interesados en profundizar en el tema, Sara recomienda un artículo escrito por una matrona con amplia experiencia en partos domiciliarios, lo cual añade una perspectiva profesional y enriquecedora al tema.
1 h
elconfidencial.com
Las mejores formas de atajar el hambre psicológica o emocional y poder adelgazar
El hambre emocional es un fenómeno que afecta a muchas personas, llevándolas a consumir alimentos no por necesidad nutricional, sino para satisfacer emociones como el estrés, la tristeza o la alegría. Este hábito puede derivar en un ciclo poco saludable, con episodios de atracones y aumento de peso. Sin embargo, existen estrategias efectivas para controlar estos impulsos y mejorar el bienestar general.El doctor Terry Simpson, especialista en medicina, explica que "el hambre psicológica es cuando consumes comida no por una necesidad real, sino para satisfacer una emoción". Por su parte, Megan Mescher-Cox, colega de Simpson, añade: "Las personas son más propensas a comer emocionalmente si ya están restringiendo su alimentación, como a través de dietas".El primer paso es reconocer que existe una conexión emocional con la comida. Identificar que el deseo de comer surge de una emoción incómoda puede ayudar a trabajar en el manejo de esa emoción. El ejercicio rutinario es una manera eficaz de reducir los antojos de comida. Charlie Abraham, doctor especialista en dietas, señala: "Tener una vía para desestresarse que no sea la comida ayuda a reducir los antojos". Además, el ejercicio ayuda a calmar el cuerpo y la mente, reajustando las señales de hambre.Evita las comidas pesadas, especialmente antes de dormir, para reducir los antojos y obtener un mejor descansoSer selectivo con lo que se come puede ser una estrategia útil. Simpson sugiere, en declaraciones recogidas por la revista Best Life, escoger un solo alimento como recompensa, como un trozo de chocolate oscuro, en lugar de una variedad de alimentos, para evitar excesos.Comer comidas pequeñas a lo largo del díaOptar por comidas pequeñas y frecuentes puede ayudar a mantener bajo control las señales de hambre y saciedad. Abraham recomienda evitar comidas pesadas, especialmente antes de dormir, para reducir los antojos.Buscar nuevas formas de afrontar las emocionesEncontrar mecanismos de afrontamiento más saludables es crucial. Cox menciona que trabajar con un profesional de la salud mental puede ayudar a desarrollar nuevos patrones de pensamiento y, a su vez, romper el ciclo de comer emocionalmente. El sueño es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y para regular las señales de hambre. Abraham sugiere adoptar el hábito de dormir bien cada noche y registrar los episodios de hambre emocional para identificar los desencadenantes.Prepararse para los antojos de comidaAnticiparse a los antojos emocionales puede marcar una gran diferencia. Cox aconseja planificar actividades alternativas como caminar, escuchar música o ver una serie cuando surjan emociones fuertes. También recomienda tener a mano bocadillos saludables, como palomitas de maíz sin grasa o bayas.
1 h
elconfidencial.com
El truco infalible de esta 'tiktoker' para poder estudiar Derecho: "No había por dónde cogerlo"
Marina Torres, una popular tiktoker, ha revolucionado las redes sociales con su ingenioso truco para estudiar Derecho. En un video que rápidamente se ha vuelto viral, Marina explica cómo ChatGPT se ha convertido en su profesor particular, ayudándola a entender conceptos complejos que antes le resultaban inalcanzables."Voy a enseñaros el truco que estoy utilizando para aprenderme la asignatura de Derecho, porque si no, te lo prometo que estaría muy perdida", comienza diciendo Marina en su video. Según cuenta, lleva utilizando este método desde hace unos meses, aunque muchas personas ya lo conocían desde hace años. "Menos mal que me he dado cuenta", comenta, refiriéndose a lo mucho que le ha facilitado el estudio.Marina confiesa que antes de descubrir ChatGPT, solía buscar significados y explicaciones en YouTube y en diferentes páginas web sin obtener resultados satisfactorios. Sin embargo, desde que comenzó a usar esta herramienta, siente que tiene un profesor particular siempre disponible. "Yo cojo el apartado que no hay por donde cogerlo, y lo copio y pego en el chat", explica mientras muestra cómo utiliza ChatGPT para desglosar conceptos difíciles y proporcionar ejemplos claros y precisos.@marinatorres__ Mas en ig_marinatoorres #chatgpt #estudiaconmigo #estudiando #derecho #vidauniversitaria📚 #university #universitaria #vidadeestudante ♬ sonido original - Marina Torres ✨ El video también destaca que muchas personas en su clase ya utilizan ChatGPT para diversas tareas académicas, pero para Marina, el descubrimiento fue reciente y le ha cambiado la vida académica. "Si saco el cuatri es gracias a GPT, porque es que es para mí un profesor", dice emocionada. No solo ha utilizado este truco para su propio beneficio, sino que también ha ayudado a otros. "Mi prima ayer me mandó una cosa de Derecho y me dijo, Marina, ¿tú sabrías definirme esto? Y yo he cogido y le he dicho, mira Marta, métete en ChatGPT, lo pones ahí y es que te lo explica", cuenta, demostrando la efectividad del método.Consejos para estudiantesMarina finaliza su video con un consejo para aquellos que, como ella, puedan sentirse perdidos en sus estudios: "Si hay gente que lo sabía de hace tres años, por favor, no me llaméis tonta. Pero bueno, para la gente que seguro que hay gente que no sabe, como mi amiga, mi prima, por aquí lo tenéis."
1 h
elconfidencial.com
Científicos de Cambridge crean un pulgar robótico que aumenta las habilidades humanas
Investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, han desarrollado un pulgar robótico que permite ampliar las capacidades mecánicas naturales de nuestra mano. La prótesis robótica se controla fácilmente y permite manipular objetos que por su forma y peso no podríamos coger con solo cinco dedos. “Puede usarse tanto por trabajadores manuales que intentan soldar algo complicado como por incluso cirujanos que tengan que trabajar con muchos instrumentos al mismo tiempo”, dicen el equipo.Los últimos avances en ingeniería neuronal y prótesis biónicas han hecho que este tipo de tecnologías pasen de las páginas de la ciencia ficción a convertirse en herramientas reales que nos ayudan a mejorar las capacidades humanas. Dispositivos portátiles motorizados, como exoesqueletos o brazos robotizados, llevan tiempo usándose para aumentar nuestra fuerza y nuestras capacidades motoras más allá de las limitaciones biológicas.Así es el ‘nuevo’ bombardero nuclear de EEUU que volará durante 100 añosJesús DíazAunque EEUU tiene previsto reemplazar su flota de bombarderos B-1y B-2 con el B-21 Raider, al menos 76 unidades del renovado B-52J se convertirán en el avión militar en activo más antiguo del mundo"La tecnología está cambiando nuestra propia definición de lo que significa ser humano, ya que las máquinas forman parte cada vez más de nuestra vida cotidiana, e incluso de nuestras mentes y cuerpos”, asegura Tamar Makin, investigadora de la Universidad de Cambridge y autora del estudio publicado en la revista Science Robotics donde se explica el descubrimiento.Su nuevo dispositivo se llama Tercer Pulgar y permite tener un pulgar adicional que aumenta la amplitud de movimientos de su usuario y mejora la capacidad de agarre y de carga de la mano. Las personas que lo llevan pueden realizar tareas que de otro modo serían difíciles o imposibles de completar con una sola mano y ejecutar complejas acciones que normalmente requieren dos personas."Se trata de una tecnología diseñada específicamente para personas sin discapacidad, personas con dos manos y cinco dedos, que les permite hacer más cosas con las manos. Intentamos superar las limitaciones de carne y hueso de nuestro propio cuerpo e interactuar con el mundo de una forma completamente nueva", explica Makin. "Aunque el pulgar está diseñado para personas sin discapacidad, podemos imaginar fácilmente situaciones en las que personas con discapacidad podrían disfrutar o beneficiarse de la ayuda adicional del pulgar, por lo que intentamos construir el pulgar como alternativa a la tecnología de asistencia tradicional".Cómo funcionaLa prótesis se acopla al lado opuesto de la mano donde está el pulgar natural. Y para controlar el movimiento hay que accionar un sensor de presión colocado debajo de cada dedo gordo del pie: cuando se ejerce presión en el dedo gordo del pie derecho, el pulgar robótico se mueve hacia el otro lado de la mano, mientras que si se ejerce presión con el dedo gordo del pie izquierdo, el pulgar se mueve hacia arriba, hacia los dedos. El Tercer Pulgar ayudando al usuario a abrir una botella. (Dani Clode Design / The Plasticity Lab) La cantidad de movimiento del pulgar robótico es proporcional a la presión que se aplica y cuando se deja de ejercer esa presión, el dedo vuelve a su posición original."Estas tecnologías abren nuevas y apasionantes oportunidades que pueden beneficiar a la sociedad, pero es vital que consideremos cómo pueden ayudar a todas las personas por igual, especialmente a las comunidades marginadas que a menudo quedan excluidas de la investigación y el desarrollo de la innovación”, dice Makin. “Para garantizar que todo el mundo tenga la oportunidad de participar y beneficiarse de estos apasionantes avances, necesitamos integrar y medir explícitamente la inclusividad durante las fases más tempranas posibles del proceso de investigación y desarrollo."Se aprende a usar en 1 minutoEl dispositivo se probó en 596 sujetos de distintos estratos demográficos y con diferentes niveles de habilidad con edades de entre tres y 96 años, Los participantes, todos ellos presentes de la Exposición Científica de Verano de la Royal Society que se celebró en el Reino Unido en 2022, tuvieron un minuto para familiarizarse con el dispositivo antes de realizar dos tareas que les propusieron los investigadores.En la primera había que coger unas chinchetas de un tablero una a una con el pulgar robótico y colocarlas en una cesta. Los participantes debían depositar el mayor número posible de chinchetas en 60 segundos, algo que consiguieron 333 de los sujetos. Para la segunda, tuvieron que usar el Tercer Pulgar junto con la mano biológica del usuario para manipular y mover cinco o seis objetos hechos de espuma con tamaños y formas distintas que les obligaban a realizar diferentes manipulaciones. De nuevo, se le pidió a los participantes que llevaran tantos objetos como fuera posible a la cesta en un máximo de 60 segundos. En este caso 246 participantes completaron esta tarea.En total, el 98% de los participantes fue capaz de manipular objetos con el pulgar robótico durante el primer minuto de uso y solo 13 participantes fueron incapaces de realizar la tarea. Los que más problemas tuvieron fueron los adultos de más edad y los niños más pequeños. Los investigadores observaron un descenso en la habilidad al usar el aparato que coincidía el aumento de la edad. Los investigadores achacan este efecto a la degradación general de las capacidades sensoriomotoras y cognitivas asociadas al envejecimiento, aunque no descartan que también podría ser consecuencia de la mala relación generacional con la tecnología."El aumento [motriz] consiste en diseñar una nueva relación con la tecnología: crear algo que vaya más allá de ser una mera herramienta para convertirse en una extensión del propio cuerpo”, explica Dani Clode, colaborador del laboratorio de la profesora Makin y otro de los autores del artículo. “Dada la diversidad de los cuerpos, es fundamental que la fase de diseño de la tecnología sea lo más integradora posible. Es igualmente importante que estos dispositivos sean accesibles y funcionales para una amplia gama de usuarios. Además, deben ser fáciles de aprender y usar".
1 h
elconfidencial.com
Los robots aspiradores nunca volverán a ser como los conoces. Estos modelos lo demuestran
A los robots aspiradores les está pasando como a los teléfonos inteligentes de la pasada década: están sufriendo una evolución bestial. En unos pocos años han pasado de ser máquinas que rozaban la estupidez, deambulando de aquí para allá y quedándose atascadas cuando se encontraban con una dificultad, a dispositivos capaces de identificar lo que tienen delante, esquivarlo, preguntarte si no deberías quitar eso de en medio la próxima vez y, encima, limpiarse a sí mismos durante semanas para que no tengas que preocuparte por ellos.Estos electrodomésticos ya no van a ser iguales. Nunca más. Así que, si estás pensando en mandar a paseo y renovar aquel aparato cutre de cuatro duros que pillaste por internet en tiempos pretéritos para probar si te ayudaba con la tarea doméstica, coge asiento porque te vas a abrumar con lo que han cambiado las cosas y lo que te ofrecen los robots de última generación.Cambié 15 días mi PC por los últimos iPad: mi problema para hacerlo ya no es el 'software'M. McloughlinApple ha renovado tanto sus tabletas Pro como sus Air. Son más válidos que nunca para jubilar tu portátil, pero hay bastante letra pequeña a tener en cuenta antes de hacerlo.Para demostrarlo, hemos puesto a competir a dos de los supercampeones del mercado, probablemente dos de los mejores que podrías meter en casa. En una esquina del salón, con una base completamente automatizada y cierto aspecto industrial, tenemos la S8 MaxV Ultra de Roborock, una marca china que ha pasado de ser el proveedor de los aspiradores de Xiaomi a intentar ganarse un hueco en el mercado gracias a modelos tirados de precio y a ser una de las compañías a seguir de cerca.En el otro extremo, con una elegantísima estación base para recargarse, un clásico de la industria, la Roomba de iRobot. Concretamente, su modelo Combo J9+, un aparato que resume perfectamente cómo la marca que consiguió que su nombre se usara para referirse a cualquier producto de la industria, independientemente de que lo fabricasen ellos o la competencia, ha tenido que ponerse las pilas para no ser devorada por los competidores chinos.Ambos modelos vienen trufados de trucos para aspirar y fregar como probablemente nadie hace. Eso sí, tienen un coste. No son productos tirados de precio, así que verlos en detalle también te puede servir para saber qué tecnologías concretas te interesan y optar por aparatos de una categoría o dos menos si lo que tienes entre manos es un presupuesto ajustado. Es exactamente lo que ocurre con los móviles, donde el mejor teléfono barato que te puedes comprar es un pata negra de hace un par de temporadas.¿Cuál dirías que es el mayor rompecabezas al que se enfrenta una de estas máquinas? Los rincones. Es una suerte de trabajo de Hércules para muchos modelos. Hay incluso quien intentó cambiar la tradicional forma redonda y hacer un robot aspirador rectilíneo para ver si lo solucionaba, pero los resultados no fueron muy allá, porque no se ha popularizado esa receta. Vista del Roborock. Foto: M. Mc. El Roborock S8 MaxV Ultra tiene una propuesta diferente: un pequeño brazo robótico que se extiende para llevar el tradicional cepillo que se incluye en el lateral un poquito más lejos y llegar a las esquinas y rendijas donde la máquina no entra por su altura. Para el fregado tiene una mini mopa también en un lateral que acompaña a la principal, aunque en este caso no cuenta con un tentáculo extensible. La compañía asegura que llega al 99% de los rincones de una casa. No me atrevería yo a certificar ese porcentaje, pero sí puedo asegurar que hay ciertos puntos debajo de los muebles de la cocina que ahora hay que repasar con mucha menos frecuencia que cuando he utilizado otros modelos. Vista del Roborock. Foto: M. Mc Una de las novedades de este Roborock S8 MaxV Ultra es el rediseño de sus cepillos. Tiene dos rodillos centrales de goma en lugar de palas con cepillo. Esto es importante y sería lo deseable siempre que uno vaya a comprar un aspirador. Que haya dos piezas y de ese material. ¿Por qué? Porque atrapan más suciedad de una pasada y, especialmente si tienes alfombras, lidian mejor con los pelos de humanos o mascotas.La Roomba Combo J9 Plus tiene también este sistema de rodillos, que es una de las marcas de la casa. Es decir, desde hace años lo incluyen en todos sus modelos, independientemente de la categoría. Aquí no hay brazos robóticos ni nada por el estilo; se guardan los trucos para el fregado.!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r
1 h
elconfidencial.com
China quiere crear túneles bajo sus islas artificiales para expandir su territorio
1 h
elconfidencial.com
Libros con instrucciones ante el regreso (muy posible) de Trump
Quizás la propuesta sea un tanto fastidiosa, pero es necesaria. El próximo mes de noviembre Donald Trump puede volver a habitar la Casa Blanca. Sería su segundo mandato tras el de 2016-2020 y todos los augurios lo califican preventivamente de "más peligroso" que el precedente. Porque el republicano estadounidense encarna el paradigma del peor populismo occidental, aunque no tan previsible como para etiquetarlo solo de 'extrema derecha'. Se trata de un populismo un tanto errático porque, al mismo tiempo que estaría dispuesto a arreglar mano a mano con Putin el armisticio con Ucrania, destrozaría la incipiente democracia multirracial que aspiran a consolidar amplios sectores de la sociedad norteamericana.'La dictadura de la minoría', de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt 'La dictadura de la minoría', de de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. Por eso es aconsejable seguir la secuela de Como mueren las democracias de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. Se acaba de distribuir en España por la editorial Ariel con el título La dictadura de la minoría. Es un ensayo de corte anglosajón que observa el deterioro de la democracia liberal desde perspectivas comparadas para desembocar en los Estados Unidos de hoy. Dispone de un buen ritmo narrativo, permite saltarse capítulos con relatos alejados temporal y temáticamente del problema específico que plantean las minorías radicales en las organizaciones políticas en occidente y escruta con buen tino el vendaval populista que se ha generalizado. Como virtud adicional, el libro de ambos politólogos aporta una cantidad abrumadora de notas y bibliografía que permiten profundizar en aspectos concretos de sus interesantes tesis.'Frente al poder. Trump, Bezos y el Washington Post', de Martin Baron 'Frente al poder. Trump, Bezos y el Washington Post', de Martin Baron. En los stands de la feria del libro estará también Frente al poder. Trump, Bezos y el Washington Post (La Esfera de los Libros) una narración puntillosa en los detalles y aguda en las críticas redactada por Martin Baron director del periódico durante el mandato de Donald Trump. Es un texto aleccionador para aquellos que deseen conocer cómo se relacionan —o cómo no lo hacen— los más conspicuos populistas con los medios de comunicación. Baron explica no solo la pelea del Washington Post con un presidente estadounidense dispuesto a quebrar la intermediación periodística, sino que, al tiempo, describe los rasgos idiosincráticos y narcisistas de un hombre imbuido de una superioridad claramente patológica. El libro dice mucho, además, de la propia sociedad norteamericana, tan propensa a la ingenuidad y, en ocasiones, a la elementalidad política. Quede la advertencia de que es una obra más dirigida, pero no solo, a políticos y profesionales de la información que ofrece, sin embargo, claves generales y necesarias para entender por dónde discurriría un segundo mandato de Donald Trump.'Bienvenido Mister Chaplin', de Juan Francisco Fuentes 'Bienvenido Mister Chaplin', de Juan Francisco Fuentes. ¿Cómo nos afectaría en España la corriente de aire populista del regreso de Trump? Nada más útil para entender "la americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras" que el volumen que firma el historiador, recientemente elegido académico de la Real de Historia, catedrático de la materia en la Universidad Complutense, Juan Francisco Fuentes. Bienvenido Mister Chaplin (Editorial Taurus) es el título afortunado que el autor plasma en la portada del libro que chequea cómo la influencia de 'Yanquilandia' (expresión unamuniana) alcanzó a nuestro país en los felices años veinte del siglo pasado, pero con derivaciones contundentes en el presente. Nuestro humus cultural es muy receptivo a lo estadounidense. Taylor Swift, tan a mano para ratificar el criterio documentado del nuevo académico, es el epítome de la americanización que Juan Francisco Fuentes rastrea de modo ameno y entretenido, siempre amable, en unos años decisivos de la historia de España y de Europa. No se engañe el lector ante este libro: le hará sonreír, le inquietará y hasta le preocupará, pero es un texto potente para conocernos colectivamente. Para saber, en definitiva, que formamos parte del 'imperio' y que la nueva Roma sigue estando en el humedal que fuera la actual capital de Estados Unidos.'El imperio zombi. Rusia y el orden mundial', de Mira Milosevich 'El imperio zombi. Rusia y el orden mundial', de Mira Milosevich. Donald Trump no empezará su giro geoestratégico, si llega al poder en noviembre próximo, por incidir en la guerra entre Israel y Gaza, sino por tender puentes con Vladimir Putin. Para calibrar ese movimiento geoestratégico no queda más remedio que insistir en el aprendizaje de la encarnadura trágica de la 'madre Rusia'. Lo hace con maestría Mira Milosevich en El imperio zombi. Rusia y el orden mundial (Galaxia Gutenberg) un ensayo tan excelente como el anterior de 2017 titulado Breve historia de la revolución rusa. Aquí, en El Confidencial, ofreció una clase magistral en el podcast 'Punto Ciego' el 13 de febrero del pasado año. Volverlo a escuchar procura un entendimiento más cabal de la tragedia de los ucranianos y de los rusos agresores. Ahí meterá las manos Trump si logra vencer a Joe Biden. Crucen los dedos y lean.
1 h
elconfidencial.com
Si revisas tu hipoteca en junio, buenas noticias: entre 180 y 360 euros menos al año
Ha tardado más de dos años en llegar, pero en unos días será una realidad. En mayo llegará la primera rebaja importante de las hipotecas, un ahorro que puede alcanzar los 360 euros al año, unos 30 euros al mes. Se trata de una cantidad poco relevante para la economía de una familia, pero con el cierre de este mes el euríbor pone fin al incremento de las cuotas.A la espera de conocer la decisión que toma el próximo 6 de junio el Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés oficiales, el euríbor ha registrado una nueva, aunque leve, bajada durante el mes de mayo. El índice de referencia más utilizado en Europa para calcular el tipo de interés de las hipotecas variables se sitúa, a falta de tan solo un dato diario para cerrar el mes de mayo de 2024, en el 3,679%. Este valor se sitúa ligeramente por debajo del 3,862% de hace un año y, además, es 0,027 puntos porcentuales menor que el registrado durante el mes anterior (3,703%). También es el más bajo anotado por el euríbor en cuatro meses, desde enero.En términos económicos, esta bajada supondrá un pequeño ahorro para las familias, sobre todo si lo comparamos con los encarecimientos de las revisiones anteriores. Es decir, la cuota de las hipotecas variables que hagan su revisión anual con el dato del euríbor de este mes de mayo bajará unos 15 euros mensuales o 180 euros anuales para una hipoteca de 150.000 euros; y 30 euros mensuales o 360 anuales para una de 300.000 euros.Así, por ejemplo, una persona que contrató en junio de 2021 (cuando el euríbor todavía estaba en negativo) una hipoteca variable de 150.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, un tipo de interés que se calcula con euríbor más un diferencial del 0,99% y revisiones anuales vemos que la revisión la hace con el dato de mayo. Por tanto, pese a que comenzó pagando 449,38 euros al mes de hipoteca, en 2022 esa cuota se incrementó hasta los 500,03 euros y en 2023 se disparó hasta los 769,11 euros. Ahora, con la bajada del euríbor, su cuota mensual bajará 15,14 euros cada mes, hasta los 753,97 euros, pero no compensará todavía los más de 300 euros de incremento acumulado que ha registrado desde su contratación.En el caso de que la cuantía inicial de la hipoteca ascendiera a los 300.000 euros, con las mismas condiciones mencionadas antes, vemos que para este préstamo el encarecimiento acumulado ha sido de algo más de 600 euros. ¿El motivo? El mismo que en el ejemplo anterior: la subida del euríbor en cada revisión. En este caso, el hipotecado comenzó pagando 898,75 euros de cuota, pero con la revisión de 2022 se incrementó hasta los 1.000,06 euros y en 2023 también se disparó hasta los 1.538,23 euros. Igualmente, con la revisión de este mes habrá una bajada que, en este caso, será de 30,28 euros cada mes: hasta los 1.507,94 euros mensuales.Miles de hipotecados con préstamos a tipo variable llevan meses esperando esta ansiada rebaja de la cuota que, si bien, por el momento no será especialmente relevante, al menos ha puesto fin a las subidas.La bajada del euríbor aún no compensa el incremento acumulado desde 2021"Si bien por el momento estas rebajas todavía son pequeñas, lo importante es el cambio de tendencia del indicador, la cual atribuimos a que los mercados dan por hecho que el BCE dará el pistoletazo de salida a su ciclo de flexibilización en su reunión del 6 de junio, es decir, dentro de una semana", añaden los analistas de la fintech Ebury quienes, no obstante, advierten de que quienes revisen sus hipotecas de forma semestral no correrán la misma suerte."Estos hipotecados no notarán un descenso en la cantidad a pagar por su cuota, sino que su cuota hipotecaria subiría ligeramente en esta revisión de mayo, ya que el mes de referencia en este caso es diciembre, cuando el euríbor se situó en el 3,513%".A la espera de la bajada de tipos del BCELa bajada del euríbor desde el mes de enero ha ido de la mano de las expectativas a una rebaja de los tipos de interés por parte del BCE. El mercado ya descarta la primera bajada la próxima semana, sin embargo, el repunte de la inflción en la zona euro, por primera vez en lo que llevamos de 2024, ha vuelto a hacer saltar las alarmas.Luis Javaloyes, CEO de Agencia Negociadora, se muestra muy prudente al respecto. "Se abren nuevas incertidumbres tras el repunte inesperado de la inflación, aunque la bajada de tipos del BCE del día 6 parezca ya inamovible. Los tipos de interés se van a situar en niveles más asequibles a corto plazo, para intentar estimular las economías de la Unión, principalmente la alemana"."Sin embargo", advierte, "el repunte de la inflación ha generado incertidumbre sobre si el BCE seguirá reduciendo los tipos de interés en el futuro. Un aumento en la inflación podría llevar a que el banco central decida mantener los tipos estables o incluso aumentarlos para controlarla".Al igual que Javaloyes, otros expertos dan por hecho la bajada de la próxima semana, con un efecto limitado sobre el mercado hipotecario. "La bajada que vemos ahora del euríbor es positiva para todos, pero apenas cambia el panorama económico e hipotecario, que se encuentra desde hace meses en un momento de estabilización y mantenimiento", explica el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli. "El euríbor sigue en niveles muy elevados, más de lo que a principios de año pensábamos que iba a estar por estas fechas, y habrá que ver qué pasa con los cambios que vaya aprobando el BCE, primero en su reunión del 6 de junio y, sobre todo, a partir de verano, durante el último trimestre del año", añade.Lo mismo opina Itsaso Apezteguia Extramiana, analista de mercado de Ebury, cada vez parece más claro que "las buenas noticias para los hipotecados llegarán a partir de junio, ya que junto con los recortes de tipos del BCE se producirá una caída del euríbor. Sin embargo, los mercados ya descuentan dicho recorte desde hace tiempo, por lo que la caída del indicador podría no ser muy significativa. La cuestión clave ahora es el ritmo de los recortes más allá de junio, que a su vez dependerán de los próximos datos, sobre todo los de inflación".La primera bajada de tipos tendrá poco impactoEl hecho de que el mercado lleve meses descontando esta primera rebaja de tipos provocará que la rebaja apenas tenga impacto en el mercado, según los expertos. Javaloyes calcula que "una bajada de 0,25 puntos implicaría una reducción moderada en la cuota mensual de una hipoteca tipo de 200.000 euros a 20 años. En el caso de que el BCE decida mantener los tipos estables o incluso aumentarlos, este ahorro se puede ver reducido o, incluso, desaparecer. Por lo tanto, es importante para los hipotecados estar al tanto sobre todo de la evolución de la inflación. En resumen, la evolución de los tipos de interés después de la baja prevista por el BCE estará influenciada por la inflación, lo que a su vez tendrá impacto en las cuotas de las hipotecas", añade el CEO de Agencia Negociadora.Colombelli coincide con ambos expertos. "Christine Lagarde anunciará en la próxima reunión la primera bajada de los tipos de interés en ocho años, concretamente desde marzo de 2016. Eso sí, debemos entender que llevamos desde septiembre de 2023 estancados en un 4,5% por motivos que todavía no están solucionados al 100% y la bajada que veremos en unos días de los tipos de interés será muy leve, de solo 0,25 puntos porcentuales. Esto apenas cambiará la foto actual, ya que seguiremos con los tipos de interés muy altos, pero sí puede ser el punto de inflexión para nuevas bajadas"."Esto apenas cambiará la foto actual, ya que seguiremos con tipos muy altos, pero sí puede ser el punto de inflexión para nuevas bajadas"La previsión sobre el euríbor para 2024 que realizan otras entidades y organismos sitúan al euríbor en una horquilla que va del 2,6% al 3,25% de cara a finales de 2024: Bankinter y Funcas son los que prevén cifras más elevadas para final de año (3,25% y 3,2%, respectivamente), mientras que Caixabank sitúa al euríbor en el 2,78% y Asufin, en el 2,6%."A medio plazo, nuestras previsiones sitúan al indicador, con la debida cautela, en el entorno del 3,6% a finales del primer semestre, para ir bajando progresivamente hasta cerrar 2024 rondando el 3%", destaca Estefanía González, portavoz de Kelisto.es.Se frena la firma de hipotecas a la espera del BCEA pesar de que tanto los tipos como el euríbor aún sigue en niveles altos, "los bancos están ofreciendo tipos de interés en sus hipotecas bastante competitivos, situando casi todos sus productos ya por debajo del 3% TIN", asegura el portavoz de iAhorro que, a su vez matiza que "casi todas las entidades mantienen, desde hace unos meses, sus ofertas hipotecarias sin grandes cambios y, si hay alguna que baja o sube tipos lo hace para posicionar algún producto en concreto o por motivos empresariales".Según iAhorro, en el mercado se pueden encontrar hipotecas fijas por debajo del 3% TIN, mixtas alrededor del 2% TIN y variables que, pese a estar referenciadas a un euríbor muy alto, tienen asociados tipos de interés iniciales (para los primeros seis o doce meses, en función del banco) muy bajos, en torno al 1% TIN y diferenciales que pueden rondar incluso el 0,5%.La subida de los tipos de interés y las expectativas en torno a una inminente bajada de tipos ha frenado ligeramente la contratación de hipotecas. De hecho, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de marzo, muestran un descenso del 18%, mientras que según el último análisis de Rastreator, 2 de cada 10 españoles, que no han adquirido una vivienda todavía, están a la espera de que bajen los tipos para contratar una hipoteca con mejores condiciones."Siguiendo esta línea, las hipotecas variables han dado un pequeño salto estas últimas semanas y han pasado a suponer el 7% de las contrataciones en nuestro comparador de hipotecas en lo que va del mes de mayo. No obstante, dada la tendencia del euríbor, las hipotecas fijas y mixtas siguen liderando el mercado con un total del 74% y del 18% de operaciones respectivamente, ya que estas modalidades, sobre todo las mixtas, garantizan un TIN fijo para los primeros años del 2,25%mientras que, en el caso de las hipotecas fijas, este interés puede encontrarse en nuestro comparador por debajo del 3%", señala Sergio Carbajal, responsable de hipotecas de Rastreator.En concreto, en el comparador de hipotecas de Rastreator, es posible encontrar hipotecas fijas con un interés por debajo del 3% (llegando a tipos del 2,4% para perfiles óptimos) y en para hipotecas mixtas, con un TIN fijo 1,59% para casos a 3 años y al 1,84 para casos a 5 años.La banca, más flexible a financiar más del 80%Sobre la reacción de la banca a estos cambios en política monetaria, desde iAhorro detectan un aumento de las financiaciones por encima del 80%, aunque a un ritmo lento."El año pasado hubo un cierre de grifo importante por parte de las entidades financieras a la hora de financiar más del 80% del precio de compraventa o tasación de la vivienda y esto también ocasionó una caída a nivel de volumen de hipotecas contratadas en España", analiza el director de Hipotecas de iAhorro, que ahora asegura que "la situación está mejorando y en los últimos meses, en general, vemos algo más de predisposición de la banca a estudiar este tipo de operaciones, que evidentemente conllevan más riesgo".“La guerra comercial se intensificará de cara a la segunda mitad del año"Entre los motivos que están impulsando este cambio de tendencia según Colombelli, están que "pequeñas cajas están ofreciendo producto, sobre todo a tipo de interés variable, a personas con peores perfiles y que necesitan una financiación superior al 80%. De esta manera, los compradores que buscan una financiación elevada pueden optar a una hipoteca y los bancos más pequeños, con menos cuota de mercado, consiguen vender los préstamos hipotecarios a tipo variable, que siguen sin ser un producto atractivo para cualquier otro consumidor".Por su parte, desde Kelisto.es, González apunta hacia una consolidación en las mejoras en la oferta hipotecaria, aunque a un ritmo que todavía es moderado. "La guerra comercial se intensificará de cara a la segunda mitad del año, aunque seguimos viendo caídas de precios paulatinas y centradas en el tipo fijo y mixto, en línea con lo ocurrido en los últimos meses".
1 h
elconfidencial.com
PJ Harvey convierte el cierre del Primavera Sound en un aquelarre sonoro bajo la lluvia
Primero en Barcelona y después, en pocos días, en los Conciertos del Botánico de Madrid. Estas son las fechas que Polly Jean Harvey (Somerset, Inglaterra, 1969) tiene apalabradas en España. De momento ha cumplido con la primera. Lo hizo este 1 de junio en una tarde que ya declinaba bajo un tiempo amenazante, plomizo, con nubarrones oscuros y densos que viajaban a lo largo de la costa. Ya llevaban días asentados en el cielo del Parc del Fòrum, pero parece que prefirieron esperar al concierto de la británica como si ella, delgada en extremo, con su clásica cabellera oscura y su nariz prominente, su androginia rememorando a otra gran sacerdotisa, Patty Smith, los hubiera convocado para crear la atmósfera perfecta para su recital. Llamaba la atención su sayo blanco, que le cubría hasta más allá de las rodillas, era beige e incorporaba en su superficie estampados de ramas secas de árbol y dibujos de lineas circulares, similares a petroglifos, recordando temáticas esotéricas que parecían querer dar a la escena un aire de conciliábulo de druidas o aquelarre. A su alrededor cuatro músicos de pelo cano que ejecutaban su trabajo con sobrada solvencia. Entre ellos John Parish, con quien Harvey ha colaborado en numerosas producciones. Detrás, en el fondo del escenario, la pantalla mostraba un enorme panel cuarteado, una especie de escamas encarnadas entre las cuales se deslizaban grietas de un amarillo encendido. Semejaba una superficie que se fuera desprendiendo y desconchando; recordaba a la tierra seca de los pantanos catalanes. Inicios fríos y acústicos Y entre la creciente lluvia comenzó el concierto con un abordaje parco, elemental y acústico que tal vez desconcertó un poco al público, ya que no parecía lo más adecuado para calentar una escena cuya temperatura comenzaba a bajar debido a la tormenta, que se mantuvo un buen rato como calabobos. De todas formas, los asistentes, buena parte de ellos septentrionales y especialmente anglosajones, no se arrugaron ante un clima que no les es en absoluto extraño. Arrancó con Prayer at the Gate, tema de su último disco de aires nocturnos en los que brilla su voz sobre unas bases muy oscuras y muy lineales. Insistió en los temas del nuevo disco con The Nether-edge e Inside the old year dying. El ambiente estaba cada vez más pasado por agua y ella seguía enfundada en su sayo ritual, ahora tocando la guitarra española, luego pasando a una suerte de tambura, una especie de guitarra sin mástil empleada en Asia. A medio concierto, alternando temas más acústicos y espartanos con otros que implicaban cierto ritmo, abordó Led England shake, de su celebrado álbum homónimo y después pasó a The words that Maketh Murder, tema del mismo disco que es una crítica acerada a la intervención británica en las guerras de Irak y Afganistán. El público celebró y coreó la canción. Un par de canciones más y por fin un salto a la segunda mitad del concierto, decididamente eléctrico. Segunda parte eléctrica Poco antes Harvey había pedido disculpas por alejarse del borde del escenario, ya que la insistente lluvia la salpicaba. A partir de ese momento se quitó el sayo y apareció con un traje sin mangas ajustado, dispuesta para dar una vuelta de 180º a los temas y atacar 50ft queenie, de su legendario trabajo Rid of Me, precisamente producido por el fallecido Steve Albini, un asiduo del Primavera con su banda Shellac y que este año tiene un escenario con su nombre. El público celebró el cambio y bailó y coreó el tema, al que sucedió un crescendo de canciones eléctricas que subieron la temperatura del concierto hasta llegar al éxtasis de Man-Size –también de Rid of Me–, Dress, Down by the water y, finalmente, To Bring you my love, temas todos ellos ricos en riffs y distorsiones que, no obstante, la banda abordó en una linea más cercana a la Velved Underground más oscura y experimental que en las texturas del grunge de los primeros trabajados de Harvey. PJ Harvey en el Primavera Sound 2024 John Parish dejó la guitarra y tomó el violín mientras que Harvey se ató una Fender Jaguar; junto al resto de músicos, desgranaron las canciones de la recta final entre acordes interminables y chirriantes del violín y aullidos hipnóticos de la cantante, recordando a John Cale y Lou Reed interpretando Venus in furs. Así, en este final extático, cubierto por la insistente lluvia, todo terminó oliendo a cuero negro y moqueta enmohecida del pasillo del Chelsea Hotel. PJ Harvey terminó el concierto, que fue de menos a mucho más, despidiéndose entusiasmada y agradeciendo al público su fidelidad a pesar de la tormenta. Luego dejo de llover, como el cielo quisiera indicar el final de una ceremonia telúrica, extraña y salvaje. SZA, mucho más que una voz maravillosa Pero la reina de la noche tenía que ser otra mujer: el trono estaba reservado para la norteamericana SZA, la nueva diva del r&b que une a su espectacular voz sus elaboradas y exitosas composiciones. Se convirtió en fenómeno mundial con su álbum SOS y se espera que saque el siguiente trabajo en los próximos meses, con el nombre de Lana, curiosamente el de la diva que la antecedió en la noche del viernes. Lógicamente SZA superó con creces la convocatoria que un par de horas antes había hecho PJ Harvey; la de Misuri es carne de grandes eventos, de llenar estadios, tiene hits y voz para ello y además se hace acompañar de una escenografía espectacular, la mejor seguramente de todo el festival, si bien tanto Lana del Rey como Pulp han querido, y sabido, jugar con el doble plano que presentaba el gigantesco escenario Santander/Estrella Damm, con unos 200 metros de largo por 100 de ancho. Así, mientras el concierto se desarrollaba dentro del escenario, las enormes pantallas que se situaban a los lados del mismo ofrecían planos cercanos de la artista. Y mientras en el escenario prevalecía un decorado de temática marinera, simulando una especie de barco pirata, en la pantalla del fondo, que daba cobertura al decorado, se sucedían numerosas imágenes de cielos, de océanos y de puestas de sol evocadoras. La artista supo aprovechar en todo momento estos fondos para aparecer en las grandes pantallas con una imagen distinta a la del escenario, incluso en ocasiones la imagen que captaba la cámara era tratada digitalmente antes de aparecer en las pantallas. Por otro lado ,SZA se hizo acompañar de un potente combo de bailarinas, siendo ella, gracias a su potente físico, una parte más de la coreografía. Cantó de este modo todos sus éxitos, que fueron coreados por las decenas de miles de espectadores, todos jóvenes y entusiasmados, grabando cada tema de la norteamericana con sus teléfonos móviles. En este sentido la fidelidad del público fue similar a la del de Lana del Rey, aunque en el caso de SZA las lágrimas y la emoción se transformaron en bailes y aplausos. Fue su actuación sin duda un excelente colofón al Primavera Sound 2024 que, según la organización, ha superado las cifras de asistencia del año anterior, con 268.000 entradas en los cuatro días de festival, que descontando los abonos por tres días vienen ser 130.000 asistentes únicos.
1 h
eldiario.es
Italia confirma la participación de Zelenski en la cumbre del G7 que se celebrará del 13 al 15 de junio en Apulia
Un portavoz de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha confirmado este sábado que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participará en la cumbre del G7 que tendrá lugar en la región de Apulia (Italia) entre los días 13 y 15 de junio.
2 h
europapress.es
Djokovic remonta a Musetti en cinco sets y muy de madrugada en París
El tenista serbio Novak Djokovic se impuso (7-5, 6-7(6), 2-6, 6-3, 6-0) al italiano Lorenzo Musetti para cerrar, pasadas las tres de la madrugada, su billete a octavos de final en Roland Garros, un tremendo ejercicio de supervivencia del número uno del mundo.
3 h
europapress.es
Chile respalda la demanda contra Israel presentada por Sudáfrica ante la CIJ
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha anunciado este domingo que su Gobierno respaldará la acusación de genocidio contra Israel presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a finales de 2023.
3 h
europapress.es
EEUU, Egipto y Qatar piden a Israel y Hamás que "finalicen" el acuerdo sobre la 'hoja de ruta' presentada por Biden
Las autoridades de Estados Unidos, Egipto y Qatar han instado este sábado al Gobierno de Israel y al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a trabajar para alcanzar un acuerdo sobre las bases de la 'hoja de ruta' presentada la víspera por el presidente estadounidense, Joe Biden.
3 h
europapress.es
Viktor Orbán defiende una "coalición de paz transatlántica" de derechas que ponga fin al conflicto en Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado este sábado que "una coalición de paz transatlántica" encabezada por las fuerzas de derecha podría poner fin a la guerra en Ucrania, y ha acusado a la Unión Europea de querer "empujar" al mundo occidental a tomar las armas contra Rusia.
4 h
europapress.es
Keir Starmer, un fiscal 'implacable' y sin carisma para rescatar la nave británica
Los laboristas acarician el regreso al poder el 4-J de la mano de Keir Starmer. El candidato ha logrado sacar hasta 20 puntos de ventaja sobre su rival, Sunak Leer
4 h
elmundo.es
Megan Maxwell: "En mi entierro me gustaría que sonara Dancing queen de Abba"
Reconocida autora de best sellers, sus últimos libros publicados son Cuéntame esta noche y la novena novela de su exitosa serie histórica de Las guerreras Maxwell (ambos en Esencia). Leer
4 h
elmundo.es
¿Qué le pasa a la economía europea?
Fragmentación en 'mercaditos nacionales', barreras regulatorias que impiden crecer, universidades sin reconocimiento y falta de financiacion son los cuatro problemas que socavan el potencial económico de la UE. Leer
4 h
elmundo.es